ASUS ha llegado con fuerza a Computex 2025, y como no podía ser de otra manera, lo ha hecho de la mano de ROG, su marca especializada en gaming. La compañía taiwanesa juega en casa y se nota: sus anuncios no han dejado indiferente a nadie, ni por su ambición ni por la amplitud de miras con la que abordan cada categoría del hardware entusiasta. Desde lo más potente hasta lo más personalizable, ASUS ha convertido su espacio en una declaración de intenciones, donde cada pieza encaja en una visión común: la de un ecosistema que cubre todas las necesidades del jugador moderno, el creador exigente y el amante de los setups cuidados al milímetro.
Y es que este año ROG no solo ha ampliado su catálogo, lo ha redefinido. Portátiles y sobremesas con especificaciones extremas, gráficas que empujan los límites del rendimiento, placas base listas para cualquier plataforma, pantallas para todos los perfiles, refrigeraciones que parecen salidas del futuro y accesorios pensados para que nada quede fuera de lugar. El universo ROG se expande, pero lo hace con coherencia, manteniendo una estética reconocible y una apuesta clara por la innovación aplicada al uso real, al detalle que marca la diferencia en una partida, una edición o una retransmisión.
Así pues, nos adentramos en el stand de ROG en Computex 2025 para repasar todas las novedades dirigidas al mercado de consumo. Lo haremos como siempre, separando cada línea de producto, para poder analizar al detalle qué aporta cada una y qué podemos esperar de ellas en los próximos meses. Y, por supuesto, atentos, porque esto no ha hecho más que empezar.
Portátiles gaming
La nueva generación ROG Strix SCAR llega con fuerza renovada, y el SCAR 16 es buena prueba de ello. Este modelo combina un procesador Intel Core Ultra 9 275HX y una GPU NVIDIA GeForce RTX 5090 para ofrecer un rendimiento extremo, ideal para quienes buscan la máxima potencia en sus sesiones de juego. Su pantalla HDR Nebula de 16 pulgadas con tecnología Mini LED, tasa de refresco de 240 Hz y cobertura 100% DCI-P3 garantiza una experiencia visual de primer nivel, mientras que su sistema de refrigeración avanzado, con cámara de vapor de extremo a extremo y metal líquido en CPU y GPU, asegura temperaturas bajo control en todo momento.
Su hermano mayor, el SCAR 18, eleva la propuesta con un panel de 18 pulgadas manteniendo la misma resolución 2.5K y tecnología HDR Nebula. El hardware interno es idéntico al de la versión de 16 pulgadas, pero su mayor tamaño permite un flujo de aire aún más eficiente y una experiencia más inmersiva en juegos. Se trata de un portátil que no solo apunta al jugador competitivo, sino también a creadores de contenido y profesionales que necesitan un equipo de alto rendimiento gráfico sin comprometer la portabilidad.
El Strix G16 G615 ofrece una configuración algo más moderada, pero sigue siendo un portátil más que competente. Equipado con un Intel Core Ultra 9 275HX y hasta una GPU NVIDIA GeForce RTX 5080, este modelo equilibra potencia y eficiencia con una pantalla Nebula de 16 pulgadas a 240 Hz. Es ideal para quienes buscan una experiencia de juego de alto nivel sin llegar al extremo de las versiones SCAR, y además incorpora el sistema de refrigeración Tri-Fan y acceso sin herramientas para facilitar su mantenimiento.
Por su parte, el Strix G18 G815 es la alternativa de 18 pulgadas con la misma configuración interna que el G16. Este modelo apuesta por una mayor superficie de pantalla, ideal para multitarea y gaming inmersivo. A pesar de su tamaño, mantiene una excelente gestión térmica gracias al sistema de cámara de vapor y al diseño envolvente de ventilación que ya es sello de identidad en la gama.
En el lado de AMD, el Strix G16 G614 monta el nuevo Ryzen 9 9955HX3D, acompañado de una GPU RTX 5070 Ti, ofreciendo así una opción muy sólida para quienes prefieren la arquitectura de AMD. Con hasta 2 TB de almacenamiento en RAID 0 y una pantalla Nebula de 2.5K y 240 Hz, este portátil está claramente enfocado a juegos AAA exigentes y edición de contenido intensiva.
La versión de 18 pulgadas, el Strix G18 G814, mantiene el mismo procesador AMD Ryzen 9 9955HX, pero lo combina con una RTX 5070. Su gran pantalla y su sistema de refrigeración inteligente lo hacen ideal para tareas prolongadas y exigentes, donde el espacio adicional y la ventilación avanzada marcan la diferencia. Además, cuenta con conectividad WiFi 6E y Bluetooth 5.4.
Dentro de la familia Zephyrus, el modelo G14 (GA403) destaca por su enfoque en la portabilidad extrema. Con un peso de apenas 1,5 kg y un grosor inferior a los 2 cm, alberga un Ryzen AI 9 HX 370 y una RTX 5080. Su pantalla OLED 3K a 120 Hz y su chasis unibody de aluminio CNC hacen de este portátil una herramienta ideal tanto para creadores como para jugadores móviles, con un diseño que no sacrifica estética ni potencia.
La variante G16 (GU605), en cambio, apuesta por Intel con un Core Ultra 9 285H y GPU RTX 5090. Su chasis de 1,85 kg lo convierte en uno de los portátiles de 16 pulgadas más ligeros en su categoría. Además de su impresionante panel OLED 2.5K de 240 Hz, incorpora memoria LPDDR5X de hasta 64 GB y hasta 4 TB de almacenamiento, posicionándose como un equipo ultraportátil sin compromisos.
La versión AMD del G16 (GA605) equipa un Ryzen AI 7 350 junto a una RTX 5070, manteniendo el mismo diseño elegante y funcionalidades premium como la iluminación Slash, la pantalla OLED y la conectividad avanzada. Es una opción más equilibrada en términos de coste y consumo energético, pero sin perder atractivo en cuanto a diseño y capacidades gráficas.
Por último, el nuevo ROG Flow Z13 redefine lo que una tablet gaming puede ser. Este modelo compacto y ligero (1,2 kg sin teclado) integra un procesador AMD Ryzen AI Max+ 395 y hasta 128 GB de memoria unificada, en un formato de apenas 13 mm de grosor. Su pantalla táctil Nebula de 2,5K y 180 Hz, junto con el sistema de sonido Dolby Atmos con cuatro altavoces, lo convierten en una propuesta única para jugar o crear en movilidad total, sin renunciar a prestaciones de gama alta.
Equipos de sobremesa
ASUS no ha descuidado el terreno del sobremesa, y ha presentado dos propuestas muy diferentes bajo el paraguas de su marca ROG. Por un lado, un monstruo en términos de rendimiento y tamaño, concebido para ofrecer la máxima potencia sin concesiones; por otro, un PC ultracompacto que redefine lo que cabe esperar de un formato pequeño. Dos equipos que ejemplifican las dos caras del gaming moderno: exceso y eficiencia.
El ROG G700 es un sobremesa que hace honor a su imponente presencia. Disponible tanto con procesadores Intel Core Ultra 9 285K como con AMD Ryzen 9 9950X3D, y acompañado en ambos casos por una poderosa GPU NVIDIA GeForce RTX 5090, este equipo ha sido concebido para los entusiastas que no aceptan compromisos. La refrigeración, como no podía ser de otro modo, está a la altura: cuatro ventiladores gestionan el flujo de aire, con opciones tanto de disipación por aire como líquida, y con filtros antipolvo que optimizan el mantenimiento. La estética ROG, con iluminación RGB compatible con Aura Sync y detalles exclusivos en todo el chasis, redondea un diseño tan agresivo como funcional.
Además del músculo técnico, el G700 pone el acento en la conectividad y la modularidad. Ofrece hasta diez puertos USB, soporte completo de audio 7.1 con tecnologías como Dolby Atmos, conectividad inalámbrica WiFi 6/6E y placas base B860M MAX GAMING AX o PRIME B650M-A AX6 II según la configuración elegida. El almacenamiento PCIe Gen 4 se acompaña de compatibilidad con Gen 5, y los paneles sin herramientas facilitan las actualizaciones y el mantenimiento. Este equipo está claramente orientado al jugador de alto nivel, pero también al creador de contenido que necesita un entorno robusto, silencioso y versátil.
Muy distinto es el planteamiento del ROG NUC 2025, un PC de tan solo 3 litros de volumen que condensa una potencia sorprendente en un formato compacto y elegante. Equipa procesadores Intel Core Ultra de segunda generación (hasta el modelo Ultra 9 ARL-HX) junto a GPUs NVIDIA GeForce RTX 5080 Mobile, y se acompaña de hasta 96 GB de memoria DDR5, SSDs PCIe 4.0 y conectividad Killer WiFi 7. Pensado tanto para gaming como para productividad avanzada, este NUC está claramente dirigido a quienes buscan un equipo potente pero sin sacrificar espacio ni estética.
Pese a su tamaño reducido, el ROG NUC 2025 no renuncia a la conectividad. Dispone de puertos Thunderbolt 4, DisplayPort 2.1, HDMI 2.1 FRL, múltiples USB 3.2 y un botón de encendido accesible y bien integrado. La refrigeración corre a cargo de un sistema silencioso con triple ventilador y doble cámara de vapor, y como es habitual en ROG, la iluminación RGB con Aura Sync pone el broche visual. Fácil de mantener gracias a su tornillo de mariposa para acceso sin herramientas, este mini PC es ideal para espacios reducidos, setups minimalistas o quienes simplemente no necesitan una torre mastodóntica para disfrutar del gaming de última generación.
ASUS ROG Phone
El segmento móvil también ha tenido su espacio dentro de la puesta en escena de ASUS en Computex 2025, y como no podía ser de otro modo, lo ha hecho con la última generación de su familia ROG Phone. Ya disponibles en el mercado desde finales del año pasado, los ROG Phone 9 y ROG Phone 9 Pro representan el máximo exponente de lo que la marca taiwanesa entiende como un smartphone para gaming de alto nivel. Ambos comparten buena parte de su arquitectura y prestaciones, aunque el modelo Pro introduce algunas mejoras notables para quienes quieren ir más allá.
El ROG Phone 9 parte de una pantalla AMOLED E6 flexible de 6,78 pulgadas con resolución FHD+ (2.400 x 1.080 píxeles) y una frecuencia de refresco variable entre 1 y 120 Hz, ampliable hasta 165 Hz mediante ajustes del sistema, e incluso 185 Hz activando Game Genie. Con un brillo máximo de 2.500 nits y recubrimiento Gorilla Glass Victus 2, la pantalla apunta a una experiencia visual de referencia. En su interior, encontramos la plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 8 Elite, con una GPU Adreno 830, hasta 16 GB de memoria LPDDR5X a 9600 Mbps y hasta 512 GB de almacenamiento UFS 4.0. Su sistema térmico GameCool 9 garantiza estabilidad durante sesiones prolongadas, mientras que la batería de 5.800 mAh ofrece soporte para carga rápida de hasta 65 vatios.
Este modelo introduce también tecnologías como X Sense, AI Grabber y X Capture, que elevan la experiencia de juego mediante inteligencia artificial. Otro detalle llamativo es su pantalla trasera personalizable AniMe Vision, compuesta por 85 mini-LEDs programables que permiten mostrar animaciones y efectos visuales al gusto del usuario. El sistema de sonido se apoya en altavoces estéreo duales y un DAC de alta fidelidad que permite salida de audio de hasta 384 kHz/32 bits. Además, el ROG Phone 9 ha sido el primer smartphone gaming en obtener la certificación IP68 de resistencia al agua y al polvo, un añadido tan inusual como bienvenido en esta categoría.
Por su parte, el ROG Phone 9 Pro da continuidad a todas estas especificaciones, pero refuerza el conjunto en varios frentes clave. Para empezar, eleva la memoria RAM hasta los 24 GB LPDDR5X y el almacenamiento interno hasta 1 TB UFS 4.0, ofreciendo así margen de sobra tanto para gaming como para aplicaciones creativas o multitarea avanzada. Además, su pantalla trasera AniMe Vision sube el listón con nada menos que 648 mini-LEDs programables, lo que permite una mayor personalización visual y acceso a funciones exclusivas como AniMe Play retro.
En lo técnico, el modelo Pro mantiene el mismo procesador Snapdragon 8 Elite, la misma pantalla de 6,78 pulgadas con frecuencia de hasta 185 Hz, y el sistema térmico GameCool 9 para mantener las temperaturas a raya incluso en los juegos más exigentes. También conserva la batería de 5.800 mAh con carga rápida, la conectividad avanzada con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.3, así como el soporte para Quick Charge 5.0 y PD 3.0. Su sistema de audio vuelve a destacar, con soporte para audio espacial Dirac Virtuo, conector minijack de 3,5 mm y múltiples perfiles personalizados a través de AudioWizard.
El AeroActive Cooler X Pro amplía la propuesta de ASUS para su gama ROG Phone con un accesorio que combina refrigeración activa, controles físicos y mejoras de audio. Este sistema de disipación cuenta con control térmico inteligente mediante IA, lo que permite mantener las temperaturas del dispositivo bajo control sin intervención del usuario. A esto se suma un subwoofer integrado para reforzar los graves, dos botones físicos pensados para realizar combinaciones táctiles con mayor precisión y una estética cuidada, con iluminación Aura RGB y un diseño ergonómico. Alimentado directamente desde el teléfono, incorpora conectores USB-C (macho y hembra, compatible con carga PD) y una salida de audio de 3,5 mm para sonido de alta fidelidad.
Placas base
El universo de las placas base ROG vuelve a expandirse en Computex 2025 con una impresionante gama de modelos que reflejan la ambición tecnológica de ASUS en todos los frentes: desde el overclocking extremo hasta la integración de capacidades avanzadas de IA. Con soporte para las últimas generaciones de procesadores tanto de AMD como de Intel, compatibilidad con memorias DDR5 de alta velocidad, conectividad de nueva generación y un sinfín de soluciones DIY, la nueva alineación cubre todos los perfiles de usuario, desde el entusiasta hasta el profesional exigente.
La ROG STRIX X870-A GAMING WIFI es una propuesta sólida para quienes apuestan por los Ryzen de AMD en formato ATX. Su VRM 16+2+2 con 90 amperios por fase, junto a dos ranuras M.2 PCIe 5.0 y conectividad USB4 Type-C, le dan músculo para los sistemas más exigentes. Incluye WiFi 7 y Ethernet de 2,5 Gb, y presume de un diseño DIY sobresaliente con Q-Release, Q-Dashboard y más, todo envuelto en una estética clara y moderna con PCB blanca.
En formato más compacto pero igualmente ambicioso, la ROG STRIX B850-G GAMING WIFI combina una VRM 14+2+1 de 80 A con soporte para PCIe 5.0 tanto en GPU como almacenamiento, y conectividad WiFi 7. Está optimizada para overclocking con soporte para memorias de hasta 8000+ MHz, e incluye las herramientas EZ-DIY típicas de ROG para facilitar el ensamblaje.
Subiendo un peldaño, la ROG STRIX X870E-H GAMING WIFI7 es una plataforma premium que admite hasta 256 GB de RAM DDR5, con una configuración térmica y eléctrica de alta gama (VRM 16+2+1, 80 A). Integra conectividad WiFi 7 y Realtek 5Gb Ethernet, así como doble PCIe 5.0 M.2 y numerosos puertos USB4 y de carga rápida.
En el reducido formato mini-ITX, la ROG STRIX B850-I GAMING WIFI demuestra que el tamaño no limita la potencia. Integra una VRM 10+2+1 de 90 A, dos M.2 PCIe 5.0, y una refrigeración optimizada para mantener todo bajo control. Además, ofrece WiFi 7, Intel 2.5 GbE, y una de las gamas más completas de herramientas de ensamblaje inteligente en su clase.
La ROG STRIX B850-E GAMING WIFI se posiciona como una de las más versátiles para AM5, con triple ranura PCIe 5.0 M.2, conectividad USB4, Realtek 5Gb Ethernet y un diseño térmico de primera. Destacan también sus tecnologías de overclocking ROG como Dynamic OC Switcher y Core Flex.
Pensada para procesadores Intel Core Ultra, la ROG STRIX Z890-H GAMING WIFI ofrece compatibilidad con las NPU de Intel y avanzadas tecnologías de IA. Su VRM 16+2+1+2 de 80 A, soporte para DDR5 con DIMM Flex y DIMM Fit, y una conectividad que incluye USB 20 Gbps y PCIe 5.0 la convierten en una base sólida para sistemas de nueva generación.
La ROG STRIX B860-A GAMING WIFI, también para Intel Core Ultra, ofrece una solución de alto rendimiento con diseño blanco, una VRM robusta de 14+2+2, y conectividad de última generación con USB4, WiFi 7 y múltiples puertos M.2 PCIe 5.0 y 4.0, destacando también por su enfoque en IA con AI Advisor y AEMP III.
La ROG CROSSHAIR X870E HERO BTF es la joya de la corona en AM5 con diseño BTF que oculta cables para una estética más limpia. Sus 18+2+2 fases de alimentación, triple M.2 PCIe 5.0, WiFi 7 y conectividad extrema con múltiples USB4 la colocan en la cima de la gama.
Diseñada para overclockers extremos, la ROG CROSSHAIR X870E APEX ofrece tecnologías como Dynamic OC Switcher, un VRM 18+2+2 con 110 A, triple PCIe 5.0 M.2 y un kit de ventilación para memoria que permite superar los 9600 MT/s. Conectividad, refrigeración y soporte DIY completan esta bestia de silicio.
Más allá del límite, la ROG CROSSHAIR X870 EXTREME es el summum de lo que una placa AM5 puede ofrecer: VRM 20+2+2, cinco ranuras M.2, Ethernet de 10 Gb, pantalla LCD integrada y dos puertos USB4 de 40 Gbps. Una plataforma pensada para quienes no se conforman con menos.
En el terreno Intel, la ROG MAXIMUS Z890 EXTREME representa lo mejor de la ingeniería ASUS: 24+2+1+2 fases de alimentación, soporte DRAM NitroPath, Thunderbolt 5, M.2 5.0, LCD frontal de 5 pulgadas, redes 10 Gb y una estética brutal. Pura élite tecnológica.
Por último, la ROG MAXIMUS Z890 HERO se presenta como una opción más equilibrada para LGA 1851, manteniendo muchas de las tecnologías exclusivas como DIMM Flex, Thunderbolt 4, WiFi 7 y una VRM de 22+1+2+2 fases. Ideal para quien busca rendimiento extremo sin ir al límite del presupuesto.
Monitores
Los monitores mostrados por ASUS ROG también merecen mención especial. El catálogo presentado cubre desde modelos de 24 pulgadas con frecuencias de refresco vertiginosas hasta grandes pantallas OLED con resolución 4K y compatibilidad con las tecnologías visuales más punteras. En todos ellos encontramos una clara apuesta por la mejora en la experiencia visual, la inteligencia artificial aplicada y una atención al detalle propia de los productos más refinados de la marca.
El ROG Strix ACE XG248QSG es la propuesta para los jugadores competitivos, especialmente quienes se mueven en el entorno de los FPS y los eSports. Este monitor de 24,1 pulgadas monta un panel Super-TN Full HD que alcanza una frecuencia de refresco nativa de 600 Hz, con posibilidad de overclocking hasta 610 Hz, respaldada por tecnología GameFast para reducir el retardo de entrada a solo 0,8 ms. Cuenta además con ELMB 2 y retroiluminación dual para una mejor definición sin parpadeos y un incremento de brillo notable. En cuanto a conectividad, ofrece HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4, y su diseño ha sido reducido en tamaño respecto a generaciones anteriores para liberar espacio en el escritorio. No faltan funciones de AI gaming como Dynamic Crosshair o Dynamic Shadow Boost, gestionadas desde DisplayWidget Center.
Pasando al mundo OLED, el ROG Strix OLED XG27AQDPG apuesta por un panel QD-OLED de 27 pulgadas con resolución QHD y una descomunal frecuencia de 500 Hz, acompañada por un tiempo de respuesta de solo 0,03 ms. Su combinación de nitidez, velocidad y contraste le permite destacar tanto en títulos competitivos como en experiencias más cinemáticas. ASUS ha reforzado este modelo con tecnología Anti-Flicker 2.0 y el sistema OLED Care Pro con sensor de proximidad Neo, orientado a proteger el panel de quemados y prolongar su vida útil. La compatibilidad con múltiples estándares HDR, DisplayHDR True Black 500 y sus múltiples entradas HDMI y DisplayPort completan una propuesta tan potente como equilibrada.
El ROG Strix OLED XG32UCWG amplía el tamaño a 32 pulgadas y salta a la resolución 4K con un panel WOLED que puede alternar entre 4K a 165 Hz y Full HD a 330 Hz gracias a Frame Rate Boost. Además de la velocidad y definición, incluye un nuevo revestimiento TrueBlack brillante para mejorar el contraste percibido y una reproducción de imagen más nítida. La respuesta sigue siendo de solo 0,03 ms, y su pico de brillo llega a los 1.300 nits, acompañado de certificaciones como DisplayHDR True Black 400 y filtros de luz azul TÜV. También dispone de puerto USB-C, DisplayPort 1.4, HDMI 2.1 y concentrador USB.
El modelo más singular es el ROG Strix OLED XG34WCDMTG, un ultrapanorámico curvo de 34 pulgadas con resolución WQHD y panel QD-OLED que combina prestaciones gaming con un enfoque multimedia. No solo ofrece una tasa de refresco de 240 Hz y una cobertura del 99 % del espacio DCI-P3, sino que también integra Google TV (Android 14), mando a distancia, compatibilidad con GeForce Now, ChromeCast, Miracast y altavoces con soporte Dolby Atmos y Dolby Vision. Además, incorpora WiFi 6 y múltiples entradas HDMI, USB-C y DisplayPort, lo que lo convierte en una solución híbrida entre centro de entretenimiento y monitor de alto rendimiento.
Por último, el ROG Swift OLED PG32UCDMR se sitúa en la cima de esta nueva hornada. Se trata de un 4K QD-OLED de 32 pulgadas con frecuencia de 240 Hz y un tiempo de respuesta de 0,03 ms, preparado para las GPUs más exigentes gracias a su DisplayPort 2.1a UHBR20 de 80 Gbps. Ofrece un brillo máximo de 1.000 nits, una cobertura DCI-P3 del 99 % con Delta E<2 y compatibilidad con Dolby Vision. Entre sus múltiples características destacan un KVM integrado con teclas de acceso rápido, funciones de disipación térmica optimizadas, brillo uniforme, compatibilidad con Aura Sync y tecnología ELMB. Todo ello, envuelto en un diseño pensado para destacar tanto en rendimiento como en estética.
Refrigeradores AIO
ROG ha demostrado en Computex 2025 que el diseño y la funcionalidad no tienen por qué estar reñidos, especialmente en un componente tan crítico como la refrigeración líquida AIO. Con la cuarta generación de su familia Ryuo, la marca no solo introduce mejoras térmicas y mayor eficiencia, sino también un nivel de personalización visual sin precedentes, todo ello encapsulado en un estilo vanguardista que combina potencia, estética y facilidad de uso.
El ROG Ryuo IV 360 ARGB se presenta como una solución de refrigeración líquida de gama alta con una estética radical y funcionalidad avanzada. Su mayor reclamo es una espectacular pantalla AMOLED curva de 6,67 pulgadas, capaz de mostrar vídeo en 3D a simple vista o datos en tiempo real del sistema. El bloque de agua de cobre y la bomba de 3200 rpm se combinan con un radiador de aluminio de 394 mm y tres ventiladores ARGB de alto rendimiento, con presión estática de 5,45 mmH2O y flujo de aire de 71,44 CFM. Estos ventiladores ofrecen iluminación lateral y frontal en cadena, simplificando el montaje y mejorando la apariencia general del sistema. La longitud de los tubos, de 420 mm, permite una instalación cómoda incluso en chasis amplios, mientras que el conjunto mantiene una estética limpia y ordenada.
La variante ROG Ryuo IV 360 ARGB White Edition reproduce exactamente las mismas especificaciones técnicas, pero apuesta por un acabado completamente blanco para quienes buscan armonizar su sistema con configuraciones de tonos claros o contrastar con iluminación RGB. Al igual que el modelo negro, ofrece una experiencia visual enriquecida con su pantalla AMOLED personalizable y el mismo nivel de rendimiento térmico, gracias a los ventiladores MF-12C ARGB preinstalados. En ambos casos, la compatibilidad se extiende a sockets Intel LGA 1700 y 1851, así como a AMD AM4 y AM5, lo que garantiza una integración sencilla con las últimas plataformas.
Ambos modelos se complementan con una garantía de seis años y un software de control intuitivo que permite personalizar visuales, gestionar el rendimiento y mantener un monitoreo preciso del hardware desde una sola interfaz. La combinación de diseño futurista, materiales de calidad y funciones avanzadas convierte a los nuevos Ryuo IV en un punto de referencia dentro del ecosistema de refrigeración de alto rendimiento de ASUS.
GPUs
ASUS ROG no quiso dejar sin protagonismo a su línea más llamativa y visual, y en el marco de Computex 2025 presentó una colección de propuestas que combinan potencia extrema, diseño sin concesiones y un claro enfoque en la innovación gráfica. Desde la nueva generación de tarjetas ROG Astral hasta la eGPU más ligera de su catálogo, todo en este apartado respira rendimiento, estética y sofisticación técnica.
La nueva ROG Astral GeForce RTX 5090 BTF Edition encabeza esta sección como una tarjeta gráfica única, no solo por su rendimiento descomunal, sino por su integración en el ecosistema BTF. Equipada con 32 GB de memoria GDDR7, se refrigera mediante una combinación agresiva de cámara de vapor patentada, disipador fresado de gran volumen y cuatro ventiladores, lo que mejora el flujo y presión de aire en un 20%. La tarjeta puede alcanzar los 2.610 MHz en modo OC, apoyándose en una arquitectura de alimentación robusta con MOSFET de 80 A y una fase de potencia adicional para facilitar el overclocking. Su sistema de alimentación GC-HPWR permite suministrar hasta 1.000 vatios, asegurando compatibilidad tanto con placas estándar como con BTF. Todo ello se envuelve en un diseño de triple ranura y casi 36 cm de largo, que apuesta sin complejos por el exceso y el impacto visual.
Como demostración práctica de este enfoque BTF, ASUS mostró también una construcción completa bautizada como ROG BTF Edition Build, que incluye esta RTX 5090 BTF, la placa base ROG Maximus Z890 Hero BTF, un procesador Intel Core Ultra 9 285, el AIO ROG Ryuo IV 360 ARGB y una fuente ROG Thor Titanium III de 1600 W, todo montado en la caja Hyperion GR701 BTF. Esta configuración extrema prioriza una estética limpia y sin cables visibles, gracias a un cuidadoso trabajo de integración y al ecosistema de componentes diseñados específicamente para el montaje trasero de conectores. El resultado es un equipo que no solo rinde al máximo nivel, sino que también ofrece una experiencia de montaje más ordenada y un diseño visualmente impecable.
Más allá del overclocking convencional, ASUS también llevó a la feria una construcción artística y conceptual llamada ASTRAPORT, un diseño personalizado firmado por AK Mod que convierte la ROG Astral GeForce RTX 5080 en el núcleo de una máquina que evoca un portal interestelar. En esta creación se combinan el procesador Intel Core Ultra, la placa base ROG STRIX Z890-I GAMING WIFI y un sofisticado sistema de refrigeración líquida personalizada de Bitspower, junto a memoria y almacenamiento T-FORCE de gama alta. No es tanto un producto de consumo como una declaración de intenciones sobre lo que puede llegar a ser un PC cuando se desdibuja la línea entre hardware y arte.
Por último, la nueva ROG XG Station 3 (Thunderbolt 5) completa la sección multimedia con una propuesta más orientada a la versatilidad profesional y creativa. Esta GPU externa ofrece un rendimiento gráfico de gama alta para portátiles gracias a su compatibilidad con tarjetas NVIDIA GeForce RTX serie 50 y AMD Radeon RX9000. Destaca por ser la eGPU más compacta y ligera del catálogo de ROG, con una reducción del 18,2% en tamaño y del 26,8% en peso respecto a su antecesora. Incorpora cámara de vapor rediseñada, ventiladores invertidos y un sistema de refrigeración 150% más eficiente. Con una conectividad completa (Thunderbolt 5, USBs, iluminación RGB con Aura Sync), está pensada para gamers, creadores o profesionales que buscan llevar la potencia gráfica allá donde vayan sin renunciar a la estética ROG ni al silencio de funcionamiento.
Setup
En el mundo del gaming y la creación de contenido, el «setup» ha dejado de ser una mera disposición de elementos sobre un escritorio. Hoy, es una declaración de principios, una extensión del estilo personal y una herramienta estratégica para alcanzar el máximo rendimiento. En Computex 2025, ASUS Republic of Gamers ha ampliado su visión de lo que significa construir un entorno ideal, presentando una gama de productos tan heterogénea como ambiciosa. Desde teclados modulares hasta sillas con ajustes ergonómicos extremos, pasando por docks multifunción y alfombrillas térmicamente optimizadas, ROG ha querido poner cada pieza al servicio de una experiencia envolvente, eficiente y, sobre todo, profundamente personal.
El ROG Falcata representa la evolución del teclado gaming moderno, y no solo por su formato dividido al 75%. Está pensado para quienes buscan una experiencia de control granular, con switches magnéticos ROG HFX V2 intercambiables en caliente y un nuevo sensor Hall que ofrece una sensibilidad milimétrica. Su sistema Rapid Trigger y la rueda multifunción lo convierten en una herramienta adaptable para cualquier género de juego. La conectividad tri-mode con tecnología inalámbrica SpeedNova 8K y una autonomía que puede alcanzar hasta las 610 horas completan un conjunto pensado para los entornos más exigentes. Todo ello se refuerza con una construcción robusta, amortiguación de cuatro capas y reposamuñecas desmontables de silicona.
El ROG Harpe II Ace condensa en sus 48 gramos una serie de decisiones de diseño enfocadas a los jugadores competitivos. Su forma ambidiestra y su sensor óptico ROG AimPoint Pro de 42.000 ppp, desarrollado con profesionales de esports, garantizan una precisión quirúrgica incluso en superficies difíciles como el vidrio. Los microinterruptores ópticos ROG con una vida útil de 100 millones de clics y su tasa de sondeo inalámbrico de 8.000 Hz lo sitúan a la vanguardia del rendimiento. El ratón incluye grandes patas de PTFE para un deslizamiento impecable, y es totalmente configurable a través del entorno web Gear Link.
La ROG Sheath II XXL no es una simple alfombrilla: es una superficie térmicamente optimizada de 900 x 400 mm que aporta estabilidad y confort al conjunto. Su tejido refrigerante ayuda a disipar el calor de las muñecas durante largas sesiones, y sus bordes planos con costuras resistentes previenen el deshilachado sin añadir fricción. La base de goma antideslizante asegura una fijación firme al escritorio, incluso durante los movimientos más agresivos del ratón.
El ROG Bulwark Dock 2025 es un centro de conexiones que simplifica el uso de periféricos y pantallas externas en setups de sobremesa o portátiles. Este dock 7 en 1 ofrece hasta 100 W de entrega de energía por USB-C, transferencia de datos a 10 Gbps y una salida HDMI 2.1 compatible con resoluciones 4K a 144 Hz o 8K a 30 Hz. Incluye además Gigabit Ethernet, conectores de audio y un diseño ajustable que incorpora iluminación RGB compatible con Aura Sync.
Por su parte, la base de carga ROG 100W es una solución compacta y portátil pensada para quienes alternan entre productividad y juego. Su configuración de puertos incluye HDMI 2.0 para salidas 4K@60Hz o 1080p@120Hz, USB-C y dos USB-A, permitiendo conectar teclados, mandos o ratones al tiempo que proporciona carga rápida. Todo en un diseño robusto, con cable de un metro incluido, ideal para acompañar portátiles, smartphones o consolas.
En el apartado ergonómico, la ROG Destrier Core llega en su esperada edición Moonlight White, ofreciendo una silla con alma de exoesqueleto y ajustes precisos para cada parte del cuerpo. Su estructura de nailon, malla transpirable y espuma de PU se combinan con reposabrazos giratorios 3D que pueden elevarse especialmente para jugar desde el móvil. El diseño futurista no es solo estético: también promueve una postura saludable durante sesiones prolongadas.
Más ambiciosa aún es la ROG Courser, una silla premium que incorpora un sistema de reclinación sincronizada de 90 a 155 grados, soporte lumbar ajustable en profundidad y altura, y reposabrazos 4D giratorios. La tapicería de cuero sintético de alta calidad oculta iluminación RGB, y el asiento ultrawide de 58 cm con cojín lumbar moldeado en frío garantiza comodidad incluso en sesiones maratonianas. El reposacabezas magnético se adapta a distintas alturas y completa una propuesta pensada tanto para el juego como para el descanso.
Más información
La entrada ASUS ROG, epicentro del gaming en Computex 2025 se publicó primero en MuyComputer.