La arquitectura RISC-V está ganando mucha popularidad, aunque todavía se percibe como una solución dirigida principalmente a escenarios profesionales y a soluciones integradas. Es totalmente normal, porque esos son precisamente sus dos grandes objetivos, pero también está consiguiendo tracción en escenarios más mundanos, como el gaming en Linux.
Sí, aunque te parezca increíble ya es posible jugar con un procesador RISC-V en Linux a través de Steam. La clave de todo está en el emulador felix86, que está diseñado para ejecutar programas y juegos diseñados de forma nativa para procesadores x86 y x86-x64 en CPUs basadas en la arquitectura RISC-V.
Este emulador se encuentra todavía en una etapa bastante temprana, y por tanto tiene mucho margen de mejora. Sin embargo, su desarrollo está muy vivo, y esto le ha permitido lograr avances importantes en los últimos meses que, en general, se han traducido en un punto de inflexión que ha quedado registrado en sus últimas actualizaciones.
Ya puedes jugar a Crysis con un procesador RISC-V en Linux
Con la llegada de felix86 25.07 se ha mejorado el soporte y la compatibilidad del emulador con algunos juegos, y entre ellos hay nombres tan importantes como Crysis, que es uno de los grandes clásicos de PC, y también destaca el excelente The Witcher III, otro de los mejores juegos disponibles en PC, y bastante exigente a pesar del tiempo que tiene.
The Witcher III funciona sin problemas en un Milk-V Jupiter, un kit que incluye un chip que incluye una CPU de ocho núcleos capaz de alcanzar una potencia de 2 TOPs en IA, y cuenta con una GPU integrada que se autodefine como «de alto rendimiento», y que es compatible con OpenGL ES 1.1/3.2, Vulkan 1.3, OpenCL 3.0 y EGL 1.5.
La GPU integrada es, en concreto, una IMG BXE-2-32 de Imagination Technologies, muy conocida por sus míticos aceleradores gráficos PowerVR. Utiliza una arquitectura multinúcleo, se integra a la perfección en Linux y es capaz de realizar 32 FLOPs por ciclo de reloj en FP32 (precisión simple) y 64 FLOPs en FP16 (precisión media) por ciclo de reloj.
Con esta nueva actualización también se ha mejorado la emulación de archivos del sistema y se han corregido algunos errores. La actualización se corresponde con el mes de julio, así que veremos una nueva revisión del emulador para el mes de agosto. No todas las actualizaciones tienen el mismo impacto, como es lógico, pero son importantes porque confirman que el proyecto sigue avanzado.
La entrada Jugar con procesadores RISC-V en Steam con Linux ya es posible se publicó primero en MuyComputer.