En la base de datos de PassMark ha aparecido una prueba de rendimiento del Ryzen 7 9700X3D, un procesador de gama alta que todavía no ha sido presentado oficialmente, y que se perfila como una versión ligeramente más lenta, y más económica, del Ryzen 7 9800X3D, un procesador que tuvimos la oportunidad de analizar en su momento en este artículo.
Con el Ryzen 7 9700X3D, AMD ampliará su catálogo de CPUs de alto rendimiento con caché L3 apilada en 3D. Este nuevo procesador está especializado en gaming, así que su objetivo serán aquellos usuarios que busquen una solución capaz de ofrecer un alto rendimiento en juegos, pero con un precio más contenido que el Ryzen 7 9800X3D.
Especificaciones del Ryzen 7 9700X3D
Arquitectura Zen 5 y nodo de 4 nm de TSMC.
8 núcleos y 16 hilos a un máximo de 5 GHz.
8 MB de caché L2 (1 MB por núcleo).
96 MB de caché L3 compartida (32 MB en la unidad CCD y 64 MB apilados en 3D).
TDP de 120 vatios.
Rendimiento del Ryzen 7 9700X3D
Los primeros datos de rendimiento, obtenidos en PassMark, arrojan un resultado de 4.687 puntos en monohilo y 40.438 puntos en multihilo. Esos resultados indican que gana al Ryzen 7 9800X3D en monohilo (4.437 puntos), pero pierde en multihilo (40.660 puntos).
Esto tiene una explicación, y es que el Ryzen 7 9700X3D utilizado funcionaba a una velocidad de 5,8 GHz, 600 MHz por encima del pico de velocidad monohilo que tiene el Ryzen 7 9800X3D en modo turbo.
El Ryzen 7 9700X3D va a posicionar por debajo del Ryzen 7 9800X3D, y su velocidad de trabajo será inferior. Dado que el segundo funciona a 5,2 GHz, lo más seguro es que el primero corra a una velocidad de 5 GHz en modo turbo, como máximo.
Ese valor de 5,8 GHz registrado en esta prueba puede deberse a que la CPU se ha probado con overclock. No es una lectura errónea, porque los resultados de rendimiento superan ligeramente a los del Ryzen 7 9800X3D.
En juegos y aplicaciones, la diferencia de rendimiento entre ambos debería ser mínima, puesto que ambos procesadores tendrán la misma cantidad de núcleos e hilos, y la misma capacidad de caché L3. La mayor frecuencia de trabajo del Ryzen 7 9800X3D es lo que hará que sea un poco más rápido.
Cómo quedará la línea Ryzen 9000 X3D de AMD
Se rumorea también que AMD podría lanzar un Ryzen 7 9850X3D, un procesador que se colocaría por encima del Ryzen 7 9800X3D, y que tendría las mismas especificaciones que este, pero funcionaría a una frecuencia un poco más elevada.
Si esto se confirma, así es como quedaría la línea Ryzen 9000X3D de AMD:
Ryzen 9 9950X3D: 16 núcleos y 32 hilos, 128 MB de caché L3 y 5,6 GHz en modo turbo.
Ryzen 9 99003XD: 12 núcleos y 24 hilos, 128 MB de caché L3 y 5,5 GHz en modo turbo.
Ryzen 7 9850X3D: 8 núcleos y 16 hilos, 96 MB de caché L3 y 5,6 GHz en modo turbo.
Ryzen 7 9780X3D: 8 núcleos y 16 hilos, 96 MB de caché L3 y 5,2 GHz en modo turbo.
Ryzen 7 9700X3D: 8 núcleos y 16 hilos, 96 MB de caché L3 y 5 GHz en modo turbo.
Se rumorea también que AMD podría lanzar un Ryzen 5 9600X3D, que tendría 6 núcleos y 12 hilos, 96 MB de caché L3 y que funcionaría a una velocidad de entre 5,2 GHz y 5,4 GHz en modo turbo.
La entrada Ryzen 7 9700X3D: especificaciones y primeros datos de rendimiento se publicó primero en MuyComputer.


