Dave Plummer, un ex-ingeniero de Microsoft que goza de una gran reputación por haber sido el creador de componentes muy importantes de Windows, entre los que destacan el «Administrador de Tareas» y el juego de pinball «Cadete Espacial», ha publicado un nuevo vídeo donde dice que este sistema operativo «apesta», y explica cómo lo arreglaría.
El vídeo es bastante extenso, pero os voy a resumir los puntos más importantes. Uno de los cambios más negativos que ha notado Dave en las últimas versiones de Windows es que Microsoft ha perjudicado a los usuarios más veteranos para favorecer a los recién llegados, introduciendo nuevos sistemas «guiados y limitados» que simplifican la experiencia de uso, pero que también la empobrecen.
Para solucionar este problema, el ex de Microsoft dice que podría dividir Windows en dos versiones, y que estas se podrían alternar con un simple interruptor. La versión para los usuarios más avanzados eliminaría esa experiencia «sobre raíles», desactivando las sugerencias de aplicaciones y las búsquedas web en búsqueda local, salvo que el usuario se lo pida.
Esa versión también centralizaría toda la configuración del sistema en un único lugar, de tal manera que ya no tendríamos que estar buscando en distintas secciones los ajustes más importantes de Windows. Por último, dice que las herramientas más potentes e interesantes, como el Subsistema de Windows para Linux, la Terminal de Windows y WinGet deberían tener una mayor integración en el sistema operativo.
Telemetría y Windows: no desaparecería por completo
Para Dave, la telemetría en Windows se ha convertido en algo problemático, pero no acabaría con ella por completo, sino que ofrecería un mayor control de la misma al usuario, y esta se utilizaría de una manera totalmente transparente, haciendo recopilaciones de todos en un formato fácil de compartir y de entender por parte del usuario.
La cuenta local y la cuenta online, otro tema polémico por los esfuerzos de Microsoft de «obligar» a los usuarios a utilizar una cuenta online, es una cuestión que se podría resolver dejando que sea el usuario quien elija libremente tras ver, durante el proceso de instalación y configuración inicial de Windows, un resumen con las ventajas y desventajas de cada una.
Otros temas, como la gestión de las actualizaciones a través de Windows Update, también se podría resolver fácilmente limitando su funcionamiento a aquellas horas en las que el equipo no se utilice dentro de las horas activas de mayor importancia, según Dave.
Microsoft ha convertido Windows en un «canal de ventas»
Plummer ha aprovechado también este vídeo para comentar que, en su opinión, Windows se ha convertido en un canal de ventas que Microsoft aprovecha para vender otros productos. No le falta razón, la compañía lo utiliza para mostrar publicidad de sus productos de forma directa, y durante el proceso de configuración e instalación inicial es frecuente ver anuncios de promociones para probar Microsoft 365 o Game Pass.
Para Dave esta es una de las razones por las que mucha gente cree que Windows «apesta», porque es un sistema operativo que se siente como una plataforma cargada de publicidad enfocada a vender cosas al usuario. No le falta razón, pero también es verdad que podemos acabar con la publicidad en Windows 11 de una manera sencilla, y con unos pocos clics.
Sin más os dejo con el vídeo, donde también encontraréis otras referencias importantes, como la fragmentación de la interfaz y de las diferentes secciones reservadas a la configuración de Windows, así como otras cosas que Microsoft ya debería haber corregido en su sistema operativo.
La entrada Un ex-ingeniero de Microsoft explica por qué Windows «apesta», y cree que debería dividirse en dos se publicó primero en MuyComputer.


