Todavía tendremos que esperar unos meses hasta la llegada de Android 17, pero su presencia empieza a sentirse en pequeños detalles que anticipan algunos cambios bastante interesantes. A estas alturas del desarrollo, la expectación no se construye con promesas espectaculares, sino con señales discretas: fragmentos de código, capturas filtradas y comportamientos inusuales en las versiones previas. Es justo en ese territorio donde parece que Google prepara una de las mejoras más prácticas del sistema: una nueva utilidad para la pantalla siempre encendida que, si se implementa bien, podría convertirse en una de las funciones clave del año que viene.
El sistema lleva ya un tiempo en fase de desarrollo, y la primera beta para desarrolladores está a punto de liberarse. Aunque las grandes novedades aún no se han detallado de forma oficial, una característica en particular empieza a destacar: la posibilidad de aprovechar el always-on display para mostrar información útil procedente de aplicaciones, más allá de lo que ofrece actualmente. La función se ha bautizado internamente como “Min Mode”, y su primera aparición ha sido en la versión beta de Google Maps. A partir de unos comandos específicos, se ha descubierto que los usuarios podrán activar un modo minimalista que muestra solo las indicaciones de giro cuando se conduce, pulsando el botón de encendido para ahorrar batería.
La propuesta va más allá de una simple optimización. El gesto de pulsar el botón físico en lugar de interactuar con la pantalla mientras se conduce no solo es más seguro, sino que permite mantener visible lo esencial sin comprometer el consumo energético. La interfaz que se ha filtrado es extremadamente austera, pero funcional: se limita a mostrar la próxima instrucción de navegación, sin distracciones ni elementos adicionales. La sencillez, en este caso, es parte del atractivo. Y lo más interesante es que las referencias a Min Mode no se limitan a Google Maps: el código del sistema sugiere que esta forma de mostrar datos en la pantalla siempre encendida podría extenderse a otras aplicaciones.
De materializarse esta expansión, estaríamos ante una redefinición del papel que juega el always-on display en Android. La pantalla always-on muestra ahora información limitada: hora, fecha, batería, meteorología, notificaciones básicas y la pista que suena. Pero ¿qué ocurriría si esa superficie pasara a ser un espacio de interacción pasiva con más aplicaciones? El potencial es considerable: controlar Google TV sin desbloquear el móvil, consultar pasos y métricas de Google Fit, ver portadas de álbumes en blanco y negro con un diseño limpio… todo sin encender realmente la pantalla.
Es cierto que existen apps de terceros como StandBy Mode Pro, que ya ofrecen cierta personalización avanzada de la pantalla de bloqueo o funciones orientadas al uso nocturno. Sin embargo, estas soluciones tienen limitaciones estructurales y están pensadas para contextos muy específicos. Si Google integra este Min Mode de forma nativa, con coherencia estética y sin impactar el rendimiento, podría desplazar ese tipo de aplicaciones ofreciendo algo más pulido, más integrado, y sobre todo más útil en situaciones reales.
Más allá de esta mejora concreta, Android 17 podría incluir otros avances funcionales. Se ha mencionado, por ejemplo, una nueva forma de mover aplicaciones en tablets arrastrándolas desde la barra de tareas para crear burbujas independientes, un paso adelante en la multitarea que recuerda a lo que ya vimos con las conversaciones flotantes. Todo apunta a una actualización más orientada a consolidar y afinar lo que ya existe que a introducir grandes sorpresas, sobre todo después del cambio estético que supuso Material 3 Expressive. En ese contexto, que una función como Min Mode pueda usarse con aplicaciones de terceros marcará la diferencia entre una simple curiosidad y una característica realmente transformadora.
Al final, no todas las innovaciones necesitan deslumbrar. A veces basta con resolver bien algo pequeño, algo cotidiano, para que la experiencia del usuario dé un salto de calidad. Android 17 todavía está en camino, pero si esta idea del Min Mode se concreta y se abre al ecosistema completo, podríamos estar ante una de esas mejoras silenciosas que cambian mucho más de lo que aparentan. No porque reinventen el sistema, sino porque nos permiten usarlo de forma más sencilla, más directa, más humana.
Más información
La entrada Android 17 mejorará su modo always-on se publicó primero en MuyComputer.


