Valve ha presentado oficialmente su nuevo hardware después de un año de rumores. Y llegará al mercado en 2026 por partida triple, ya que la actualización contempla un PC compacto, un dispositivo de realidad virtual y un nuevo mando inalámbrico.
Valve ya cuenta con la tienda digital de juegos más popular del mercado, pero quiere más. Desde hace años ha venido lanzando dispositivos de hardware de factura propia con distinta aceptación, desde la Steam Machine que no terminó de calar al éxito total de la Steam Deck que ha terminado siendo la gran revitalizadora de las consolas portátiles de última generación.
Nuevo hardware de Valve: todo por los juegos
La idea de la compañía es clara: expandir su tienda y biblioteca de juegos a todas partes y a cualquier tipo de usuario, apoyándose en su tienda en línea y en un SteamOS que pasa por ser lo mejor disponible en sistemas operativos totalmente especializados y dedicados a videojuegos, como ha demostrado al ‘destrozar’ a Windows, incluso en máquinas pensadas para el sistema de Microsoft como la ASUS ROG Ally. Así se entiende la actualización de hardware anunciada que vamos a comentar.
Steam Machine 2
Hace más de diez años que Valve propuso una nueva categoría de hardware para ejecución de videojuegos y entretenimiento multimedia. Una plataforma basada en un ‘PC con arquitectura x86’ y que gracias a la versatilidad de un sistema con base Linux funcionaba en una gran diversidad de configuraciones, nivel de hardware y precio. Grandes fabricantes lanzaron sus propias máquinas personalizadas y los usuarios nos lanzamos a crear las nuestras, aunque adelantamos que era «un gran producto con futuro de futuro incierto».
Finalmente, el proyecto no cuajó. De ello hace diez años y ahora Valve vuelve a intentarlo con una máquina que promete trasladar lo mejor de la consola portátil Steam Deck a los escritorios informáticos, con mucha más potencia.
La nueva Steam Machine se presenta en un chasis de tamaño reducido de solo 15 cm, visualmente atractiva y con la fuente de alimentación integrada. Estará motorizada por una APU de AMD «semipersonalizada», una ZEN 4 de seis núcleos con velocidades de hasta 4,8 GHz y una GPU AMD RDNA 3 también personalizada con 28 unidades de cómputo y una frecuencia sostenida de 2,45 GHz. Tendrá 8 Gbytes de memoria gráfica dedicada VRAM GDDR6.
Apoyando la APU contará con 16 GB de memoria RAM DDR5, mientras que para el almacenamiento interno tendrá SSD con capacidad a elegir entre 512 GB o 2 TB. Ambas opciones podrá ampliarse con tarjetas microSD. Para la conexión de pantallas, la Steam Machine estará equipada con un puerto DisplayPort 1.4 compatible con resoluciones de hasta 4K a 240 Hz u 8K a 60 Hz. También se puede utilizar el puerto HDMI 2.0, que admite una conexión de hasta 4K a 120 Hz y es compatible con CEC, FreeSync y HDR. Además, contará con numerosos puertos USB, incluyendo dos USB-A 3.2 Gen 1 en el frontal y dos USB-A 2.0 y un USB-C 3.2 Gen 2 en la parte trasera.
Obviamente, hay decenas y decenas de máquinas en el mercado con este tipo de hardware (o superior) por lo que la clave de su éxito estará en su nivel de precio, en su capacidad de conectar dispositivos mediante Steam Link, en el sistema operativo SteamOS capaz de fulminar a Windows en rendimiento o consumo y en la integración con todo el ecosistema que Valve sea capaz de conseguir. Prometedora.
Steam Controller 2
Valve también ha presentado un nuevo controlador, que utilizará un adaptador inalámbrico de 2.4 GHz integrado en el PC y es compatible con la máquina portátil Steam Deck. El Steam Controller cuenta con cuatro botones de agarre asignables, gatillos y botones superiores analógicos L y R, botones A/B/Y/X y una cruceta.
Además, incluye dos joysticks analógicos de tamaño completo con respuesta táctil capacitiva, cuatro motores hápticos y dos paneles táctiles cuadrados con sensibilidad ajustable. El dispositivo también incorpora Grip Sense, un método de entrada diferente que combina la respuesta táctil capacitiva con la tecnología giroscópica.
El nuevo mando se carga mediante USB-C y promete hasta 35 horas de autonomía. Además de la carga USB, el Steam Controller incluye un nuevo Steam Controller Puck que se conecta también mediante USB-C y permite conectar hasta cuatro mandos por dispositivo, además de funcionar como conector de carga para un solo mando.
Steam Frame
Valve ya realizó algún intento de entrada en hardware de realidad virtual con el visor Valve Index unido al exitoso juego de RV Half-Life: Alyx, pero como pasó con la Steam Machine no alcanzó la popularidad prometida. Ahora lo intentará con un nuevo dispositivo que funciona con SteamOS. Aunque se puede conectar a Steam Machines, PC y Mac mediante un adaptador inalámbrico incluido, el dispositivo también funcionará de forma independiente.
En un formato que recuerda al Meta Quest 3, incluye lentes LCD tipo pancake que ofrecen una resolución de 2160 × 2160 píxeles por ojo a una frecuencia de actualización desde 72 a 144 Hz, con un campo de visión de hasta 110 grados. Su motor es un procesador Snapdragon 8 Gen 3, con 16 GB de RAM LPDDR5X unificada, almacenamiento UFS de 256 GB o 1 TB (opcional) y una ranura para tarjeta microSD.
Dispone de cuatro cámaras monocromáticas externas que rastrean los auriculares y los controladores, mientras que dos cámaras internas permiten el seguimiento ocular y el renderizado foveal. El dispositivo tiene unas dimensiones de 175 mm × 95 mm × 110 mm, pesa 440 g con la cinta para la cabeza y la batería recargable trasera acopladas.
Los nuevos mandos de realidad virtual de Valve se parecen mucho a los de Meta, pero incluyen todos los botones estándar y una cruceta, lo que probablemente les permita funcionar como un mando dividido estándar sin necesidad de las gafas. También incorporan seguimiento capacitivo de dedos y motores hápticos. Cada mando utiliza una pila AA reemplazable con una duración aproximada de 40 horas.
Con sistema operativo SteamOS como el resto de hardware, estará disponible a comienzos de 2026. Valve no hay anunciado precio para su nuevo hardware, todo un ataque al dominio de Windows en juegos y también al uso de consolas como Xbox y PS5.
La entrada Valve amenaza el monopolio de Windows con su nuevo hardware para juegos se publicó primero en MuyComputer.


