Decir que llevamos un año esperando la generación iPhone 17 no es del todo acertado, pues como ya se ha convertido en tradición con los smartphones de Apple, en ocasiones los rumores son capaces de adelantarse más de una generación con respecto a la actual. Y no es extraño, claro, pues año tras año, desde aquel ya lejano 9 de enero de 2007, cuando Steve Jobs se subió al escenario para redefinir por completo la experiencia de utilizar un teléfono móvil, los de Cupertino han sabido mantener al iPhone como la referencia.
Desde entonces, cada presentación se ha convertido en un pequeño ritual tecnológico, una ceremonia que reúne a fieles, escépticos y curiosos por igual. En un mundo cada vez más saturado de dispositivos, donde la innovación parece a menudo una cuestión de matices, Apple ha conseguido que cada nuevo iPhone siga generando esa mezcla de expectación y escepticismo, ese debate entre lo continuista y lo disruptivo que, aunque previsible, nunca deja de ser relevante. Y es que cuando la marca de la manzana mueve ficha, el mercado entero escucha.
Y así, como ocurre cada septiembre, las conjeturas han dejado paso a los hechos. Apple ha desvelado por fin su nueva familia de smartphones y, como suele ser habitual, la mayoría de las predicciones se han cumplido con precisión quirúrgica. Los de Cupertino han presentado en sociedad a los nuevos iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, consolidando una estrategia que apunta a segmentar aún más su catálogo sin renunciar a la coherencia. Ya no hay espacio para rumores: ahora toca mirar de cerca qué trae consigo esta nueva generación, modelo a modelo.
iPhone 17
El iPhone 17 marca el inicio de una generación que, sin romper del todo con el pasado, introduce mejoras relevantes en casi todos los frentes. Apple ha redefinido ligeramente su diseño con unos bordes más contorneados y una nueva paleta de colores que apuesta por los tonos suaves: lavanda, azul niebla, salvia, blanco y el clásico negro. El terminal crece hasta las 6,3 pulgadas, y lo hace con una pantalla Super Retina XDR que no solo es más grande, sino también más brillante, alcanzando picos de hasta 3.000 nits. La incorporación de ProMotion, antes reservada a modelos superiores, permite una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, ofreciendo una experiencia mucho más fluida en navegación, juegos y desplazamiento general por la interfaz. Además, el nuevo revestimiento Ceramic Shield 2 mejora la resistencia frente a arañazos y reduce los reflejos, lo que se agradece especialmente en uso a plena luz.
En el corazón del dispositivo late el nuevo chip A19, fabricado en un proceso de 3 nanómetros de tercera generación. Las cifras que proporciona Apple muestran un salto considerable respecto a generaciones anteriores: un 50% más de velocidad frente al A15 en CPU, y el doble de rendimiento gráfico gracias a una GPU de cinco núcleos rediseñada. Este nuevo SoC no solo mejora el rendimiento bruto, sino también la eficiencia energética, algo que se traduce directamente en una mayor autonomía. Pero quizás lo más interesante sea su orientación hacia tareas de inteligencia artificial: cada núcleo gráfico incorpora aceleradores específicos para modelos generativos, y el Apple Neural Engine ha sido actualizado para sacar partido a Apple Intelligence y a las nuevas funciones inteligentes de iOS 26.
La fotografía vuelve a ser uno de los pilares de esta renovación. El iPhone 17 incorpora por primera vez un sistema trasero completamente basado en sensores de 48 megapíxeles. La cámara principal Fusion permite un zoom óptico 2x integrado en el propio sensor, lo que amplía las posibilidades de encuadre sin comprometer calidad. A esto se suma una nueva cámara ultra gran angular, también de 48 MP, capaz de capturar hasta cuatro veces más resolución que la del iPhone 16. Apple también ha refinado los estilos fotográficos con ayuda de su motor neuronal, y con iOS 26 llega un nuevo modo Bright, pensado para mejorar la reproducción de tonos de piel y aportar un toque de viveza adicional en condiciones de buena luz.
Pero si hay una cámara que marca la diferencia en este modelo es la frontal. Apple la ha bautizado como Center Stage, y no solo por razones de marketing: es el primer sensor cuadrado en un iPhone, con una resolución de 18 MP y un campo de visión significativamente más amplio. Gracias a ello, los selfies se pueden tomar en horizontal sin girar el teléfono, y las videollamadas se benefician de un encuadre automático más natural, incluso cuando hay varias personas en escena. El nuevo sistema también permite grabar vídeo 4K HDR con estabilización avanzada y utilizar la función Dual Capture, que activa simultáneamente las cámaras delantera y trasera para grabar contenido más dinámico.
En el apartado de batería, Apple promete hasta 30 horas de reproducción de vídeo, ocho más que en la generación anterior. Esta mejora no se debe solo a la eficiencia del A19, sino también a un nuevo modo de gestión de energía —Adaptive Power Mode— que aprende del uso diario del usuario para optimizar el consumo en función del contexto. Y para quienes siempre van con prisa, el iPhone 17 puede cargarse hasta el 50% en solo 20 minutos con el nuevo adaptador USB-C de 40 W, que se vende por separado. A esto se suma el chip N1, responsable de las mejoras en conectividad: Wi-Fi 7, Bluetooth 6, Thread y una mayor fiabilidad en funciones como AirDrop o Personal Hotspot.
Apple ha decidido eliminar la opción de 128 GB en esta generación, de modo que el iPhone 17 parte ahora de los 256 GB de almacenamiento interno, lo que lo alinea mejor con las exigencias de fotografía computacional, grabación en 4K y la progresiva expansión de las apps basadas en IA. Esta decisión también refuerza la idea de que el modelo base ya no es tan “básico” como antes: sigue siendo el más accesible de la gama, sí, pero su propuesta técnica y funcional lo convierte en una opción más que válida para la mayoría de usuarios, incluso los más exigentes.
El iPhone 17 se puede reservar a partir del viernes 12 en la web de Apple, y las primeras unidades se empezarán a entregar el 19 de septiembre. Su precio parte de los 959 euros.
iPhone 17 Air
Como ya veníamos adelantado desde finales del año pasado, la familia iPhone crece con un nuevo apellido: Air. Apple ha decidido jubilar discretamente el modelo Plus y sustituirlo por una propuesta mucho más ambiciosa, tanto en concepto como en ejecución. El iPhone 17 Air es el primer terminal de la compañía que apuesta decididamente por la extrema delgadez sin sacrificar potencia, autonomía ni funcionalidad. Y lo cierto es que impresiona. Con solo 5,6 milímetros de grosor y un peso que no alcanza los 170 gramos, se percibe como una pieza de diseño más que como un teléfono convencional. El uso de titanio de grado 5 para el chasis, combinado con un nuevo diseño interno que libera espacio para la batería, ha permitido esta hazaña sin comprometer la integridad estructural del dispositivo.
El frontal está dominado por una pantalla Super Retina XDR de 6,5 pulgadas, que no solo mantiene el nivel de calidad de imagen de sus hermanos mayores, sino que lo refina. Con una frecuencia de refresco adaptativa de hasta 120 Hz gracias a ProMotion, brillo máximo de 3.000 nits y tecnología Always-On que reduce el consumo hasta 1 Hz cuando no está en uso, el iPhone 17 Air no renuncia a nada en términos de experiencia visual. La nueva generación del Ceramic Shield, aplicada tanto al frontal como por primera vez al reverso, garantiza una resistencia sin precedentes frente a arañazos y caídas, mientras que el marco de titanio aporta esa mezcla de ligereza y solidez tan característica del modelo.
El corazón del iPhone 17 Air es un trío de chips diseñado por Apple: el A19 Pro, el N1 para conectividad inalámbrica y el C1X como módem celular propio. Esta combinación convierte al Air en uno de los modelos más eficientes de la historia de la marca. El A19 Pro monta una CPU de seis núcleos con el mejor rendimiento visto hasta ahora en un iPhone, y una GPU de cinco núcleos con aceleradores de IA integrados en cada uno de ellos. Esto se traduce en una fluidez excepcional para tareas cotidianas, pero también en una capacidad sobresaliente para ejecutar funciones de inteligencia artificial generativa y videojuegos con calidad de consola portátil.
La fotografía, como cabía esperar, también ha recibido su dosis de atención. El sensor principal es una cámara Fusion de 48 megapíxeles que integra focales equivalentes a 28 y 35 mm, zoom óptico 2x y una apertura que rinde especialmente bien en condiciones de poca luz. La estabilización por desplazamiento de sensor y el nuevo Photonic Engine elevan aún más el listón de calidad. Además, el iPhone 17 Air estrena el mismo sistema de cámara frontal Center Stage del modelo base, con un sensor cuadrado de 18 MP que permite selfies horizontales sin girar el dispositivo, encuadre automático mediante IA y grabación en 4K HDR con Dual Capture. El resultado es un conjunto fotográfico versátil, ideal tanto para creadores de contenido como para usuarios más tradicionales.
En lo que respecta a la autonomía, el diseño interno optimizado permite una batería que, sin ser la mayor de la gama, ofrece resultados notables. Apple promete una jornada completa de uso intensivo y hasta 40 horas de reproducción de vídeo si se combina con la batería MagSafe opcional, que se acopla magnéticamente al chasis. También se incluye el nuevo Adaptive Power Mode de iOS 26, que aprende del uso del usuario para ajustar dinámicamente el consumo energético. La carga rápida, aunque no se detalla con cifras concretas para este modelo, aprovecha las mismas tecnologías que en el resto de la familia iPhone 17.
El iPhone 17 Air se comercializa en cuatro acabados: negro espacial, blanco nube, dorado claro y azul cielo. Su identidad queda clara desde el primer contacto: este no es un modelo intermedio ni una versión aligerada, sino una reinterpretación sofisticada del concepto de smartphone de gama alta. Ligero, delgado, elegante y técnicamente solvente, el Air se posiciona como una alternativa ideal para quienes buscan lo último en tecnología sin renunciar al diseño más refinado que Apple ha ofrecido hasta la fecha.
El iPhone 17 Air se puede reservar a partir del viernes 12 en la web de Apple, y las primeras unidades se empezarán a entregar el 19 de septiembre. Su precio parte de los 1.219 euros.
iPhone 17 Pro
La etiqueta “Pro” ha dejado de ser solo una cuestión de márketing para convertirse, generación tras generación, en una promesa de prestaciones tope de gama. Con el iPhone 17 Pro, Apple vuelve a elevar el listón, no tanto con fuegos artificiales, sino con una revisión estructural profunda que parte del interior del dispositivo y se manifiesta en cada detalle técnico y de diseño. Su nueva carcasa, construida en aluminio de grado aeroespacial con un acabado cepillado, no solo transmite solidez: también mejora la disipación térmica gracias a una cámara de vapor sellada con precisión láser, que permite al chip A19 Pro rendir más y mejor sin comprometer la temperatura. Esta solución térmica no es un añadido estético; es el corazón de una nueva arquitectura que busca sostener el máximo rendimiento durante más tiempo.
El frontal está dominado por una pantalla Super Retina XDR de 6,3 pulgadas, con los ya familiares 120 Hz de ProMotion y tecnología Always-On. Apple mantiene el pico de brillo en 3.000 nits y duplica el contraste en exteriores, lo que hace que el uso bajo luz directa sea más cómodo y menos exigente para la vista. La protección también se refuerza: tanto el frontal como la trasera del iPhone 17 Pro están cubiertos por la segunda generación de Ceramic Shield, que promete el triple de resistencia frente a arañazos y una reducción significativa del deslumbramiento gracias a su nuevo tratamiento antirreflejos.
El chip A19 Pro es, sin duda, uno de los grandes protagonistas. Apple afirma que permite un rendimiento sostenido hasta un 40% superior al de la generación anterior, una cifra que cobra especial relevancia en tareas como la edición de vídeo, la ejecución de modelos de IA generativa o el juego de alto nivel. Este SoC monta una CPU de seis núcleos y una GPU también de seis núcleos, cada uno con aceleradores neuronales integrados. A eso se suma un Neural Engine de 16 núcleos y una mayor memoria caché, que permiten ejecutar efectos visuales avanzados y trazado de rayos en tiempo real con títulos como Arknights: Endfield. El chip N1 se encarga de la conectividad inalámbrica de última generación —Wi-Fi 7, Bluetooth 6, Thread—, mientras que el modem C1X garantiza velocidades de descarga superiores a las del iPhone 16 Pro, con una eficiencia energética un 30% mejor.
En el apartado fotográfico, el iPhone 17 Pro apuesta por un sistema de triple cámara de 48 megapíxeles, que Apple presenta como el equivalente a ocho lentes profesionales. La nueva cámara Teleobjetivo estrena un sensor un 56% más grande y un sistema tetraprisma rediseñado que alcanza un zoom óptico 4x con distancia focal de 100 mm, ideal para retratos clásicos, y que sube hasta 8x en el Pro Max. La ultra gran angular también se renueva, con mejoras en nitidez y sensibilidad, mientras que el motor Photonic Engine optimiza el procesado mediante aprendizaje automático para preservar más detalle y color natural. Además, se incorpora un nuevo estilo fotográfico Bright, que ajusta tonos de piel y mejora la viveza general en las imágenes.
La cámara frontal también recibe una actualización notable. El sensor cuadrado de 18 MP estrena la nueva generación de Center Stage, con encuadre automático para selfies en grupo y grabación de vídeo ultraestabilizada en 4K HDR. La función Dual Capture, que permite usar simultáneamente la cámara frontal y trasera, se integra ahora con más naturalidad en flujos de grabación profesional, algo que se completa con el soporte de ProRes RAW, Apple Log 2 y genlock. Esta última es una técnica empleada en cine y televisión para sincronizar varias cámaras sin necesidad de ajustes manuales en postproducción. Un guiño claro a creadores, streamers y cineastas que busquen un terminal con aspiraciones profesionales reales.
Más allá de las cifras, el iPhone 17 Pro representa un paso evolutivo dentro de la gama alta de Apple. Sus mejoras no siempre saltan a la vista en la hoja de especificaciones, pero se notan en el uso sostenido, en la gestión de temperatura, en la calidad de imagen bajo condiciones exigentes o en la sensación de solidez al sostenerlo. Con tres nuevos acabados —azul profundo, naranja cósmico y plata—, este modelo encarna la madurez del concepto “Pro”: un dispositivo que ya no necesita justificar su nombre, porque lo lleva grabado en cada uno de sus componentes.
El iPhone 17 Pro se puede reservar a partir del viernes 12 en la web de Apple, y las primeras unidades se empezarán a entregar el 19 de septiembre. Su precio parte de los 1.319 euros.
iPhone 17 Pro Max
Si el iPhone 17 Pro representa el equilibrio entre potencia, eficiencia y diseño, el iPhone 17 Pro Max lleva ese planteamiento hasta sus últimas consecuencias. No se trata solo de un modelo más grande: es una declaración de intenciones por parte de Apple, dirigida a quienes buscan lo más avanzado que puede ofrecer la marca en un formato móvil. Con una pantalla de 6,9 pulgadas, el Pro Max no solo amplía el espacio visual, sino que lo convierte en un entorno ideal para la edición fotográfica, el consumo de contenido en alta resolución y la ejecución de tareas exigentes, como la grabación profesional de vídeo o el uso intensivo de inteligencia artificial generativa.
La gran novedad técnica de esta versión respecto al Pro estándar está en el apartado fotográfico. Aunque ambos modelos comparten un sistema de triple cámara de 48 MP, es el Pro Max el que estrena el zoom óptico más largo jamás visto en un iPhone: hasta 8x, con una distancia focal equivalente a 200 mm. Este nivel de alcance, combinado con el nuevo sensor Teleobjetivo de mayor tamaño y el sistema de estabilización tetraprismático, permite capturas con un nivel de detalle y compresión de planos propias de una cámara réflex. Es una herramienta poderosa para fotografía de naturaleza, retrato y vídeo, que se complementa con un zoom digital que ahora alcanza los 40x sin degradación inmediata de la imagen.
A esta versatilidad óptica se suma un arsenal de herramientas dirigidas a creadores audiovisuales: grabación en 4K120 fps, soporte para ProRes Log, compatibilidad con codificación Dolby Vision HDR, y funciones de captura sincronizada como genlock, que permite alinear múltiples cámaras para producciones multicámara sin esfuerzo de postproducción. Todo esto está pensado para que el iPhone 17 Pro Max pueda integrarse en flujos profesionales reales, no como un accesorio, sino como una cámara principal en ciertos contextos. Además, Final Cut Camera y Blackmagic Camera ya han implementado compatibilidad directa con estas nuevas capacidades.
A nivel de diseño, el Pro Max replica la construcción en aluminio cepillado con cámara de vapor interna del modelo Pro, lo que le permite mantener el rendimiento sostenido incluso bajo carga pesada. La integración térmica con el chasis, combinada con el chip A19 Pro, se traduce en una experiencia de uso fluida y estable, sin sobrecalentamientos perceptibles. El aumento de tamaño también permite incluir una batería aún más grande, que, según Apple, ofrece hasta 39 horas de reproducción de vídeo, superando cualquier cifra previa en la historia del iPhone. Además, en los modelos exclusivamente eSIM, el espacio ganado al eliminar la bandeja física se ha aprovechado para incrementar la capacidad de batería en dos horas adicionales.
La pantalla, como cabía esperar, no se queda atrás. Super Retina XDR de 6,9 pulgadas, 120 Hz adaptativos con ProMotion, brillo máximo de 3.000 nits, Always-On Display y Ceramic Shield 2 tanto en el frontal como en la parte trasera. Todo está diseñado para resistir, rendir y mostrar con precisión cada fotograma, cada detalle, cada interacción. Es un panel pensado para quienes editan sobre la marcha, juegan con exigencia o simplemente quieren la mejor experiencia visual posible en un iPhone.
Con el iPhone 17 Pro Max, Apple culmina una generación en la que las diferencias entre modelos ya no son solo de tamaño, sino de ambición. Mientras el Pro se presenta como la opción ideal para quienes quieren el máximo en un formato contenido, el Pro Max va más allá y se posiciona como una herramienta profesional, casi una cámara de bolsillo con alma de estación de trabajo. Y lo hace sin olvidar el diseño, ofreciendo acabados en azul profundo, naranja cósmico y plata, tan sobrios como elegantes. Un dispositivo que, por potencia, cámara y autonomía, ya no compite con otros smartphones, sino con categorías completas de dispositivos.
El iPhone 17 Pro Max se puede reservar a partir del viernes 12 en la web de Apple, y las primeras unidades se empezarán a entregar el 19 de septiembre. Su precio parte de los 1.469 euros.
Más información
La entrada Ya está aquí la generación iPhone 17: especificaciones, precios y más se publicó primero en MuyComputer.