El proceso creativo digital ya no gira solo en torno a lo que se puede editar, sino también a lo que se puede imaginar desde cero. El reto actual no es únicamente transformar imágenes, sino generar ideas visuales, combinar formatos y dar forma a conceptos complejos con fluidez. En ese terreno híbrido, Photoshop continúa evolucionando más allá de su papel tradicional, convirtiéndose en el centro de un ecosistema donde la inteligencia artificial y la creación asistida ganan cada vez más protagonismo.
Adobe ha ampliado las posibilidades de la herramienta Generative Fill en Photoshop Beta al incorporar nuevos modelos de IA generativa. A los modelos Firefly ya disponibles, se suman ahora Gemini 2.5 Flash Image —especializado en resultados rápidos con detalles coherentes— y FLUX.1 Kontext [pro], diseñado para ofrecer interpretaciones estilizadas de mayor impacto visual. Cada uno responde a distintas necesidades creativas: desde la búsqueda de realismo detallado hasta la exploración de estilos más expresivos o abstractos.
Estos modelos no funcionan de forma aislada, sino completamente integrados dentro del flujo clásico de trabajo en Photoshop. Las funciones de Generative Fill ahora permiten al usuario elegir qué motor utilizar en cada intervención, adaptando el resultado al propósito de la imagen. Esto se aplica en contextos como máscaras, selecciones refinadas, capas y herramientas de ajuste, lo que significa que la inteligencia artificial no actúa como una función externa, sino como una herramienta más dentro del conjunto habitual. La transición entre lo generado y lo editado se diluye, y el usuario mantiene el control total sobre cada paso.
En paralelo, Adobe ha lanzado globalmente Firefly Boards, una plataforma pensada para la ideación creativa colectiva. Aquí, el enfoque ya no es la edición puntual, sino el trabajo en equipo, la exploración de conceptos y la generación de recursos desde múltiples medios. Firefly Boards integra modelos de generación de vídeo como Runway Aleph y Moonvalley Marey, junto con nuevas funciones como Presets para escenarios rápidos, Describe Image para generar texto a partir de imágenes y Generative Text Edit para reescritura contextualizada. Es una evolución del concepto de moodboard, ahora potenciado con herramientas de IA en tiempo real.
La conexión entre Photoshop y Firefly Boards no es anecdótica. Adobe busca convertir ambos entornos en elementos complementarios de una misma narrativa: donde Boards sirve como espacio de ideación y prueba, y Photoshop como herramienta de ejecución refinada. La posibilidad de intercambiar elementos, estilos, paletas o ideas entre ambos entornos sugiere un flujo de trabajo en el que la frontera entre planificación y edición se vuelve más fluida, y donde los creadores pueden pasar de una fase a otra sin fricción técnica.
Eso sí, no todo está disponible para todos los usuarios. Muchas de estas funciones forman parte aún de versiones beta y requieren una suscripción activa a Creative Cloud, especialmente si se quiere acceder a los modelos más avanzados o generar contenido a máxima resolución. Algunas características están también limitadas por créditos mensuales o condiciones de uso específicas. Además, la integración de la IA, aunque potente, plantea desafíos sobre el control creativo y la posible dependencia técnica en el desarrollo de ideas originales.
Lo que queda claro es que Photoshop ya no se limita a ser un programa de edición de imágenes. Adobe lo está posicionando como el centro operativo de un entorno más amplio, donde la creatividad asistida, el trabajo colaborativo y la generación multimodal de contenido conviven. Tal vez por primera vez, no se trata solo de añadir funciones, sino de replantear el papel del software en el proceso creativo completo. La pregunta ya no es qué se puede hacer en Photoshop, sino hasta qué punto puede organizar todo lo demás que hacemos con la imagen como base.
Más información
La entrada Photoshop se refuerza como núcleo creativo con nuevos modelos de IA se publicó primero en MuyComputer.