Las especificaciones de PS6, PS6 portátil y Xbox Next se han finalizado, lo que significa que estas son definitivas y que no habrá ningún cambio importante. Esta información procede de KeplerL2, que es uno de los filtradores más importantes y fiables en todo lo relacionado con las consolas de próxima generación.
Esto es muy interesante, porque si se cumple tendremos una gran diferencia de potencia entre PS6 y Xbox Next. La segunda tendrá una configuración de hardware muy superior, y como consecuencia será mucho más potente que la consola de Sony. Ya hemos visto que más potencia no garantiza una victoria en su generación, pero puede ayudarle a conseguirla.
PS6 tendrá una CPU con menos núcleos a una velocidad inferior, una GPU con menos unidades de computación y menos velocidad de trabajo, y también menos memoria unificada. Salvo que Microsoft meta la pata utilizando un subsistema de memoria extraño la diferencia entre ambas consolas será significativa, y a favor de Xbox Next.
Especificaciones finales de PS6 (estimado)
Procesador de 10 núcleos con 8 núcleos Zen 6c y dos núcleos Zen 6 LP (bajo consumo).
GPU RDNA 5 de AMD semipersonalizada con entre 54 y 52 unidades de computación, que equivalen a entre 3.456 shaders y 3.328 shaders a una velocidad de entre 2,6 GHz y 3 GHz.
30 GB de memoria GDDR7 unificada.
Bus de 160 bits o de 192 bits.
Unidad SSD de alto rendimiento.
TDP de 160 vatios.
Con esa configuración tenemos un salto generacional importante frente a PS5. Los dos núcleos Zen 6 LP estarían reservados al sistema operativo y a las aplicaciones básicas del sistema, y se espera que al menos 2 GB de memoria GDDR7 también se reserven para estos, lo que dejaría libres para juegos un total de 8 núcleos Zen 6c y 28 GB de GDDR7.
La velocidad del procesador debería ser de entre 4 GHz y 4,5 GHz en los núcleos Zen 6c, y podría ser inferior a los 3 GHz en los núcleos Zen 6 LP. Se rumorea que tendrá un total de 12 MB de caché L3, y que podría contar con 1 MB de caché L2 por núcleo.
La GPU contará con todos los avances que AMD introducirá con la arquitectura RDNA 5. Hace solo unos días Sony y AMD presentaron tres de esas tecnologías: «Neural Arrays», «Radiance Cores» y «Compresión Universal». Podéis encontrar más información sobre estas tecnologías en este artículo.
También esperamos que cuente con una nueva tecnología de reescalado avanzado por IA, y con nuevas tecnologías de IA aplicadas a juegos para mejorar el rendimiento y la experiencia.
Dependiendo de la velocidad de trabajo que tenga la GPU de PS6 su potencia estará a un nivel o a otro. Con una velocidad de 2,6 GHz esta podría llegar, como máximo, a 34,61 TFLOPs en FP32 en la versión con 52 unidades de computación, y a 39,93 TFLOPs si funciona a 3 GHz.
La versión con 54 unidades de computación podría llegar a los 35,94 TFLOPs a 2,6 GHz y a 41,47 TFLOPs en FP32 a 3 GHz.
Especificaciones finales de PS6 portátil (estimado)
Pantalla de entre 7 y 8 pulgadas con resolución 1080p.
Procesador de 6 núcleos divididos en cuatro núcleos Zen 6c y 2 núcleos Zen 6 LP (bajo consumo).
24 GB de memoria unificada LPDDR5X a 8.533 Mbps.
Bus de 192 bits (ancho de banda de 204 GB/s).
GPU RDNA 5 con 16 unidades de computación, que equivalen a 1.024 shaders funcionando a una velocidad de 1,2 GHz en modo portátil y 1,65 GHz en modo dock.
Retrocompatible con PS4 y PS5.
Unidad SSD de alto rendimiento.
TDP de 15 vatios en modo portátil.
La nueva portátil de Sony será una consola más avanzada que PS5, pero en potencia bruta estará por debajo de esta debido a las limitaciones que introduce el factor de forma y el bajo consumo necesario para mantener una buena autonomía en una portátil.
Con la GPU funcionando a una velocidad de 1,2 GHz, PS6 portátil tendría una potencia de 4,91 TFLOPs en FP32, que es casi la misma potencia que ofrece Xbox Series S. Su menor potencia bruta se verá compensada con las nuevas tecnologías que incluirá RDNA 5, y con el soporte de un reescalado por IA superior a PSSR, que es la solución utilizada en PS5 Pro.
Los dos núcleos Zen 6 LP estarán reservados al sistema operativo y a las aplicaciones básicas del sistema, y también se espera que entre 1,5 GB y 2 GB de memoria queden reservados para este. No será un problema, ya que esta consola tendrá suficiente memoria unificada gracias a esa configuración de 24 GB.
El procesador debería tener una velocidad media sostenida de más de 3 GHz con todos los núcleos Zen 6c activos, y los núcleos Zen 6 LP podrían funcionar a 2 GHz, ya que estarán reservados al sistema operativo, y para cumplir con sus funciones no necesitan una alta velocidad de trabajo.
Especificaciones finales de Xbox Next
CPU con 11 núcleos repartidos en tres núcleos Zen 6 y ocho núcleos Zen 6c.
GPU RDNA 5 con entre 64 y 68 unidades de computación, es decir, entre 4.096 y 4.352 shaders a 3 GHz.
36 GB de memoria GDDR7.
Bus de 192 bits.
Retrocompatible con Xbox Series X y anteriores.
SSD de alto rendimiento.
TDP de entre 180 y 200 vatios.
Podemos ver una diferencia clara entre las especificaciones de Xbox Next y las de PS6. Si se confirman estas especificaciones, la diferencia de rendimiento entre ambas consolas será bastante grande, y colocará a la consola de Microsoft muy por delante de la consola de Sony.
Con todo, hay que tener en cuenta que una consola más potente solo marca la diferencia si los desarrolladores utilizan esa potencia extra. Si se limitan a hacer juegos partiendo de la plataforma menos potente y no introducen mejoras para la consola más potente ese mayor rendimiento no se aprovecha, y se genera una falsa sensación de igualdad.
Esto fue lo que ocurrió, por ejemplo, en la era de PS2 y Xbox. Los juegos multiplataforma se desarrollaban sobre la base de PS2, y esto generaba esa falsa sensación de igualdad entre ambas, cuando en realidad Xbox era mucho más potente que PS2.
El procesador debería funcionar a más de 4 GHz en sus núcleos Zen 6 y a unos 3 GHz en sus núcleos Zen 6c. Uno o dos núcleos Zen 6c deberían quedar reservados al sistema operativo y a las aplicaciones, y también 2 GB de memoria estarían reservados para estos.
La GPU tendrá una potencia máxima de 52,22 TFLOPs en FP32 en su versión con 4.352 shaders, y llegaría a los 49,15 TFLOPs en su versión con 4.096 shaders. Tendrá también un diseño semipersonalizado por AMD, y contará con todos los avances y tecnologías que introducirá AMD con RDNA 5.
Microsoft podría lanzar una Xbox Next más económica, y menos potente
Viendo las especificaciones de Xbox Next, y pensando en el posible precio que tendría esa consola, tiene mucho sentido que Microsoft se plantee lanzar una versión menos potente y más barata. Esta sería la sucesora espiritual de Xbox Series S, pero podría posicionar en un nivel cercano a PS6, y no como un modelo sensiblemente inferior a esta.
Es una posibilidad que ha planteado también KeplerL2, y que por tanto no tiene confirmación oficial, pero como he dicho, tiene sentido. También hay que tener en cuenta que al final, en esta generación, a Microsoft le ha salido muy bien la jugada con Xbox Series S, ya que ha sido la más vendida de las dos versiones de Xbox actuales.
Esta Xbox Next más económica podría tener unas especificaciones parecidas o ligeramente inferiores a las de PS6, pero estaría más equilibrada y mejor planteada que Xbox Series S, lo que significa que no estaría tan limitada a nivel de memoria ni de potencia gráfica.
Con todo, no tenemos ningún indicio claro de que este modelo exista así que debemos tomar esta posibilidad como un simple rumor, sin más.
La entrada Especificaciones finales de PS6, PS6 portátil y Xbox Next se publicó primero en MuyComputer.