Se ha filtrado una prueba de rendimiento del Intel Core Ultra 7 365K bajo Geekbench 6, y esos primeros datos confirman lo que os habíamos dicho anteriormente, que esa nueva generación va a ser una evolución menor, y que las mejoras de rendimiento se obtendrán únicamente a través de un ligero aumento de la velocidad de la CPU.
El Intel Core Ultra 7 365K tiene una configuración de 8 núcleos de alto rendimiento, basados en la arquitectura Lion Cove y capaces de trabajar a 3,9 GHz-5,4 GHz, y 12 núcleos de alta eficiencia basados en la arquitectura Skymont, que trabajarán a una velocidad inferior. En total cuenta con 20 núcleos, y puede trabajar con 20 hilos, ya que carece de la tecnología HyperThreading.
Las especificaciones son idénticas a las del Intel Core Ultra 7 265K, que tiene también 20 núcleos. Sus núcleos P alcanzan un máximo de 5,4 GHz, y los núcleos pueden trabajar a un máximo de 3,9 GHz. Las configuraciones de caché también son las mismas, ya que ambos procesadores tienen 36 MB de L2 y 30 MB de L3.
En Geekbench 6 este procesador ha conseguido 2.140 puntos en monohilo y 19.744 puntos en multihilo, un resultado que lo coloca bastante por detrás de las puntuaciones que obtiene el Intel Core Ultra 7 265K. Esto puede deberse a que el Intel Core Ultra 7 365K que ha pasado esta prueba es, casi con total seguridad, una muestra de ingeniería, y que como tal no sería capaz de trabajar de forma sostenida a las velocidades máximas que tendrá la versión comercial de esta CPU.
El Intel Core Ultra 7 365K formará parte de la serie Intel Arrow Lake-S Refresh, una revisión de menor de Arrow Lake-S que mantendrá arquitecturas CPU y GPU, y también utilizará los mismos nodos de fabricación. Será compatible con el socket LGA 1851, y su lanzamiento se espera para finales de este año.
La novedad más importante que traerá esta nueva generación será su NPU4, que tendrá una potencia de 48 TOPs, una mejora sustancial frente a la NPU de 13 TOPs que traen los procesadores Arrow Lake-S. Al superar el requisito de 40 TOPs todos los procesadores Arrow Lake-S Refresh de Intel serán compatibles con Microsoft Copilot+.
El auténtico salto por parte de Intel lo veremos con Nova Lake-S, una nueva generación de procesadores de alto rendimiento que llegará a finales de 2026, y que utilizará nuevas arquitecturas tanto a nivel CPU como GPU, nuevos procesos de fabricación en sus distintos nodos. Esta será la gran rival de Zen 6 de AMD, que también llegará a finales de 2026.
La entrada Rendimiento del Intel Core Ultra 7 365K, la NPU será el cambio más importante se publicó primero en MuyComputer.