PS6 todavía no ha sido anunciada oficialmente, pero Sony lleva un tiempo hablando de ella de forma indirecta, y de las tecnologías que podría utilizar en esta consola de nueva generación. Gracias a esto, a los detalles que han trascendido de la alianza de Sony con AMD, y a otros rumores de fuentes fiables, tenemos bastante información sobre esta consola.
En este artículo hemos hecho una recopilación con 10 cosas que sabemos sobre PS6 que son muy fiables, tanto que de hecho algunas de ellas han sido confirmadas por la propia Sony, mientras que otras proceden, como dije anteriormente, de fuentes bastante reconocidas y con un alto grado de credibilidad, así que tienen un valor indudable.
Puede que algunos de nuestros lectores piensen que todavía es demasiado pronto para pensar en PS6, pero la verdad es que no, porque su lanzamiento está mucho más cerca de lo que parece, y porque ya conocemos algunas de las tecnologías más importantes que utilizará esta consola de nueva generación, tanto a nivel de hardware como de software, y por lo tanto podemos empezar a hablar de ellas con seguridad.
1.- PS6 utilizará hardware de AMD
Era un secreto a voces que se ha confirmado tras el anuncio a bombo y platillo de la alianza y el trabajo conjunto entre Sony y AMD para desarrollar el hardware y las tecnologías de las próximas generaciones de consolas.
Sabemos que PS6 utilizará una CPU y una GPU de AMD, y lo más probable es que ambas se encuentren integradas en un mismo chip. Si esto se confirma, la nueva consola de Sony repetirá el diseño básico de PS5 y PS5 Pro, ya que ambas consolas utilizan una APU que integra CPU y GPU en el mismo encapsulado.
Si te preguntas por qué utiliza Sony este tipo de diseños la respuesta es muy sencilla:
Porque le permite reducir costes al integrar los dos elementos más caros de la consola en un único componente.
Simplifica el diseño interno y la refrigeración, porque los dos elementos que más calor generan están centralizados.
También es mejor por una cuestión de suministro, ya que las dos piezas clave de la consola se obtienen de forma simultánea.
2.- Contará con un reescalado mejorado por IA más avanzado
El propio Marck Cerny, ingeniero jefe del hardware del PS4, PS5 y PS5 Pro, y también de la futura PS6, lo ha confirmado de una manera bastante clara al decir que están trabajando con AMD para desarrollar redes neuronales que permitan superar las limitaciones del renderizado tradicional de juegos, y que estas impulsarán la IA aplicada a gaming de próxima generación.
Por su parte Jack Huynh, vicepresidente sénior y gerente general de computación y gráficos en AMD, también hizo referencia a FSR 4 y a FSR Redstone, lo que sugiere que PS6 podría utilizar una versión personalizada de AMD FSR 4 como tecnología de reescalado, y que además podría contar con algunas de las tecnologías que incluye Redstone, entre las que destacan:
Generación de fotogramas por IA y aceleración por hardware.
Reducción de ruido inteligente al trabajar con trazado de rayos.
3.- Estará basada en la arquitectura gráfica RDNA 5 (UDNA) de AMD
Ya sabemos que PS6 va a utilizar hardware de AMD, y todo indica que la arquitectura de su GPU será RDNA 5, también conocida como UDNA. Se rumorea que esta podría ser el resultado de unificar las arquitecturas RDNA, de consumo general, y CDNA, dirigida al sector profesional, pero no está confirmado.
Esta arquitectura será la sucesora de RDNA 4, y vendrá con mejoras importantes a nivel de rendimiento y de eficiencia. El lanzamiento de las primeras tarjetas gráficas para PC basadas en esta arquitectura se espera para finales de 2026 o principios de 2027, fechas que encajan a la perfección con su desarrollo como arquitectura para PS6, ya que cuando llegue dicha consola esta seguirá siendo una arquitectura gráfica puntera.
Todavía no tenemos datos oficiales, pero los últimos rumores que hemos visto indican que RDNA 5 podría mejorar el rendimiento hasta en un 20% frente a RDNA 4, sin tener en cuenta la posible diferencia en las frecuencias de reloj de la GPU.
4.- Será hasta el doble de potente que PS5 en IA y trazado de rayos
Todo lo que he visto hasta el momento me hace pensar que PS6 podría ser alrededor de un 50% más potente que PS5 en rasterización, aproximadamente, pero la diferencia entre ambas en IA y trazado de rayos sería mucho más grande, gracias a las mejoras que traerá la arquitectura RDNA 5 en ambos niveles.
Ya hemos visto los saltos que ha dado AMD con las arquitecturas RDNA 3 y RDNA 4. El rendimiento en trazado de rayos de RDNA 3 frente a RDNA 2 mejoró en un 80%, aproximadamente, y con RDNA 4 la diferencia de rendimiento frente a RDNA 3 también es considerable, así que es perfectamente creíble pensar que PS6 pueda doblar el rendimiento de PS5 en trazado de rayos.
La verdad es que no me sorprendería que la mejora de rendimiento fuese incluso mayor en trazado de rayos. En inteligencia artificial la diferencia que ha marcado RDNA 4 frente a RDNA 3 ha sido tan grande que ha hecho posible la llegada de FSR 4, así que es lógico pensar en una gran evolución también con RDNA 5.
PS5 no tiene hardware dedicado para acelerar IA, y PS5 Pro tiene hardware con una potencia de 300 TOPs en INT8. La Radeon RX 9060 XT tiene una potencia de 421 TOPs en INT8, así que no es ninguna locura pensar en una PS6 con hardware dedicado para acelerar IA con una potencia de 600 TOPs o más en INT8.
5.- La GPU de PS6 podría ser tan potente como una GeForce RTX 5070
Esta sería la equivalencia más cercana a la GPU de PS6. Es una estimación que parte de la mejora teórica que ofrecerá RDNA 5 frente a RDNA 4, y también de la evolución que hemos ido viendo en las diferentes generaciones de consolas que han ido llegando al mercado.
Debemos tener claro que ninguna consola ha tenido una gráfica tope de gama en el momento de su lanzamiento. Lo más cercano a esto fue Xbox 360, que utilizó una GPU Radeon con la primera arquitectura de shaders unificados del mundo, pero por rendimiento en juegos no se podía considerar como gama alta.
La tendencia en las consolas de Sony y Microsoft ha sido siempre la de utilizar una GPU personalizada o semipersonalizada que, en general, era el equivalente a un modelo de gama media de la época en PC. Por ejemplo, PS4 llegó al mercado con un núcleo gráfico que posicionaba entre la Radeon HD 7850 y la Radeon HD 7870, y la PS5 tiene una GPU que rinde más o menos como una Radeon RX 6600.
No esperamos un cambio de tendencia con PS6. Para cuando llegue al mercado esta consola la GeForce RTX 5070 será considerada como un modelo de gama media, y representaría una mejora de potencia de entre un 50% y un 60% frente a la GPU de PS5, así que los datos cuadran, y es una previsión que tiene sentido.
6.- Tendrá más memoria y un SSD más rápido
Es totalmente lógico, y completamente necesario. PS4 llegó al mercado con 8 GB de memoria unificada, y PS5 debutó con 16 GB de memoria unificada. La lógica nos dice que lo más probable es que PS6 esté configurada con 32 GB de memoria unificada, y que esta podría ser de tipo GDDR7, aunque no se descarta la posibilidad de que al final venga configurada con 24 GB de memoria.
Al aumentar la cantidad de memoria disponible la nueva consola será capaz de trabajar con juegos más complejos, con mundos más amplios, con texturas de mayor calidad y también tendrá más margen para utilizar nuevas tecnologías de IA que necesiten ocupar una cierta cantidad de memoria, como el reescalado por IA o la generación de fotogramas.
El SSD fue uno de los avances más importantes de la generación actual frente a la anterior, y volverá a hacer acto de presencia en PS6. La capacidad base podría ser de 2 TB, y el ancho de banda del nuevo SSD de esta consola podría superar los 10 GB/s. Esto reduciría muchísimo más los tiempos de carga, y permitiría trabajar con motores más avanzados que necesitan un mayor flujo de assets.
7.- Será retrocompatible con PS5 y PS4
Podemos darlo como algo totalmente seguro. Sony se dio cuenta con PS5 de que no dotar a esta consola de retrocompatibilidad con PS4 iba a ser un grave error, y al final decidió recular para ofrecer dicha función. Todo esto fue gracias a la competencia de Microsoft, que ha venido ofreciendo una excelente retrocompatibilidad con sus consolas.
No dar a PS6 retrocompatibilidad con PS5 y PS4 sería un grave error que Sony no puede permitirse, y gracias a que la base de estas consolas es la misma tanto a nivel CPU como GPU, la compañía japonesa lo tiene muy fácil para conseguir un buen nivel de retrocompatibilidad con ambos sistemas.
8.- Su CPU podría estar basada en Zen 4 o en Zen 5
Los primeros rumores decían que PS6 iba a utilizar la arquitectura Zen 6, pero ahora se comenta que en realidad Sony está barajando el uso de Zen 4 o Zen 5, y la verdad es que tiene sentido, porque el procesador es un componente que queda en una posición secundaria frente a la GPU si hablamos de consolas.
La GPU será la gran prioridad de Sony en PS6. Este componente será el más caro, y el que ocupará mayor espacio a nivel de silicio, lo que limitará mucho el espacio y los recursos disponibles para integrar la CPU. El núcleo gráfico tampoco va a ser extremadamente potente, así que no necesitará estar acompañado de un procesador de última generación para evitar cuellos de botella.
Utilizar la arquitectura Zen 4 o Zen 5 dotaría a PS6 de la potencia suficiente para mover juegos de próxima generación sin problemas, permitiría a la GPU trabajar a plena potencia, y marcaría una diferencia importante frente a la arquitectura Zen 2 de PS5. Al mismo tiempo ayudaría a Sony a reducir costes, y aseguraría un suministro perfecto.
Tiene sentido, pensad que Sony lanzó PS5 a finales de 2020, fecha en la que se produjo también el lanzamiento de los procesadores Ryzen 5000 de AMD basados en Zen 3. Sony podría haber utilizado la arquitectura Zen 3 en la CPU de PS5, pero en su lugar decidió optar por Zen 2.
9.- PS6 llegará entre 2027 y 2028
Son las fechas de lanzamiento que barajamos desde hace tiempo, y son muy creíbles. La variable más importante en este asunto es precisamente Microsoft, y es que se rumorea que la compañía quiere lanzar su consola de próxima generación antes que Sony, y que podría sorprendernos con una Xbox Next en algún momento de 2027.
Si esto se confirma, Sony podría responder lanzando PS6 en ese mismo año para evitar dejarla sola en el mercado durante mucho tiempo. También cabe la posibilidad de que ambas empresas lancen directamente sus nuevas consolas a finales de 2028, una fecha que dejaría a PS5 y Xbox Series S y Series X con un ciclo de vida de 8 años como generación vigente.
El lanzamiento de PS6 no supondrá el final de PS5 y PS5 Pro, todo lo contrario. Ambas consolas tendrán todavía una larga vida útil por delante, y seguirán recibiendo los juegos triple A más importantes en régimen de paridad casi total durante al menos dos años más. A partir de esos dos años irán recibiendo cada vez menos juegos, hasta quedar totalmente abandonadas.
10.- Tendrá un precio de entre 600 y 700 dólares
Sony cometió un error con PS5 Pro, y fue el precio de venta. Pedir 799 euros por una consola que viene sin unidad óptica y que encima no aporta ninguna mejora realmente importante frente a la original no fue una buena idea, y esto se ha dejado notar en las ventas de dicha consola, que han sido mucho más bajas que las de PS4 Pro.
Esto debería haber dado una lección a Sony, y es muy probable que acabe influyendo en el precio de venta de PS6. Podemos estar seguros de que esta consola será más cara que PS5, esto no admite ningún tipo de duda, porque Sony tendrá que afrontar un coste de producción mayor, pero el rango de precio en el que podría moverse es bastante amplio.
PS4 llegó al mercado con un precio de 399 dólares, y PS5 fue lanzada con un precio de 499 dólares. Viendo esta tendencia, lo más lógico es que PS6 acabe costando 599 dólares, pero como Sony ha sido la gran ganadora de la guerra de las consolas de la generación actual puede que decida subir el precio hasta los 649 o incluso hasta los 699 dólares.
Cabe la posibilidad también de que veamos dos versiones de PS6, una sin unidad óptica a un precio más bajo y otra con unidad óptica a un precio más elevado. La diferencia de precio entre ambas podría ser de 100 dólares, como ocurrió en la generación actual. Sony también podría optar por lanzar solo una versión digital y vender la unidad óptica por separado.
La entrada 10 cosas que sabemos sobre PS6 de Sony se publicó primero en MuyComputer.