Los Galaxy S26 son los smartphones de próxima generación más esperados del momento. Samsung todavía no los ha anunciado oficialmente, pero gracias a las diferentes filtraciones que se han ido produciendo durante los últimos meses tenemos mucha información fiable sobre ellos, y la hemos recopilado para vosotros en este artículo.
Os vamos a contar todo lo que sabemos sobre los Galaxy S26 centrándonos en cinco claves que son las más importantes: diseño, calidad de construcción, especificaciones, precio y fecha de lanzamiento.
Tened en cuenta que, aunque la información que vamos a compartir con vosotros es fiable, no está confirmada oficialmente, así que cabe la posibilidad de que se cumpla en todo o en parte. Dicho esto, entramos en materia.
Diseño y modelos del Galaxy S26: adiós al modelo Edge
El Galaxy S26 Edge aparece en el centro
A mediados de año corrían rumores de que Samsung iba a eliminar el Galaxy S26+, y que su espacio iba a ser ocupado por el modelo Edge. Ahora, las informaciones más recientes apuntan precisamente todo lo contrario, y sugieren que el modelo Edge ha sido cancelado debido a las malas ventas del Galaxy S25 Edge, y que Samsung lanzará el modelo «Plus».
Esta información ha quedado un poco en el aire, así que todavía no podemos descartar de forma rotunda que Samsung vaya a lanzar un nuevo modelo Edge, pero las filtraciones más recientes refuerzan este enfoque, así que en teoría no habrá nueva versión del controvertido smartphone ultradelgado de Samsung.
Así es como quedará dividida la nueva generación de smartphones de Samsung:
Galaxy S26: modelo de entrada.
Galaxy S26+: modelo superior con pantalla de mayor tamaño.
Galaxy S26 Ultra: modelo tope de gama con pantalla de gran tamaño.
No serán cuatro modelos, como apuntaban los primeros rumores, sino tres, y la serie Edge podría quedar totalmente abandonada.
Diseño y calidad de construcción
Esta nueva generación de smartphones adoptará un enfoque continuista, lo que significa que no traerán grandes cambios frente a la generación actual. Se espera que los modelos estándar y «Plus» sean prácticamente idénticos a los Galaxy S25 y Galaxy S25+, y que repitan el acabado en aluminio y cristal.
El único cambio importante que podrían traer esos dos modelos estaría en la parte trasera, concretamente en las cámaras, que pasarían de tener un diseño integrado en el chasis a venir montadas en una isleta bastante marcada, lo que aumentaría el ancho de esa zona y afectará a la ergonomía.
En el Galaxy S26 Ultra se esperan más cambios a nivel de diseño. Entre los más importantes que se han filtrado destacan el uso de unas esquinas más redondeadas, que unificarán la línea de toda la familia, unos bordes de pantalla un poco más grandes y una isleta frontal, donde va colocada la cámara delantera, más grande, con un diámetro que podría llegar a los 4 mm.
Este modelo debería repetir la construcción en metal, con marco de titanio y parte trasera y frontal terminada en cristal, aunque circulan rumores que dicen que Samsung podría abandonar el titanio, como hizo Apple con los iPhone 17 Pro y Pro Max.
Posibles especificaciones: nuevo SoC y más IA
Samsung volverá a apostar por los chips de Qualcomm, ya que sus nuevos smartphones utilizarán el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Sin embargo, se rumorea que los Galaxy S26 estándar y «Plus» utilizarán el SoC Exynos 2600 en sus versiones para Europa y otros mercados, incluido Corea del Sur.
Las versiones para otros países, como Estados Unidos y China, montarán el SoC Snapdragon 8 Elite Gen 5. El Galaxy S26 Ultra solo utilizará el SoC de Qualcomm, no tendrá versión con le Exynos 2600.
También se ha filtrado una nueva información que indica mejoras en la velocidad de la memoria del modelo Ultra, y en este artículo ya vimos cómo esa memoria más rápida puede mejorar sus capacidades fotográficas. Las diferencias que puede llegar a marcar frente a la generación actual son muy grandes, y desde luego no nos dejaron indiferentes.
Con la utilización de nuevos SoCs, que traen NPUs más potentes, Samsung podría mejorar notablemente el uso de la IA en sus Galaxy S26. La propia Samsung apuntó en esa dirección, ya que fue Daniel Araujo, vicepresidente de la división de experiencia móvil de Samsung, quien destacó el valor de esas nuevas NPUs y la importancia de usar la IA más avanzada en sus terminales.
Posibles especificaciones del Galaxy S26
Fabricado en aluminio y cristal.
SoC Snapdragon 8 Elite Gen 5 o SoC Exynos 2600, según mercados.
Pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,2 pulgadas con resolución de 2.304 x 1.080 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz.
Certificación IP68 de resistencia al polvo y al agua.
12 GB de memoria RAM.
128 GB de capacidad de almacenamiento en su versión base, 256 GB y 512 GB opcional. Puede que Samsung elimine la configuración base de 128 GB.
Cámara frontal de 12 MP.
Tres cámaras traseras: principal de 50 MP con un nuevo sensor, gran angular de 12 MP y teleobjetivo de 10 MP.
Batería de 4.300 mAh compatible con recarga rápida de hasta 60 vatios.
Android 16 como sistema operativo con la capa OneUI 8.0.
Posibles especificaciones del Galaxy S26+
El Galaxy S26 Edge, en la derecha, habría sido cancelado.
Fabricado en aluminio y cristal.
SoC Snapdragon 8 Elite Gen 5 o SoC Exynos 2600, según mercados.
Pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas con resolución de 3.120 x 1.440 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz.
Certificación IP68 de resistencia al polvo y al agua.
12 GB de memoria RAM.
256 GB de capacidad de almacenamiento en su versión base, y 512 GB opcional.
Cámara frontal de 12 MP.
Tres cámaras traseras: principal de 50 MP con un nuevo sensor, gran angular de 12 MP y teleobjetivo de 10 MP.
Batería de 4.300 mAh compatible con recarga rápida de hasta 60 vatios.
Android 16 como sistema operativo con la capa OneUI 8.0.
Posibles especificaciones del Galaxy S26 Ultra
Fabricado en aluminio, titanio y cristal.
SoC Snapdragon 8 Elite Gen 5 o SoC Exynos 2600, según mercados.
Pantalla de 6,9 pulgadas de tipo Dynamic AMOLED M14 COE con resolución QHD+ y tasa de refresco de 120 Hz.
Certificación IP68 de resistencia al polvo y al agua.
12 GB de memoria RAM en la versión base, 16 GB en la versión superior.
256 GB de capacidad de almacenamiento en su versión base, 512 GB y 1 TB en versiones opcionales.
Cámara frontal de 12 MP.
Cámara principal de 200 MP con apertura f/1.4, gran angular de 50 MP, cámara periscopio de 50 MP con zoom 5x f/2.9 y teleobjetivo de 12 MP con zoom 3x.
Batería de 5.000 mAh compatible con recarga rápida de hasta 60 vatios.
Android 16 como sistema operativo con la capa OneUI 8.0.
Compatible con lápiz óptico.
Estas especificaciones no se han confirmado oficialmente, pero están basadas en toda la información que hemos visto hasta el momento, y son tan creíbles que me atrevo a deciros que no creo que veamos cambios importantes en los listados que acabamos de leer.
Galaxy S26 frente a Galaxy S25
Galaxy S25 Ultra a la izquierda y Galaxy S26 Ultra a la derecha.
Los cambios son, en general, menores, como suele ocurrir la mayoría de las veces con las nuevas generaciones de Samsung. Sin embargo, si se confirman estas especificaciones y todo lo que os hemos comentado anteriormente, tendríamos algunas mejoras interesantes que os destaco a continuación:
Los Galaxy S26 utilizarán un SoC de nueva generación, con mayor rendimiento en CPU, GPU y NPU, lo que se traduce en mejor rendimiento en aplicaciones, juegos e IA.
Baterías de mayor capacidad y mejoras en la carga rápida, que ahora llegaría hasta los 60 vatios por cable y hasta los 25 vatios en su modalidad inalámbrica.
Memoria más rápida en el modelo «Ultra», lo que mejorará sus capacidades fotográficas y el rendimiento en general.
El modelo «Ultra» también contará con una pantalla M14 COE, que mejorará el nivel de brillo y tiene un formato más delgado.
Cámara trasera principal con mejor apertura en el modelo «Ultra» (f/1.4 frente a f/1.7 del Galaxy S25), lo que mejorará la calidad de las imágenes tomadas en condiciones de baja iluminación.
No esperamos mejoras en la cantidad de memoria RAM integrada, ni tampoco en las configuraciones de almacenamiento, que seguirán partiendo de 12 GB y 256 GB en las versiones base, salvo el modelo estándar, que podría mantener la versión base de 128 GB, y llegarán hasta 1 TB en la versión tope de gama del modelo «Ultra», como ocurre en la generación actual.
Posible precio de los Galaxy S26
Se rumorea que Samsung podría aumentar el precio de estos terminales debido al incremento del coste de sus componentes básicos, pero la verdad es que la compañía fabrica la mayoría de los componentes que utiliza en sus smartphones, incluyendo componentes tan importantes como la memoria, el almacenamiento y la pantalla, así que lo tiene muy fácil para mantener el mismo nivel de precios que hemos visto en la generación actual.
El único componente que escapa a su control es el SoC Snapdragon 8 Elite Gen 5, un chip que tiene un coste aproximado de 280 dólares por unidad, pero Samsung puede compensar esto utilizando también su SoC Exynos 2600 en algunos mercados. Con esa estrategia compensa el alto coste del chip de Qualcomm, y puede controlar los precios de sus nuevos smartphones.
Personalmente creo que lo más probable es que Samsung mantenga sin cambios el precio de sus nuevos terminales, y que estos acaben costando lo mismo que la generación actual en el momento de su lanzamiento. Con esto en mente, este podría ser el precio de esa nueva generación:
Posible precio del Galaxy S26
Modelo de 128 GB: 799 dólares, 909 euros. Podría no existir.
Modelo de 256 GB: 969 euros.
Modelo de 512 GB: 1.079 euros.
Posible precio del Galaxy S26+
Modelo de 256 GB: 999 dólares, 1.159 euros.
Modelo de 512 GB: 1.279 euros.
Posible precio del Galaxy S26 Ultra
Modelo de 256 GB: 1.299 dólares, 1.459 euros.
Modelo de 512 GB: 1.579 euros.
Modelo de 1 TB: 1.819 euros.
Posible fecha de lanzamiento
Los rumores no se ponen de acuerdo en este sentido. Se rumoreaba que la presentación de los Galaxy S26 iba a tener lugar el 25 de febrero de 2026 en San Francisco, una fecha que tiene sentido porque se había rumoreado también un pequeño retraso debido a la cancelación del modelo Edge y a la recuperación del modelo «Plus».
Sin embargo, recientemente han aparecido otros rumores que dicen que Samsung presentará esta nueva generación a mediados de enero de 2026, y que no ha tenido que afrontar ningún retraso. Ambas fechas tienen sentido y son creíbles, por eso las he compartido tal cual con vosotros.
La entrada Galaxy S26: diseño, especificaciones, precio, fecha de lanzamiento y todo lo que sabemos se publicó primero en MuyComputer.


