Microsoft ha publicado un parche de emergencia para los usuarios de Windows 10 ESU o lo que es lo mismo, los que que hayan activado el servicio de actualización de seguridad extendida.
La actualización KB5071959 se ha publicado como una corrección de emergencia fuera de banda para solucionar los errores de registro de ESU. Y es que dentro de los parches de seguridad de noviembre la compañía también ha publicado una solución para una vulnerabilidad de día cero que se está explotando. El problema reside que para ello se necesita tener activo Windows 10 ESU y no todos los usuarios, aunque lo hayan pretendido, han podido acceder a ello.
Y es que han surgido problemas a la hora de acceder al servicio de actualizaciones de seguridad extendidas. Y es que una parte de usuarios no son capaces de ver la ventana de inicio de sesión de ESU. Otras sí la ven, pero reciben un mensaje de error como «Algo salió mal» o «Algo no funcionó» al intentar registrarse, a pesar de haber seguido todos los pasos necesarios (iniciar sesión como administrador, instalar todas las actualizaciones, etc.). En algunos países de la UE, el registro en ESU muestra un mensaje como «Temporalmente no disponible en tu región» o «Próximamente».
Los amantes de las teorías de la conspiración pueden pensar que los errores de Windows 10 ESU están motivados para desanimar al personal y que definitivamente migren a Windows 11, pero no, simplemente es que el control de calidad de Windows es lamentable desde hace muchos años, sea en Windows 11, sea en Windows 10.
Según Microsoft, la actualización KB5071959 soluciona todos los problemas de registro y activación del programa de seguridad extendida, por lo que debe instalarse de inmediato. Puedes hacerlo desde Windows Update o mediante el Catálogo de Microsoft Update. Una vez instalado el parche previo y logrado el acceso al ESU, ya podrás acceder a los parches de seguridad publicados esta misma semana (el primer martes de parches para Windows 10 una vez terminado su ciclo de vida oficial) y que incluye correcciones para 66 vulnerabilidades, una de ellas crítica 0-Day que se está explotando activamente.
Finalmente, insistir en la necesidad de activar el ESU si mantienes Windows 10 en tus PCs. Es un proceso gratuito y sencillo que permite mantener tus equipos seguros hasta el 13 de octubre de 2026. Eso si Microsoft no vuelve a liarla con más errores de acceso…
La entrada Microsoft libera un parche para desbloquear Windows 10 ESU se publicó primero en MuyComputer.
CiberseguridadNoticiasParchesTECHNOLOGYWindows 10Windows 10 ESU


