AMD soltó un auténtico bombazo cuando presentó FSR Redstone, un conjunto de tecnologías basadas en IA aplicada a gaming con el que quiere competir con el ecosistema DLSS de NVIDIA. En este artículo ya os explicamos las claves de esas nuevas tecnologías, y dijimos que podrían ser exclusivas de la arquitectura RDNA 4.
En una entrevista reciente Chris Hall, director senior de desarrollo de software de AMD, ha dado una información muy interesante sobre FSR Redstone que lo cambia todo, literalmente. Como dije, lo primero que todos pensamos cuando AMD anunció este conjunto de tecnologías fue que necesitarían de hardware especializado en IA, como ocurrió con FSR 4, pero parece que no será así.
Según Hall, FSR Redstone utiliza ML2CODE de AMD, siglas de «Machine Learning to Code», que en español significa «Aprendizaje Profundo a Código». Esto forma parte del conjunto ROCm de AMD, y tiene un papel muy importante, porque permite tomar modelos de redes neurales ya entrenados y convertirlos a un lenguaje con el que pueden trabajar los shaders de una GPU.
Dicho de una forma más simple, ML2CODE es una especie de mediador que puede convertir el código de renderizado neural de FSR Redstone en código optimizado para computación a través de shaders, lo que eliminaría el requisito de hardware especializado y la necesidad de contar con núcleos con aceleración de IA para poder ejecutar las tecnologías que integrará FSR Redstone.
AMD también utiliza HIP («Heterogeneous-Compute Interface for Portability») en los procesos de desarrollo de muchas soluciones tecnológicas de IA de última generación, y parece que FSR Redstone no va a ser una excepción. Esto es una buena noticia, porque significa, en conjunto, que el código de esas tecnologías estará optimizado para funcionar en casi cualquier GPU actual.
Las palabras de Chris Hall son muy claras, FSR Redstone podría funcionar sin problemas en tarjetas gráficas Radeon RX 5000 y superiores, gracias a esa traducción a código optimizado para shaders, y también se podría convertir a CUDA con un compilador de NVIDIA para que sea compatible con tarjetas gráficas gráficas GeForce.
Este enfoque me recuerda mucho a lo que hizo AMD con FSR, una tecnología que desde su lanzamiento fue compatible con casi cualquier tarjeta gráfica. Esto cambió con FSR 4, que solo es compatible oficialmente con las Radeon RX 9000 porque utiliza operaciones FP8 y requiere los núcleos para IA de segunda generación que montan dichas tarjetas gráficas, aunque como vimos se puede forzar la compatibilidad en las Radeon RX 7000.
Una mayor compatibilidad es sin duda algo positivo, y puede acelerar la adopción y la implementación de estas nuevas tecnologías, pero también puede afectar a la calidad de de estas. Ya lo vimos también con FSR, que incluso en su versión 3.1 es inferior a NVIDIA DLSS 2. Solo FSR 4 ha logrado ser realmente competitivo con DLSS 3 gracias al uso de algoritmos de aprendizaje profundo, y de hardware especializado.
La entrada FSR Redstone de AMD funcionará en cualquier tarjeta gráfica: IA aplicada a gaming para todos se publicó primero en MuyComputer.


