Ya os habíamos avisado, y se ha cumplido. El precio de la RAM se ha disparado hasta tal punto que se ha convertido en un producto de lujo. Os pongo en perspectiva, antes de que explotasen los problemas de escasez que tenemos actualmente era posible comprar kits de 32 GB de DDR5 (2 x 16 GB) a 6.000 MT/s con latencias CL30 por entre 120 y 140 euros, dependiendo de las ofertas vigentes. Ahora, estos kits tienen un precio de entre 370 y 700 euros.
La subida de precios ha sido espectacular, y ha dado un gran mazazo al mercado en pleno Black Friday, complicando sobremanera el montaje y la configuración de PCs nuevos. Si queremos montar 64 GB de DDR5 la situación es aún peor, ya que el precio de un kit de 2 x 32 GB de DDR5 a 6.000 MT/s con latencias CL30 se ha disparado y va desde los 670 euros hasta los 1.560 euros, dependiendo del kit.
Pagar 1.560 euros por un kit de 64 GB de DDR5 es una auténtica locura. Ese es el precio que tendría, hace solo unos meses, un PC completo de alto rendimiento para gaming equipado con una buena tarjeta gráfica. Algunos kits premium y con acabados específicos, como los de color blanco, pueden superar incluso los 2.000 euros.
Por qué la RAM se ha convertido en un componente de lujo
Para entender este problema tenemos que hablar de la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología se ha convertido en la más popular del momento, y lleva tiempo siendo adoptada tanto a pequeña como a gran escala por empresas, gigantes tecnológicos e incluso por particulares.
La ejecución de modelos de IA no solo requiere de hardware especializado, sino que además tiene una gran dependencia de la unidad de almacenamiento y consume una gran cantidad de memoria. Los modelos se pueden ejecutar en memoria gráfica o en memoria RAM, y tener una mayor cantidad de memoria nos permite ejecutar modelos más complejos.
En general, la complejidad de un modelo depende de la precisión del mismo y de la cantidad de parámetros que utilice. Por ejemplo, un modelo con 3.000 millones de parámetros bajo FP16 consumirá unos 6 GB de memoria, mientras que un modelo de 13.000 millones de parámetros bajo FP16 consumirá alrededor de 26 GB de memoria.
Si hablamos de modelos con un mayor grado de precisión y de parámetros el consumo de memoria se dispara todavía más, y cuando su adopción se hace de forma masiva en grandes empresas las necesidades de contar con servidores más potentes y con más memoria se convierte en algo inevitable. Esto ha sido, precisamente, lo que nos ha llevado al punto en el que nos encontramos ahora.
La creciente implementación de la IA, y el desarrollo de modelos cada vez más complejos y avanzados en el sector profesional, han disparado el consumo de memoria hasta tal punto que ha generado una escasez muy grave. Samsung, SK Hynix y otros grandes fabricantes de DRAM no estaban preparados para esta situación, así que no cabe esperar una solución ni a corto ni a medio plazo.
El mercado de la memoria está en manos de unos pocos gigantes. De ellos depende la escasez o la abundancia de dicho componente, y si estos no responden con rapidez a los cambios que se producen en dicho mercado es inevitable que sucedan estas cosas.
Qué alcance tendrá esta escasez: a qué productos afectará
Es importante que tengas claro que aunque la memoria RAM es el componente más afectado ahora mismo, y el que más atención está recibiendo, esto no quiere decir que la escasez no vaya a afectar también a otros componentes, y a otros productos tecnológicos.
Aunque hablamos de escasez de RAM, en realidad nos encontramos con una escasez general de DRAM, lo que significa que se extiende a:
RAM en general.
Memorias LPDDRX para dispositivos móviles.
VRAM, incluyendo tanto GDDR6 como GDDR7.
Esto significa que además de la memoria RAM, que ahora mismo es la más afectada, la escasez de DRAM también tendrá un impacto considerable en:
Tarjetas gráficas, que utilizan VRAM.
Ordenadores portátiles y PCs premontados, que utiliza RAM y tarjetas gráficas.
Smartphones y tablets, que utilizan LPDDRX.
Consolas, Smart TVs y cualquier dispositivo que utilice memoria.
No todos esos componentes y productos se verán afectados de la misma manera. Los productos y componentes que utilicen una mayor cantidad de memoria se verán más afectados que aquellos que utilicen una cantidad menor, y también influirá el tipo de memoria que utilicen. Vamos a verlo con ejemplos concretos:
Una GeForce RTX 5060 de 8 GB de VRAM se verá menos afectada que una GeForce RTX 5090 de 32 GB de VRAM, porque monta menos memoria gráfica.
Un portátil con 64 GB de RAM se verá más afectado que un portátil con 16 GB de RAM.
Una Smart TV se verá mucho menos afectada que un smartphone de gama alta, porque la primera tiene mucha menos RAM.
Cuidado, todavía no hemos tocado fondo: la situación va a ir a peor
Esto es lo más grave, y la razón por la que os he dicho que aprovechéis esta temporada de ofertas para comprar la tarjeta gráfica, el ordenador, el smartphone o el portátil que necesitéis, porque todo apunta a que la escasez será cada vez peor, y a que los precios va a subir todavía más durante el primer trimestre de 2026.
Esa subida se dejará notar sobre todo en productos que todavía no han aumentado de precio, como las tarjetas gráficas, los smartphones, los PCs premontados y los ordenadores portátiles. El precio de los kits de memoria RAM también podría subir todavía más, y alcanzar picos impensables hace solo unos meses.
Samsung, SK Hynix y otros grandes fabricantes no han empezado a tomar medidas todavía para resolver la situación, y ahora mismo parece que están priorizando la fabricación de memoria específica para aceleradores de IA, como la HBM, porque esta les resulta mucho más rentable, así que podrían pasar meses hasta que empiecen a plantearse cambios en la línea de producción.
Si esto ocurre, y es bastante probable, puede que todo 2026 se vea afectado por una grave escasez de DRAM y por precios muy inflados, un escenario que afectará a futuros lanzamientos tanto de hardware como de portátiles, ordenadores, smartphones y tablets. Dicho de una forma más simple, por culpa de la escasez de DRAM casi toda la tecnología será más cara en 2026.
Qué puedes hacer para afrontar esta situación
Evita comprar RAM, porque los precios se han inflado tanto que han aumentado entre 3 y 12 veces.
Si no puedes esperar y necesitas RAM el mercado de segunda mano puede ser tu salvación.
Al recurrir al mercado de segunda mano también te vas a encontrar con precios inflados, y con especulación, así que ten cuidado.
En caso de que necesites una tarjeta gráfica, un smartphone, una consola, un portátil o cualquier producto que utilice memoria no esperes, compra ahora, porque van a subir mucho de precio a corto plazo.
Planifica bien tus necesidades, porque en el peor de los casos la escasez podría mantenerse durante todo 2026.
La entrada La RAM se está convirtiendo en un producto de lujo: un kit de 64 GB ya cuesta más que un PC gaming completo se publicó primero en MuyComputer.


