Han pasado treinta años desde que Rayman apareció por primera vez en las pantallas, con su peculiar diseño sin brazos ni piernas y una jugabilidad que lo convirtió en icono de la era de los 32 bits. Aunque el tiempo y las modas han relegado al personaje a un discreto segundo plano frente a otras franquicias más activas, su recuerdo sigue intacto para quienes crecieron recorriendo mundos coloridos, enfrentándose a criaturas imposibles y disfrutando de una propuesta que mezclaba humor y desafío. La saga no ha recibido nuevas entregas en mucho tiempo, pero su espíritu ha encontrado refugio en la pasión de los fans, capaces de devolverlo a la vida con las herramientas que hoy ofrece la tecnología.
Rayman no ha tenido una nueva entrega oficial desde hace más de una década, pero su comunidad se niega a dejarlo en el olvido. En los últimos días, dos proyectos creados por fans han devuelto a la vida a dos de los capítulos más recordados de la saga: Rayman 2: The Great Escape y Rayman 3: Hoodlum Havoc. Ambos han sido reconstruidos en Unreal Engine 5, y ya cuentan con demos jugables que permiten comprobar cómo la tecnología moderna puede rescatar la magia de un clásico y darle un nuevo brillo.
El primero en llegar fue el remake de Rayman 3, bajo el título Havoc Reignited. La demo liberada ofrece acceso al nivel “Fairy Council”, una de las áreas iniciales del juego, completamente rehecha con gráficos y físicas actuales. Incluye no solo la ambientación visual, sino también escenas cinemáticas, combates, el sistema de movimiento y la recolección de gemas. La fidelidad al original es tal que transmite la misma energía que en 2003, pero con el acabado técnico que esperaríamos de un título contemporáneo.
Poco después se sumó el proyecto paralelo de Rayman 2, que llega en forma de un vertical slice del nivel “Fairy Glade”. Esta demo ofrece un pequeño circuito de obstáculos en el que se pueden poner a prueba los movimientos clásicos del personaje: saltos, planeos, lanzamientos y balanceos. El remake corre sobre Unreal Engine 5.6, y los primeros reportes apuntan a un rendimiento estable de hasta 100 FPS en resolución 4K con una RTX 5090. No se trata, por tanto, de un simple ejercicio de nostalgia visual, sino de un proyecto técnicamente sólido.
Ambos remakes coinciden en un mismo objetivo: preservar la esencia jugable de los originales. En el caso de Rayman 3, el énfasis está en recuperar la lógica de juego y el dinamismo de sus combates. En Rayman 2, lo que más impresiona es la fluidez técnica y el salto gráfico, que demuestra cómo los escenarios diseñados a finales de los noventa pueden cobrar nueva vida en un motor de última generación. Los dos proyectos se complementan: uno apela más al recuerdo emocional, el otro sirve como escaparate de lo que es capaz de hacer UE5.
A nivel técnico, ambos remakes resultan sorprendentes. No solo porque se ven espectaculares, sino porque rinden con solidez en hardware moderno, un detalle que muchas veces queda relegado en proyectos amateurs. Sin embargo, también planea la duda inevitable: ¿qué dirá Ubisoft?. Los fan remakes siempre navegan en un terreno legal delicado, y no sería la primera vez que una compañía decide proteger su propiedad intelectual retirando proyectos de este tipo. Hasta el momento, no hay constancia de que se haya iniciado ninguna acción en este sentido.
Más allá de esa incertidumbre, estos desarrollos demuestran la importancia del talento independiente en la preservación cultural del videojuego. Gracias a motores como Unreal Engine 5 y a la dedicación de sus creadores, juegos que marcaron a toda una generación encuentran una segunda vida que va más allá de la nostalgia. Para muchos desarrolladores, además, son también una carta de presentación, un portfolio vivo que muestra lo que pueden hacer con herramientas profesionales.
Me resulta fascinante cómo un personaje nacido hace treinta años sigue inspirando a creadores a dedicar tiempo y talento en reconstruir sus aventuras. Rayman, con su estilo inconfundible y su jugabilidad siempre fresca, sigue vivo gracias a quienes lo reinventan sin esperar nada a cambio. Y me pregunto si, al final, no será este el mejor homenaje que puede recibir un clásico: renacer una y otra vez en manos de los fans que nunca lo olvidaron.
La entrada Rayman 2 y Rayman 3 vuelven en remakes no oficiales se publicó primero en MuyComputer.