La presentación de Zen 6 se espera para finales de 2026, pero un nuevo rumor dice que AMD podría retrasar su lanzamiento a 2027. El motivo de ese retraso es tan simple como importante, y se debería a que TSMC ha tenido que posponer la disponibilidad de su nodo N2X a 2027.
Los procesadores Zen 5 para PCs de escritorio utilizan el nodo de 4 nm de TSMC, que está disponible desde 2022, y goza de una gran madurez. Los procesadores EPYC Turin, basados en esa misma arquitectura, están fabricados en el nodo de 3 nm de TSMC.
Para conseguir un gran salto generacional AMD sabe que necesita recurrir al nodo de 2 nm de TSMC, y ahí es donde tenemos el problema. En la hoja de ruta que la compañía taiwanesa publicó en 2024 aparecía la disponibilidad del nodo N2X de 2 nm para 2026, y en la nueva hoja de ruta dicho nodo se ha movido a mediados de 2027.
Hoja de ruta antigua de TSMC
Hoja de ruta nueva de TSMC
En las filtraciones de documentación que hemos visto, que en teoría procede de AMD, se indica que la unidad CCD (el chiplet CPU) de Zen 6 va a utilizar el nodo N2X de TSMC. Esto significa que AMD tendrá que esperar a que TSMC tenga listo dicho nodo para poder empezar a fabricar sus procesadores, y que según esa nueva hoja de ruta no estará listo hasta 2027.
Cómo podría AMD evitar el retraso de Zen 6 a 2027
Lo tendría muy fácil, ya que solo tendría que recurrir al nodo N2P de TSMC, que en teoría estará disponible a principios de 2026, lo que daría margen suficiente a AMD para fabricar una buena cantidad de procesadores Ryzen de próxima generación y tenerlos listos para el lanzamiento.
Tiene sentido, porque ese nodo se ajusta mejor a las necesidades y a los requisitos de esa nueva generación de CPUs. En esa dirección apuntan precisamente otras fuentes de confianza, como KeplerL2, quien dijo que los Ryzen basados en la arquitectura Zen 6 utilizarán dicho nodo.
Qué diferencias hay entre ambos nodos
Fuente: Moore´s Law is Dead
El nodo N2P está diseñado para ofrecer un alto rendimiento y una buena eficiencia, tiene un pico de voltaje máximo más bajo y es la opción de consumo general que ofrece TSMC, es decir, no es una opción altamente especializada.
Este nodo cuenta con mejoras importantes a nivel de diseño, entre las que destaca la alimentación trasera y el uso de transistores GAA (gate all around), que reducen el riesgo de sufrir fugas eléctricas en las puertas lógicas. Es una evolución del nodo de 2 nm base de TSMC.
Por su parte el nodo N2X es una versión superior al nodo N2P. Está diseñado para ofrecer el máximo rendimiento posible, así que se enfoca más bien a componentes para servidores, centros de datos y computación de alto rendimiento.
Este nodo tiene un pico de voltaje mayor que el anterior, y está pensado para procesadores de alto rendimiento tipo HPC, tarjetas gráficas y ASICs también de alto rendimiento.
Vistas estas diferencias, creo que salta a la vista que para AMD sería mejor implementar el nodo N2P en los Ryzen basados en Zen 6, y reservar el nodo N2X para los Threadripper y EPYC de dicha generación.
La entrada Zen 6 podría retrasarse a 2027, os contamos por qué se publicó primero en MuyComputer.
NoticiasProcesadoresTECHNOLOGYTecnologíaZen 6


