Se han filtrado por completo las especificaciones de PS6 portátil, una consola que Sony podría lanzar junto a PS6, y que podría convertirse en una de las portátiles más potentes y más avanzadas. Hay cambios importantes frente a la información que compartimos con vosotros hace un mes en este artículo, tanto que dicha información ya no es válida.
PS6 portátil va a utilizar una APU (CPU + GPU integradas en el mismo encapsulado) llamada Canis. Esta APU estará fabricada en el nodo de 3 nm de TSMC, lo que representa un avance significativo frente al nodo de 6 nm que utiliza la APU de PS5. El cambio de nodo reducirá el tamaño de los transistores, y permitirá mejoras de rendimiento y eficiencia.
La CPU tendrá una configuración de 6 núcleos, que estarán divididos en dos núcleos Zen 6 y cuatro núcleos Zen 6c. En total podría tener 6 MB de caché L3, y no se conocen las velocidades de trabajo. Con todo, podemos tener claro que los núcleos Zen 6 serán más rápidos que los núcleos Zen 6c, y que de estos al menos uno se reservará al sistema operativo y a las aplicaciones básicas.
PS6 portátil tendrá una GPU RDNA 5
Y estará equipada con 16 unidades de computación, que equivalen a 1.024 shaders. La GPU integrada funcionará a 1,20 GHz en modo portátil y a 1,65 GHz en modo dock. Sí, habéis leído bien, en teoría esta nueva consola de Sony también se podrá utilizar en modo dock, como Nintendo Switch, algo que es toda una sorpresa.
Haciendo un cálculo rápido vemos que PS6 portátil tendría una potencia de 2,45 TFLOPs en FP32 en modo portátil, y de 3,37 TFLOPs en FP32 en modo dock. Son cifras que quedan muy por debajo de los 10,29 TFLOPs en FP32 que alcanza PS5. Esto implica que los desarrolladores tendrán que hacer un serio trabajo de optimización para que los juegos de PS5 funcionen en PS6 portátil.
Sony podría optar por montar 24 GB o 32 GB de memoria unificada. No hay nada decidido todavía, pero según los desarrolladores es necesario un aumento de la cantidad total de memoria unificada para mover juegos de nueva generación. PS5 tiene 16 GB, así que 24 GB podría ser suficiente.
La memoria de PS6 portátil será de tipo LPDDR5X, funcionará a 8.533 Mbps y tendrá un bus de 192 bits, lo que nos deja un ancho de banda de 204 GB/s. No llega a ser la mitad del ancho de banda de PS5 (448 GB/s), otro claro indicador de que los desarrolladores van a tener mucho trabajo de optimización por delante.
Para el almacenamiento PS6 portátil contará con una unidad SSD que debería tener una capacidad mínima de 1 TB, y cuya velocidad debería ser parecida a la del SSD de PS5. Dicha unidad debería ser fácilmente ampliable.
Rendimiento de PS6 portátil
Si tenemos en cuenta los avances a nivel de arquitectura y el soporte de nuevas tecnologías, está claro que PS6 portátil podría superar a PS5 en juegos optimizados para ella. La arquitectura RDNA 5 promete mejorar el rendimiento por unidad de computación entre un 40% y un 50%, y traerá mejoras significativas en trazado de rayos.
En rasterización, esta consola rendirá entre un 15% y un 35% menos que PS5 (en modo dock), según las primeras estimaciones, y en trazado de rayos será entre 1,3 y 2,6 veces más potente que PS5 (también en modo dock).
Hay que tener presente también que PS6 portátil va a contar con el hardware necesario para ser compatible con FSR 4, una tecnología de reescalado inteligente que es superior a FSR 3, y que también supera a PSSR de PS5 Pro. Esta tecnología podría ayudar a reducir la distancia que existe entre ambas por potencia bruta.
PS6 portátil será compatible con los juegos de PS5 y PS4, y algunos rumores dicen también que será compatible con juegos de PS6 que serán adaptados a la menor potencia de esta consola, es decir, con versiones específicas que se moverán en resoluciones más bajas y con menor calidad gráfica.
La entrada PS6 portátil: especificaciones completas y rendimiento frente a PS5 se publicó primero en MuyComputer.