Microsoft ha empezado el lanzamiento de una actualización con importantes mejoras para Windows 11, aunque esta no estará disponible a nivel general hasta la segunda mitad de agosto. Ya sabéis cómo es esto, Microsoft siempre apuesta por hacer un despliegue gradual para ir controlando la situación, y evitar las consecuencias que podría tener un despliegue masivo si algo sale mal.
Ser el primero en instalar las actualizaciones más recientes de Windows 11 tiene un lado positivo, y es que seremos de los primeros en disfrutar de las mejoras y de las novedades que reciba dicho sistema operativo. Sin embargo, también tiene un lado negativo, y es que nos exponemos a ser los primeros en sufrir los posibles errores que introduzcan esas actualizaciones.
¿Vale la pena? Para una persona que utiliza su PC para trabajar y que tiene una importante dependencia de este la respuesta es un no rotundo. Es mejor esperar a ver el estado en el que llega cada actualización, y una vez que estemos seguros de que esta no tiene ningún error grave entonces es buena idea dar el paso y actualizar. En caso de que tengamos un PC secundario y queramos cacharrear la cosa cambia.
Dicho esto, vamos a ver cuáles son las cinco mejoras más importantes que trae esta actualización, y como afectarán a nuestra experiencia de uso en Windows 11.
1.- Copilot Vision: más IA para Windows 11
Esta nueva función está integrada en la aplicación de Copilot, y permite a este asistente inteligente ver lo que estamos haciendo con nuestro PC a través del escritorio, y podrá ayudarnos con nuestras tareas en tiempo real. Sé que solo con esta descripción ya os habrán surgido dudas sobre el tema de la privacidad, y es lógico, pero es el precio a pagar para tener una IA más avanzada.
Cuando tenemos activada esta nueva característica podemos interactuar con Copilot de una manera más profunda, ya que este podrá ver en qué estamos trabajando, y será capaz de darnos consejos y sugerencias. Por ejemplo, si estamos editando un vídeo con una herramienta concreta podremos pedirle ayuda y consejos para mejorar nuestro proyecto.
Microsoft asegura que esta función no recopila ni utiliza información personal para sus propios intereses, y que mantiene una apuesta total por la privacidad del usuario. De momento, y por una cuestión de regulación internacional, esta función llegará primero a los usuarios estadounidenses, y más adelante se irá extendiendo a otros países.
2.- Reiluminar en la aplicación Fotos
Otra función que utiliza inteligencia artificial, y que se centra en mejorar la calidad de la iluminación de nuestras fotografías a través de la aplicación Fotos de Windows 11. Con esta nueva función podemos crear hasta tres fuentes virtuales de luz, y podremos moverlas por la foto para transformar por completo la iluminación de la misma.
Contaremos con configuraciones preestablecidas que nos harán la vida más fácil, y que nos permitirán aplicar iluminaciones concretas de forma instantánea, como por ejemplo los modos «retrato de estudio» y «brillo cinemático. También podremos personalizarlos en tiempo real para elegir la iluminación que mejor se ajuste a nuestras necesidades en cada momento.
Esta característica llega primero a PCs con SoC Snapdragon compatibles con Copilot+. Más adelante se extenderá a equipos con CPUs Intel y AMD compatibles. Este enfoque de Microsoft me parece un error importante desde sus inicios, pero está claro que la compañía no piensa abandonar esta estrategia.
3.- La IA se extiende a la sección de configuración de Windows 11
Microsoft sigue ampliando el alcance de la IA en Windows 11, y en esta ocasión lo hace con la integración de un nuevo asistente potenciado por inteligencia artificial que se integra en la sección dedicada a la configuración del sistema operativo.
Es una herramienta muy útil, porque podremos utilizarla para pedirle que realice cambios directamente. Esto nos evitará tener que buscar la sección dedicada a los ajustes que queramos aplicar. Por ejemplo, si queremos hacer ajustes concretos con comandos sencillos, como silenciar el sonido, cambiar el dispositivo de salida de audio o activar la conectividad Bluetooth podremos pedírselo directamente a este asistente.
Como la función anterior, esta llega primero a los equipos con SoCs Snapdragon compatibles con Copilot+, y más adelante se extenderá a los equipos configurados con procesadores Intel y AMD.
4.- Selección de objetos en Microsoft Paint
La mítica aplicación de Windows mejora con otro toque de IA. Esta función utiliza inteligencia artificial para identificar objetos en una imagen, lo que permite aislarlos más fácilmente para conseguir un mayor nivel de calidad al recortarlos.
Imagina que tienes una imagen de la que te gustaría extraer un PC gaming que sale de fondo para utilizarla en otras imágenes. Pues con esta función lo tienes muy fácil, y el resultado del recorte será mucho más preciso, lo que simplificará su reutilización en otras imágenes o montajes.
Paint también va a recibir una nueva función que permitirá generar stickers a partir de comandos sencillos, y podremos utilizarlas dentro de Paint para mejorar nuestras imágenes y fotografías, o para crear nuevos diseños. Ambas funciones son exclusivas para equipos compatibles con Copilot+.
5.- Capturas de pantalla perfectas
La herramienta de recorte de Windows 11 recibe una nueva función conocida como «captura de pantalla perfecta» Esta utiliza IA para ajustar y recortar de forma automática una parte de la pantalla partiendo de nuestra selección.
Por ejemplo, imagina que quiere hacer una captura de pantalla de un gráfico que aparece en uno de nuestros análisis para tener esos datos de rendimiento guardados. Esta nueva función nos permite ajustar automáticamente la captura de pantalla a esa zona, lo que evita que tengamos que hacer la captura completa y recortar después manualmente esa parte.
Es una función muy útil, y bien utilizada puede ayudarnos a ahorrar mucho tiempo. Será exclusiva de PCs compatibles con Copilot+, tanto aquellos basados en Snapdragon como en soluciones Intel y AMD.
El nuevo pantallazo negro de la muerte también llega en agosto
Es otra novedad importante, aunque la he separado de las anteriores porque tiene un enfoque distinto, y se centra más en mejorar la fiabilidad del sistema. Sé que hablar de fiabilidad del sistema y de pantallazo negro de la muerte puede parecer contradictorio, pero en realidad ambos están muy unidos.
El nuevo pantallazo negro de la muerte mejora la fiabilidad de Windows 11 porque reduce el tiempo de volcado y recuperación en unos dos segundos, lo que significa que cuando este ocurra tendremos que esperar menos tiempo hasta que el equipo se recupere por completo.
Esto quiere decir que tras sufrir un error crítico Windows 11 será capaz de recuperarse mucho más rápido, y que podremos volver a la normalidad en menos tiempo. Una mejora muy importante, aunque sigo pensando que el color negro no es el más indicado, y que habría sido mejor mantener el color azul.
La entrada 5 mejoras clave que Windows 11 recibirá en agosto se publicó primero en MuyComputer.