La Free Software Foundation celebra estos días su cuadragésimo aniversario de su fundación y en ese marco ha anunciado el proyecto Librephone con el objetivo de crear una plataforma que brinde «plena libertad informática a los entornos de computación móvil». O lo que es lo mismo, un smartphone libre y de código abierto.
Durante la última década, hemos visto numerosos esfuerzos para desarrollar sistemas operativos libres y de código abierto para móviles inteligentes. Sin embargo, la mayoría ha incluido algunos controladores propietarios y otro software, incluso en los modelos más abiertos como Pinephone y Librem 5, diseñados para ejecutar distribuciones móviles de Linux.
Cómo se creará Librephone
El anuncio de la FSF es bastante escueto en detalles. Sabemos que será una colaboración entre la FSF y el desarrollador Rob Savoye, quien ha trabajado en software libre (incluida la cadena de herramientas GNU) desde la década de 1980. El objetivo no es empezar desde cero, sino tomar un sistema operativo existente como Android y aplicar ingeniería inversa a todos los componentes propietarios hasta que sea capaz de funcionar en teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles sin depender de ningún controlador propietario.
Ya existen varios sistemas operativos basados en Android, como GrapheneOS y /e/OS , que han sido ‘des-Googleados’ para eliminar aplicaciones y servicios propietarios como Google Play Store. Sin embargo, estos sistemas operativos aún dependen de bloques propietarios para interactuar con parte del hardware de los smartphones modernos. Lo mismo se aplica a distribuciones móviles de Linux como postmarketOS, Mobian y PureOS y aún más se aplica a Ubuntu Touch y otras distribuciones de Linux que dependen de controladores de Android en lugar de un núcleo Linux convencional.
Pero la Free Software Foundation, con Richard Stallman a la cabeza, es un grupo que no cede en su compromiso con la libertad de los usuarios para inspeccionar, modificar y tener control total sobre el software que se ejecuta en sus dispositivos. Por eso, su lista de sistemas operativos «completamente libres» es tan pequeña (y está llena de nombres desconocidos) en comparación con las listas más completas de distribuciones de Linux disponibles. La FSF también tiene una lista bastante corta de hardware recomendado oficialmente.
Esto significa que el proyecto Librephone aspira a lograr una «libertad informática total», un paso hacia delante de los sistemas operativos móviles existentes basados en Android o Linux. No está claro cuánto tiempo podría llevar el proyecto y si definitivamente se hará realidad. Una década atrás nos preguntábamos si había vida más allá de Android al hablar de sistemas Linux para móviles (como Firefox OS, webOS o Tizen OS) que en aquellos momentos estaban de plena actualidad.
Lamentablemente, todas esas alternativas se han quedado por el camino y hoy el mercado del móvil es un duopolio entre iOS y Android.
La entrada La FSF anuncia Librephone, ¿el móvil libre definitivo? se publicó primero en MuyComputer.
FSFLibrephoneNoticiasSmartphonesTECHNOLOGY