Un estudio internacional publicado por un grupo de físicos coordinados desde la Universidad de Cornell, ha determinado que el Universo durará 33.000 millones de años. Mucho antes, dentro de 7.000 millones de años en lo que sería el comienzo del fin, el Universo dejará de expandirse y comenzará a contraerse en un fenómeno que los científicos denominan «The Big Crunch».
Ninguno de nosotros estará aquí para verlo, pero el Universo tiene fecha de caducidad. Al menos el Universo que conocemos, porque las teorías alternativas de los ‘Universos paralelos’ cambiarían toda la percepción que tenemos del mundo en el que vivimos, de su pasado y futuro.
¿Cuándo acabará el Universo?
La respuesta es que aproximadamente dentro de 20.000 millones de años. ¿Cómo se llega a esa cifra? Los investigadores han utilizado datos recopilados de diversos estudios astronómicos, incluidos los del Dark Energy Survey, diseñado para delimitar las propiedades de la energía oscura e intentar medir con precisión la expansión del universo mediante supernovas de tipo Ia, oscilaciones acústicas bariónicas, el número de cúmulos de galaxias y el efecto de lente gravitacional débil.
Los resultados del modelo sugieren que el universo terminará aproximadamente 33.300 millones de años después del Big Bang. Usando esa fecha, los investigadores comenzaron a mirar hacia atrás. Hasta ahora, se estima que el universo tiene alrededor de 13.800 millones de años. Con base en esa cifra y la predicción del modelo sobre cuándo terminará el universo, tenemos aproximadamente esos 20.000 millones de años antes de que el universo colapse sobre sí mismo.
Este estudio, y la teoría del «Big Crunch», desafían las suposiciones arraigadas de que el universo se expandirá eternamente, lo que eventualmente conduciría también a otra catástrofe cósmica: «The Big Freeze». En cambio, los investigadores estiman que el universo continuará expandiéndose durante otros 7 mil millones de años. En ese momento, comenzará a contraerse. En esencia, colapsará sobre sí mismo hasta que solo quede un punto, destruyéndolo todo. Es una teoría interesante y algo aterradora, incluso aunque no suceda suceda durante nuestra vida.
Una forma sencilla de entenderlo es imaginar el universo como una enorme banda elástica. A medida que se expande, la banda elástica se estira. Pero finalmente, llega a un punto en el que ya no puede estirarse más, lo que obliga a la banda a volverse más fuerte que su fuerza de expansión. Y ello hace que vuelva a su estado original . Técnicamente, la materia oscura ejercería una fuerza de gravedad tan colosal que detendría la expansión y provocaría que la materia se comprimiera nuevamente hacia el punto inicial donde surgió la materia, el espacio y el tiempo.
La entrada ¿Cuándo acabará el Universo? se publicó primero en MuyComputer.