Durante la celebración del Financial Day Analyst AMD confirmó algunos detalles de su nuevo modelo financiero, sus objetivos más importantes a largo plazo, y dio nueva información sobre sus futuras arquitecturas en el sector CPU y GPU, Zen 6 y la sucesora de RDNA 4.
A nivel de estrategia, AMD es consciente de que se encuentra en una posición que puede aprovechar para conseguir un gran crecimiento, y eso es precisamente lo que aspira a conseguir. En el mercado de la IA y de la computación la compañía combinará componentes de alto rendimiento con un ecosistema abierto para generar valor y seguir creciendo.
AMD tiene previsto conseguir un crecimiento en sus ingresos superior al 35% de tasa compuesta anual (CAGR) entre los próximos 3 y 5 años, según la actualización de su modelo financiero a largo plazo. La compañía también cree que este impulso eleve los márgenes operativos por encima del 35%, y que genere un beneficio por acción (no GAAP) superior a los 20 dólares.
Estas son las aspiraciones de AMD a nivel de cuota de ingresos:
Superar un 50% de cuota de ingresos en CPUs para servidores.
Superar un 40% de cuota de ingresos en el segmento cliente.
Superar el 70% de cuota de ingresos en computación adaptativa.
Lograr más del 80% de CAGR en ingresos por IA en centros de datos.
Zen 6 llegará en 2027, está confirmado
Esta fue, sin duda, una de las informaciones más importantes que nos dejó AMD durante la celebración de este evento. Su próxima arquitectura para procesadores de alto rendimiento, que impulsará a todo su nuevo ecosistema de CPUs, se lanzará en 2027.
Para que tengáis claro a qué se refiere cada nombre en clave dentro de la arquitectura Zen 6 os dejo un listado completo:
Medusa Point: soluciones con CPU, GPU y NPU.
Venice: nuevos AMD EPYC.
Olympic Range: nuevos Ryzen.
Antes del lanzamiento de Medusa Point llegará Gorgon. Esta generación se lanzará en 2026, y será un pequeño refresco de la actual que mantendrá la arquitectura Zen 5 a nivel CPU, RDNA 3.5 a nivel de GPU y la NPU XDNA 2.
Medusa Point utilizará la arquitectura Zen 6 a nivel de CPU, tendrá una GPU de nueva generación basada en una nueva arquitectura, y también contará con una NPU renovada y de mayor potencia. Será un verdadero salto generacional.
No tenemos muchos detalles oficiales sobre los cambios que introducirá AMD a nivel de arquitectura. La compañía solo ha mostrado hojas de ruta con nombres y fechas, aunque Mark Papermaster dijo claramente que:
Estará disponible en las versiones Zen 6 y Zen 6c (misma arquitectura, mismo IPC, pero menor frecuencia).
Zen 6 ofrecerá mejoras significativas a nivel de rendimiento, y Zen 6c dará prioridad a la eficiencia reduciendo el consumo.
También está confirmado que Zen 6 será la primera generación de AMD que utilizará el nodo de 2 nm de IA, que contará con soporte de nuevos tipos de datos en cargas de IA y que vendrá con más pipelines para IA.
En esa hoja de ruta se confirman también algunos detalles importantes sobre Zen 7:
Uso de un nuevo proceso de fabricación (A14 de TSMC, probablemente).
Nuevo motor de matrices para IA.
Ampliación del soporte de formatos de datos para IA.
Por parte de fuentes no oficiales tenemos muchos rumores y supuestas filtraciones que nos han dejado bastante información sobre Zen 6, y que filtramos y recopilamos hace unos meses en este artículo, así que os invito a echarle un vistazo si queréis profundizar en este sentido.
Adiós a RDNA: AMD cambiará el nombre de su arquitectura gráfica
Era una posibilidad que ya habíamos venido barajando anteriormente, cuando dijimos que la próxima arquitectura gráfica de AMD podría llamarse UDNA, y que sería el resultado de fusionar CDNA (arquitectura gráfica profesional) y RDNA (arquitectura gráfica de consumo).
Esto no está confirmado, pero AMD ha dejado claro en su hoja de ruta que su próxima generación gráfica no se llamará RDNA 5, pero al mismo tiempo tampoco ha dejado ningún nombre alternativo, así que tendremos que esperar para descubrir si esa nueva generación se acaba llamando UDNA o si por el contrario AMD opta por un nombre distinto.
Otro detalle importante es que AMD tampoco ha dado información sobre su posible fecha de lanzamiento, lo único que queda claro viendo la imagen a modo de hoja de ruta es que esta nueva arquitectura gráfica contará con núcleos para trazado de rayos y núcleos para IA de nueva generación.
AMD ha generado mucha expectación con su próxima arquitectura gráfica por dos razones. La primera es que esta se utilizará en las consolas de próxima generación, PS6 y Xbox Next, y la segunda es que esta también podría ser la base de las nuevas tecnologías integradas en FSR Redstone, y de otros avances importantes sobre los que ya os hemos hablado anteriormente, como los «Neural Arrays», los «Radiance Cores» y la compresión universal.
Puede que en el CES 2026 tengamos nueva información sobre Zen 6 y sobre la sucesora de RDNA 4, así que estaremos atentos y daremos una buena cobertura a dicho evento, como de costumbre. Os recuerdo que Zen 6 va a ser compatible con la plataforma AM5, así que no tendréis que cambiar de placa base para poder utilizar estos nuevos procesadores.
La entrada AMD Zen 6 llegará en 2027 y RDNA podría desaparecer se publicó primero en MuyComputer.

