Final Fantasy VII Remake fue una puesta al día bastante digna del clásico de Square Enix. La segunda entrega, Final Fantasy VII Rebirth, mantuvo el listón muy alto y supo potenciar esa esencia única del original, lo que me llevó a darle un sobresaliente en el análisis que publicamos este año, a pesar de que a nivel técnico tenía puntos importantes a mejorar.
Llevamos ya dos de las tres entregas que prometió Square Enix, lo que significa que solo falta el capítulo final con el que cerrarán la trilogía en la que dividieron el remake del juego original. Como curiosidad, el original de PS1 se dividía en tres CDs, mientras que la versión de PC tenía cuatro discos, uno de ellos dedicado exclusivamente a la instalación.
Para empezar a abrir boca Naoki Hamaguchi, director de Final Fantasy VII Remake, ha comentado en el BGS de Brasil que decidieron dividir el juego en tres partes para no tener que reducir contenido, y para mantener un enfoque mucho más cercano al juego original. Querían evitar hacer recortes y cometer errores que para los fans pudieran ser imperdonables.
Hamaguchi también dijo que el capítulo final de Final Fantasy VII Remake dejará satisfechos a los fans de la franquicia, y que también gustará a los recién llegados. Hace un año también comentó que sería necesario un giro para darle algo de emoción y de sorpresa, así que puede que el final de este juego no sea un calco del final del juego original.
No ha dado detalles concretos sobre el final, pero los que terminamos la versión original de Final Fantasy VII podemos hacernos una idea aproximada de por dónde podrían ir los tiros. Antes de seguir te dejo un aviso de spoiler, así que si no quieres saber nada del final de este juego no sigas leyendo.
En Final Fantasy VII, tras el combate final con el ángel de un ala tenemos un momento sentimental antes del duelo final entre Cloud y Sephiroth, que es tremendamente satisfactorio. Esto nos lleva a un escenario complicado con el meteorito a punto de chocar con el planeta, momento en el que la corriente vital aparece para generar un manto de protección.
También en ese momento volvemos a ver a Aerith, quien es asesinada en el disco uno por Sephiroth. En el remake, esto no sucede en la primera entrega, sino en Final Fantasy VII Rebirth. Ella es la que actúa para salvar el planeta, y la vida de sus amigos.
Esa es la base sobre la que puede trabajar Square Enix para crear el nuevo final del remake, aunque este no debería alejarse mucho de esos puntos clave que os acabo de resumir. Veremos si realmente consiguen mejorar el final con esos cambios que prometen, o si al final acaba ocurriendo todo lo contrario.
La entrada Square Enix habla del final de Final Fantasy VII Remake se publicó primero en MuyComputer.