Ya se han confirmado todos los nominados a las distintas categorías de los The Game Awards 2025, y está claro que Clair Obscur: Expedition 33 ha arrasado. El juego ha sido nominado en 12 categorías, y viendo el éxito que ha sido a nivel de crítica y de ventas sería muy raro que no consiga ganar en varias de esas nominaciones.
La ceremonia de los The Game Awards 2025 se celebrará el mes que viene, y los ganadores se decidirán a través de un jurado internacional y de los votos de los fans, aunque la valoración de los primeros tiene un mayor peso en la decisión final. En este artículo ya hemos visto la lista completa de los ganadores, ¿pero por qué ha tenido tanto éxito Clair Obscur: Expedition 33?
Clair Obscur: Expedition 33 no llamó demasiado la atención antes de su lanzamiento, de hecho recuerdo que generó muchas dudas, y que no faltaron voces que antes de su lanzamiento dijeron que era un juego que apostaba por una jugabilidad arcaica, sin sentido en los tiempos que corren, y que esto iba a hacer que el juego llegase muerto.
Me refiero al sistema de juego por turnos, un clásico que tuvo un gran éxito en los años noventa, y que se utilizó en juegos de lo más variados, como la saga Heroes of Might and Magic, las primeras entregas de la saga Final Fantasy, incluyendo el genial Final Fantasy VII y otros como Phantasy Star IV, que fue uno de los mejores juegos de rol de la venerable Mega Drive.
Square Enix, cuando afrontó la creación de Final Fantasy VII Remake, decidió eliminar el sistema de combate por turnos porque no lo consideraba apropiado para esta generación, para este momento en el que nos encontramos. En su lugar adoptó un sistema de combate en tiempo real con una acción muy marcada, y añadió la posibilidad de ralentizar el tiempo para realizar determinadas acciones.
Sandfall Interactive, desarrolladora de Clair Obscur: Expedition 33, se atrevió a hacer aquello que rechazó Square Enix, apostar totalmente por el sistema de combate por turnos, pero implementando un sistema de bloqueos en tiempo real que hizo que la acción fuese mucho más dinámica, intensa y desafiante. El resultado fue sobresaliente, sin ningún tipo de duda.
Clair Obscur: Expedition 33 goza de una jugabilidad única que engancha desde el primer momento, pero esta no es su única virtud. También es un juego con una buena factura técnica, una historia emotiva sobre la fragilidad de la vida que nos mantiene enganchados hasta el final, y una banda sonora perfecta.
Tras haber jugado a Clair Obscur: Expedition 33 entiendo a la perfección que haya triunfado en los The Game Awards 2025, y tengo claro que se merece ser el juego del año, por su originalidad y por lo bien que ha hecho las cosas. Si no lo has probado deberías darle una oportunidad, sobre todo si te gusta el género.
La entrada The Game Awards 2025: Clair Obscur: Expedition 33 arrasa, ¿por qué? se publicó primero en MuyComputer.


