El mercado de tabletas gráficas ha evolucionado mucho en los últimos años, con una oferta cada vez más competitiva para un perfil cada vez más amplio de usuarios. Huion, uno de los gigantes de este sector, presenta la nueva Kamvas 16 (Gen 3), que se posiciona como una solución intermedia que busca ofrecer características propias de la gama alta a un precio razonable. Vamos a verla un poco más en detalle.
Especificaciones Kamvas 16 (Gen 3)
Pantalla
15,8″ (diagonal) con resolución 2560 x 1440 (16:9) QHD
Área de trabajo
349.6 x 196.7mm
Color
99%sRGB / 99%Rec.709 / 90%Adobe RGB
Niveles de presión
16.384
Resolución
2560 x 1440 (16:9) QHD
Lápiz digital
Pentech 4.0
Ángulo de visión
89°/89°(H)/89°/89°(V) (Typ.) (CR>10)
Tamaño
421.2 x 236.81 x 12.62 mm
Peso
1.2kg
Pantalla y resolución
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva generación es su pantalla QHD de 2560 x 1440 píxeles, que proporciona una excelente nitidez gracias a una densidad de píxeles de 186 PPI. Este nivel de detalle es más que suficiente para trabajos de ilustración, fotografía, animación… Prácticamente cualquier disciplina. La superficie de vidrio antirreflejo con textura tipo papel mejora la experiencia de dibujo, aportando una sensación más natural al contacto con el lápiz. Uno de esos detalles que, como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, se han convertido en imprescindibles.
La representación del color es otro punto fuerte: cubre el 99 % del espacio sRGB y Rec.709, y el 90 % del Adobe RGB. Además, cada unidad viene calibrada de fábrica, con un informe de color que garantiza un ΔE inferior a 1,5. Esto resulta especialmente útil para profesionales que trabajan con impresión o necesitan fidelidad cromática absoluta.
Lápiz PenTech 4.0
La Kamvas 16 (Gen 3) incluye el nuevo lápiz PW600L con tecnología PenTech 4.0. Esta versión mejora la respuesta a la presión con respecto a modelos anteriores, con 16.384 niveles y una fuerza de activación inicial de tan solo 2 gramos. Esto significa que incluso los trazos más ligeros se registran con precisión, sin saltos ni vacíos, lo que da mucha fidelidad a la hora de trabajar el lienzo.
La respuesta del lápiz no solo es sensible, también es estable gracias a la distancia de retracción de solo 0,35 mm. Además, ofrece soporte para inclinación de hasta ±60°, ideal para técnicas como el sombreado o pinceladas más expresivas en el caso de la ilustración. El diseño del lápiz también ha sido mejorado con respecto a modelos anteriores, con un agarre de silicona resistente al polvo y tres botones laterales personalizables, que se suman a los ya presentes en la propia pantalla.
No obstante, uno de los detalles que podrían mejorarse (y que persiste con respecto a predecesores) es el peso del lápiz. Aunque su ergonomía es buena y los acabados están claramente por encima de generaciones anteriores, la sensación en mano es que es demasiado ligero. Esto puede restarle estabilidad al trazado, algo que dependerá del gusto personal, pero que conviene tener en cuenta.
Experiencia de uso: fluidez y ergonomía
A nivel ergonómico, la Kamvas 16 (Gen 3) es bastante cómoda de usar, con un peso de apenas 1,2 kg y un grosor de solo 12,6 mm. Puede utilizarse tanto como pantalla gráfica (dibujando directamente sobre la imagen) como en modo tableta sin pantalla, lo que reduce la fatiga al permitir una postura distinta. Esto es que, en lugar de estar mirando hacia la propia pantalla, que seguramente esté colocada de manera horizontal aunque inclinada, podremos mirar a nuestra pantalla habitual pero trabajando sobre la tableta. Igual que en las tabletas gráficas sin pantalla. Aunque puede parecer un “paso atrás” con respecto a las funcionalidades que ofrece la Kamvas 16 (Gen 3), creo que es una opción que para ocasiones concretas puede ser muy útil.
Siguiendo con el uso de la tableta, la superficie texturizada ayuda a mantener el control del lápiz sin que la punta patine, y su laminación completa mejora la precisión del cursor, incluso en los bordes. Como detalle a mencionar, su diseño simétrico hace que sea apta para usuarios diestros y zurdos por igual. Y gracias al software de controlador de Huion, se puede rotar el área de trabajo fácilmente.
Control y personalización
En cuanto a accesos directos, incorpora dos diales mecánicos y seis botones programables en la propia pantalla. Los diales son especialmente útiles para hacer zoom, rotar el lienzo o ajustar el tamaño del pincel con precisión. El diseño de los diales, ligeramente sobresalientes, facilita su uso sin necesidad de mirar. Además, hay que sumar los tres botones presentes en el lápiz, también personalizables
Es posible configurar diferentes funciones para cada uno de estos controles mediante el software incluido, adaptando la tableta al flujo de trabajo de cada usuario.
Conectividad
La conexión a dispositivos es otro punto donde la Kamvas 16 (Gen 3) ha mejorado. Ofrece un sistema de doble interfaz que permite usar un cable 3 en 1 clásico o directamente un USB-C a USB-C (siempre que el dispositivo lo permita), lo que simplifica bastante la conexión a ordenadores o incluso a móviles Android compatibles. Este enfoque más flexible evita la necesidad de adaptadores adicionales y reduce la posibilidad de desconexiones accidentales.
Sin embargo, el diseño del cable 3 en 1 tiene un inconveniente importante: los tres conectores (HDMI, USB-A y USB de alimentación) están agrupados en un solo extremo muy compacto. Esto puede convertirse en un problema si el equipo al que se conecta no tiene los tres puertos cercanos entre sí, obligando al usuario a recurrir a alargadores o adaptadores. Huion incluye un alargador USB en la caja como solución parcial, pero se echa en falta una configuración de cableado más flexible o modular.
Conclusiones
La Huion Kamvas 16 (Gen 3) es una tableta gráfica muy equilibrada, que logra combinar una buena calidad de pantalla, precisión en el trazo y facilidad de uso en un formato cómodo y ligero. Está pensada para usuarios que quieren una herramienta potente sin tener que invertir en modelos de gama alta.
El rendimiento general es bastante bueno y que puede adaptarse a cualquier perfil que requiera de una herramienta de este tipo para sus tareas. Sus mejoras respecto a la generación anterior —en resolución, calidad del lápiz y pantalla— hacen que valga la pena como actualización o primera compra seria.
Tiene algunas carencias, como el sistema de cableado, que puede resultar poco práctico según el equipo que se utilice. Además, el lápiz, aunque preciso y funcional, puede resultar demasiado ligero para quienes prefieren una sensación más firme en la mano.
Con todo, la Kamvas 16 (Gen 3) se consolida como una muy buena opción dentro de su rango de precio. Con una pantalla QHD de 15,8 pulgadas, lápiz con tecnología PenTech 4.0, mejoras en la precisión del trazo y una construcción cuidada, esta tableta se dirige tanto a perfiles más profesionales como a aficionados del arte digital.
La Kamvas 16 (Gen 3) está disponible en la web oficial de Huion por un precio de 569€ (antes 599€) y en canales minoristas como Amazon.
Valoración final
7.7
NOTA
NOS GUSTA
Acabado compacto y ligero
Calidad de la pantalla
Botones programables
A MEJORAR
Sistema de cableado algo incómodo
Sensación del lápiz en mano demasiado ligera
RESUMEN
La Huion Kamvas 16 (Gen 3) es una tableta gráfica muy equilibrada, que logra combinar una buena calidad de pantalla, precisión en el trazo y facilidad de uso en un formato cómodo y ligero.
Diseño y acabados7Instalación y configuración7.5Software8Rendimiento8Calidad/Precio8
La entrada Kamvas 16 (Gen 3), análisis: gama media al alcance de todos se publicó primero en MuyComputer.