El GEEKOM IT12 2025 es una actualización de uno de los mini PCs con mejor relación precio-prestaciones basado en Intel que podemos encontrar ahora mismo en el mercado. Ese es sin duda su mayor reclamo, ¿pero realmente está a la altura?
Sobre el papel sus especificaciones son muy interesantes. El cambio más importante que encontramos en este modelo es el salto a un procesador Intel Core i7-1280P en su configuración tope de gama, un movimiento totalmente acertado por parte de GEEKOM, ya que este procesador se adapta mucho mejor a la realidad de un mini PC.
Digo esto porque en un mini PC tenemos poco espacio, una alimentación limitada y una necesidad imperiosa de eficiencia. El Intel Core i7-1280P es un procesador serie P, lo que significa que mantiene el encapsulado de la serie H de alto rendimiento, pero reduce el TDP de 45 vatios a 28 vatios.
Esa reducción del TDP hace que se integre mucho mejor en equipos compactos y de pequeño tamaño, y que sea capaz de ofrecer un mejor equilibrio entre rendimiento, consumo y calor generado. ¿Cómo se traduce esto en escenarios de uso reales? Sigue leyendo, que te lo vamos a contar en este análisis.
Especificaciones GEEKOM IT12 2025 (modelo analizado)
Chasis, medidas y peso
Chasis metálico reforzado y carcasa exterior fabricada en policarbonato y ABS resistente a golpes y a deformaciones.
El chasis puede resistir una presión de hasta 200 kilogramos.
Medidas: 117 x 112 x 49,2 milímetros.
Peso: 652 gramos.
Componentes base
Procesador Intel Core i7-1280P (Gen12) fabricado en el nodo Intel 7 (10 nm).
14 núcleos y 20 hilos, divididos en 6 núcleos P (Golden Cove) y 8 núcleos E (Gracemont).
Velocidad de reloj de hasta 4,8 GHz en los núcleos P y hasta 3,6 GHz en los núcleos E.
24 MB de caché L3.
GPU integrada Intel Iris Xe G7 (Xe) con 96 unidades de ejecución a 1,45 GHz compatible con DirectX 12.1.
32 GB de DDR4 (2 x 16 GB) a 3.200 MT/s, ampliable a 64 GB.
Unidad SSD M.2 2280 PCIe Gen4 x4 de 1 TB preinstalada.
Ranura adicional M.2 2242 PCIe Gen4 x4.
Espacio para unidad SSD o HDD SATA de 2,5 pulgadas.
Sistema de refrigeración y sonido
Sistema de refrigeración IceBlast 2.0, con base de contacto de cobre y dos caleoductos de cobre que recogen el calor del Intel Core i7-1280P y lo llevan a un radiador de cobre, sobre el que está colocado un ventilador de tipo turbina con aspas de gran tamaño que empuja aire frío y mejora la salida del aire caliente por la parte trasera.
Sonido integrado Realtek.
Conectividad cableada e inalámbrica
Parte trasera: dos salidas HDMI 2.0, dos puertos USB 4 Type-C compatibles con DisplayPort y alimentación, un conector Ethernet LAN a 2,5 Gbps, un puerto USB 2.0 Type-A, un puerto USB 3.2 Gen2 Type-A y un conector de alimentación.
Parte delantera: dos puertos USB 3.2 Gen2 Type-A y un jack de 3,5 mm para auriculares.
Dispone de un lector de tarjetas SD y de una ranura candado Kensington.
Conectividad inalámbrica: Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2.
Sistema operativo, garantía y precio
Windows 11 Pro preinstalado.
3 años de garantía.
Rebajado a 649 euros, pero con el cupón «bfcm10» sin comillas podemos conseguir un 10% descuento y comprarlo por solo 584,10 euros.
Análisis externo del GEEKOM IT12 2025 y contenido de la caja
En la caja del GEEKOM IT12 2025 nos encontramos con la presentación y el contenido habitual de los mini PCs de esta marca, lo que significa que además del equipo tenemos:
El cable de alimentación.
El kit de montaje VESA.
Un cable HDMI.
El manual de instrucciones.
Esto significa que en la caja tenemos todo lo necesario para empezar a utilizar el GEEKOM IT12 2025. Es muy útil que el cable HDMI esté incluido, porque no tendremos nada de lo que preocuparnos si no tenemos uno libre en casa, algo que suele ser bastante habitual.
El GEEKOM IT12 2025 tiene un formato muy compacto y una línea clásica. La verdad es que he tenido una sensación de «déjà vu», porque es casi un calco del GEEKOM IT13 2025, y me ha recordado mucho a este modelo, tanto a nivel de diseño como de calidad de construcción.
La carcasa exterior es de plástico, pero el chasis interior es metálico, y puede soportar una presión de hasta 200 kilogramos. GEEKOM ha confirmado que este modelo ha superado numerosas pruebas de resistencia y de uso intensivo, entre las que destacan las pruebas de caída, las de temperatura y humedad y los 15.000 ciclos de conexión y de desconexión de los puertos USB.
El sistema de refrigeración consta de tres grandes claves. La primera es el sistema IceBlast 2.0, que recoge el calor del Intel Core i7-1280P y lo reparte por un radiador de cobre, sobre el que se asienta un ventilador de tipo turbina que empuja aire frío al interior.
La segunda son las rejillas que facilitan la salida del aire caliente, y que están colocadas de forma estratégica, y la tercera la almohadilla térmica que actúa como contacto entre el SSD y el chasis, facilitando la transferencia de calor y evitando que este se acumule y que dé pie a problemas de estrangulamiento térmico.
Si queremos acceder al interior para ampliar la RAM, la unidad SSD o para añadir una segunda unidad de almacenamiento lo tenemos muy fácil. Basta con desatornillar los cuatro tornillos de la base y tirar suavemente. Como vemos en la imagen todos los componentes se identifican a la perfección, están bien repartidos, y tenemos espacio para conectar un SSD o un HDD de 2,5 pulgadas.
Las posibilidades de ampliación que ofrece el GEEKOM IT12 2025 son muy buenas, y su abanico de conexiones no se queda atrás. Tenemos todo lo que podemos llegar a necesitar, incluyendo dos puertos USB 4, dos salidas HDMI 2.0 y cuatro puertos USB Type-A. El conector Ethernet LAN incluido nos permitirá aprovechar una conexión a Internet con una velocidad de hasta 2,5 Gbps (2.500 Mbps).
Experiencia de uso con el GEEKOM IT12 2025 en Windows 11 Pro y aplicaciones básicas
El proceso de instalación y configuración del equipo es muy sencillo. Solo tenemos que conectar el cable de alimentación al mini PC y en un enchufe, y el cable HDMI en un monitor y listo. El GEEKOM IT12 2025 viene con Windows 11 Pro preinstalado, así que nada más encenderlo nos da la bienvenida la pantalla de configuración de dicho sistema operativo.
Seguimos el proceso de configuración autoguiado, y en unos minutos llegamos al escritorio y estamos listos para empezar a utilizarlo. El GEEKOM IT12 2025 ofrece un rendimiento muy bueno con Windows 11 Pro, tenemos potencia CPU de sobra para afrontar las tareas más habituales, y sus 32 GB de RAM son toda una garantía tanto en multitarea como en aplicaciones de edición que dependen de este componente.
La unidad SSD juega también un papel muy importante, y permite disfrutar de una fluidez total con cualquier acción. Por ejemplo, la apertura de documentos y de imágenes se realiza de manera casi instantánea, sin retrasos, y en todo momento el sistema se comportó con esa agilidad que tanto nos gusta, y que nos permite mantener una experiencia de usuario óptima y un alto nivel de productividad.
El sistema de refrigeración es muy silencioso, sobre todo cuando tenemos el equipo trabajando con cargas bajas y medias, que son de las más habituales. Si lo ponemos en un nivel de carga alta el ventilador se hace notar, pero no llega a ser molesto, y mantiene el procesador en unos valores de temperatura totalmente seguros, como veremos más adelante.
Los puertos y conectores funcionan correctamente, y la conectividad Wi-Fi 6E nos permite disfrutar de todas las ventajas de la banda de 6 GHz. Al probar la velocidad de descarga utilizando el puerto Ethernet de 2,5 Gbps pude confirmar que este también cumple con lo que promete, ya que mi conexión funcionó a pleno rendimiento, y no fue capaz de saturarlo.
Análisis de rendimiento del GEEKOM IT12 2025 en aplicaciones y juegos
Buen comportamiento del equipo en un perfil de uso básico, pero para descubrir qué puede ofrecer realmente el GEEKOM IT12 2025 tenemos que someterlo a pruebas exigentes que nos permitirán medir el rendimiento de sus componentes clave, y también identificar valores de consumo y de temperatura para valorar su estabilidad y su eficiencia.
3DMark CPU
Esta prueba mide el rendimiento del procesador con diferentes perfiles de uso, utilizando cargas de trabajo que saturan desde uno a todos los hilos de la CPU. También hace un seguimiento del escalado de frecuencia y de la temperatura con cada carga de trabajo.
El Intel Core i7-1280p que monta el GEEKOM IT12 2025 logra unas puntuaciones que entran dentro de lo esperado, y que confirman que es capaz de ofrecer un buen rendimiento tanto en monohilo como en multihilo.
En resumen, está un poco por debajo del Intel Core i9-13900HK que monta el GEEKOM IT13 2025. Es curioso, porque el Intel Core i7-1280P logra superarlo en monohilo, pero pierde en las demás subpruebas. Os adjunto la captura para que podáis comparar directamente.
El escalado al entrar en las pruebas de 8 hilos y más es menor porque entran en acción los núcleos E de alta eficiencia, que tienen un IPC y una frecuencia inferior a los núcleos P, de alto rendimiento.
Con esto claro, vamos a ver cómo se comporta el procesador en cada subprueba:
Con un hilo activo tenemos una velocidad de 4,48 GHz y una temperatura máxima de 88 grados C, pero hay oscilaciones importantes en la temperatura.
Con dos hilos activos la velocidad máxima es de 4,09 GHz, y la temperatura máxima alcanza los 97 grados, un valor que es puntal, ya que luego se produce una bajada importante.
Con cuatro hilos activos la velocidad fluctúa considerablemente, y tenemos una caída a 3,4 GHz de media. La temperatura media es de 74,93 grados C.
Con ocho hilos activos la frecuencia cae considerablemente, y tenemos valores medios estables de 2,59 GHz. La temperatura se mantiene la mayor parte del tiempo en 69 grados C.
Con 16 hilos activos tenemos de nuevo grandes oscilaciones en la frecuencia de trabajo, que logra picos de 3,39 GHz. La temperatura pico es de 77 grados C.
Con todos los hilos activos tenemos una velocidad pico de 3,27 GHz y una temperatura máxima de 72,78 grados C.
Buenos valores que confirman que no solo tenemos un escalado de frecuencias óptimo, sino que además la temperatura de trabajo se mantiene dentro de unos niveles totalmente seguros, salvando ese pico puntual de 97 grados C. Podéis ampliar la galería haciendo clic en ella.
Blender
Una prueba de rendimiento en renderizado que nos permite probar el rendimiento de una CPU. No es lo ideal, pero es una manera de descubrir la potencia que tiene un procesador a la hora de renderizar muestras por minuto en Blender. Las puntuaciones son modestas pero correctas, y entran dentro de lo que esperaba.
Cinebench R23
Una prueba de renderizado por CPU que es muy intensiva, y que mide el rendimiento monohilo y multihilo. Tenemos 1.751 puntos y 10.624 puntos, respectivamente. Buen rendimiento en ambos casos del Intel Core i7-1280p, sobre todo teniendo en cuenta que estamos ante un chip de la generación 12 de Intel con un TDP de solo 28 vatios.
Cinebench 24
Esta es una versión de la anterior, más exigente e intensiva, que también mide el rendimiento en monohilo y multihilo. Los resultados son 104 puntos en monohilo y 562 puntos en multihilo, coherentes para el procesador que tenemos entre manos, e indican que este es capaz de ofrecer un buen rendimiento en monohilo y en multihilo a pesar de sus limitaciones a nivel de TDP.
PassMark
Con esta prueba podemos medir el rendimiento de un equipo completo, incluyendo la CPU, la RAM, el SSD y la GPU. El GEEKOM IT12 2025 logra un resultado muy digno, sobre todo teniendo en cuenta el bajo consumo de sus componentes y las limitaciones que implica siempre una GPU integrada.
Este mini PC destaca por sus buenas puntuaciones en CPU, memoria y SSD.
Corona
Con esta prueba medimos el rendimiento del procesador en millones de rayos por segundo. Más es mejor, y el Intel Core i7-1280p está a la altura de lo esperado, ya que consigue 3.327.525 rayos por segundo.
V-Ray
Una prueba de renderizado que podemos pasar por CPU o por GPU, si tenemos un núcleo gráfico compatible. De nuevo los resultados encajan con lo esperado, y confirman que el GEEKOM IT12 2025 destaca más a nivel de CPU que de GPU.
En la prueba CPU tenemos 11.133 vsamples, y en la prueba GPU bajo CUDA obtenemos 500 vpaths, un resultado correcto para una GPU integrada de su gama y generación.
CrystalDisk Mark
Con esta prueba podemos medir el rendimiento de la unidad SSD, y el GEEKOM IT12 2025 logra un resultado excelente, alcanzando 7 GB/s en lectura secuencial y 6 GB/s en escritura secuencial. Para que podáis comparar os recuerdo que la unidad SSD de PS5 funciona a 5,5 GB/s en lectura secuencial.
Juegos
El GEEKOM IT12 2025 no es un PC pensado para jugar, pero sus especificaciones son suficiente para disfrutar de una gran variedad de juegos de la generación anterior, es decir, de la era de PS4 y Xbox One, y si utilizamos resolución 720p podemos subirla calidad gráfica a niveles altos o incluso muy altos sin problemas de fluidez.
Para daros una visión más completa y realista del rendimiento en juegos de este mini PC he pasado pruebas con varios títulos muy conocidos que no son muy exigentes, pero que siguen ofreciendo una buena calidad gráfica.
De todos esos juegos DOOM 2016 es, sin duda, el más exigente. En 720p con calidad máxima tenemos un rendimiento medio de 50 FPS, lo que significa que la experiencia es totalmente disfrutable, y que tenemos margen para subir a 1080p si estamos dispuestos a reducir calidad gráfica.
Mad Max, configurado también en calidad gráfica máxima, funciona a 55 FPS incluso cuando conducimos libremente y de forma continuada por el mapa, así que funciona sin ningún problema. Podemos jugarlo en 1080p reduciendo calidad gráfica para evitar que la tasa de FPS caiga por debajo de 40, que es el nivel mínimo recomendado.
Todos los juegos se han configurado en calidad máxima, lo que significa que tenemos margen para jugarlos en 1080p si reducimos el nivel de calidad gráfica a media o alta, dependiendo de las exigencias de cada título. Destaca especialmente DmC (Devil May Cry), que rinde de maravilla, y se podría jugar en 1080p sin sacrificios.
Análisis de temperatura y consumo
El consumo del GEEKOM IT12 2025 es muy contenido. Con un uso básico no pasamos de 7 vatios de media, y cuando jugamos el valor de consumo se mantiene estable en 25 vatios, con algún pico ocasional. Al pasar la prueba de Cinebench R23 tenemos un pico máximo puntual de 44 vatios, pero el consumo se normaliza al instante y se estabiliza en 28 vatios.
Los valores de temperatura son totalmente seguros. En juegos tenemos una media de 65 grados C, y aunque he registrado un pico máximo de 97 grados C este fue puntual, y en realidad el Intel Core i7-1280P se mantiene entre los 75 grados C y los 82 grados C en la prueba multihilo de Cinebench R23, que pone la CPU al 100% de uso.
Como dije anteriormente, el sistema de refrigeración es muy silencioso, y resulta prácticamente inapreciable cuando trabajamos con cargas bajas. Solo notaremos el ventilador cuando ejecutemos aplicaciones y tareas exigentes, y como vemos es capaz de mantener bajo control al Intel Core i7-1280P.
Conclusiones y valoración
El GEEKOM IT12 2025 ha demostrado que potencia y tamaño no están reñidos, y que tampoco es necesario disparar los niveles de TDP para conseguir un buen nivel de rendimiento. Este equipo está preparado para afrontar de forma óptima una gran cantidad de tareas, y sus componentes se han equilibrado de una manera muy inteligente.
Al contar con 32 GB de DDR4 en doble canal tenemos un buen ancho de banda para que su GPU integrada pueda desarrollar todo su potencial, y contamos con memoria de sobra para multitarea intensiva y para aplicaciones de edición y creación de contenidos que consuman mucha RAM. Esto nos abre muchas puertas, y nos garantiza una larga vida útil.
A nivel de rendimiento el GEEKOM IT12 2025 cumple con lo que esperaba. Es un equipo muy capaz a nivel de CPU, y tiene una unidad SSD sorprendentemente rápida, otro detalle que confirma lo bien que ha sabido equilibrar los componentes GEEKOM en este mini PC.
Su iGPU no es nada del otro mundo pero cumple, y como hemos visto es capaz de ofrecer un buen rendimiento en juegos no muy exigentes, y en títulos de las dos últimas generaciones, siempre que ajustemos la resolución y la calidad gráfica.
El resto de sus características están a la altura, tanto a nivel salidas y puertos como de conectividad inalámbrica. La estabilidad del equipo durante mis pruebas fue total, y no tuve el más mínimo problema.
Por 584,01 euros, precio que podemos conseguir con el cupón «bfcm10» (sin comillas), ofrece un buen valor precio-prestaciones, y es una buena compra.
Valoración final
8.9
NOTA
NOS GUSTA
Rendimiento CPU.
32 GB de RAM.
Opciones de ampliación.
USB4, 2,5 GbE y WiFi6E.
Nivel de ruido.
Temperaturas medias.
A MEJORAR
DDR4 en vez de DDR5.
Sin USB4 frontal.
iGPU muy justita.
RESUMEN
El GEEKOM IT12 2025 ha demostrado que potencia y tamaño no están reñidos, y que tampoco es necesario disparar los niveles de TDP para conseguir un buen nivel de rendimiento. Este equipo está preparado para afrontar de forma óptima una gran cantidad de tareas, y sus componentes se han equilibrado de una manera muy inteligente. Es una buena compra.
Diseño y acabados8.5Características9Rendimiento8.5Posibilidades de ampliación10Calidad/Precio8.5
La entrada GEEKOM IT12 2025: análisis completo se publicó primero en MuyComputer.


