Xbox Next podría convertirse en la consola más cara de la historia. Si se cumplen los rumores que hemos visto hasta ahora, esta consola podría costar 1.000 euros, una cifra que la convertiría en un producto elitista y alejado del consumidor medio.
A cambio, esta consola promete ofrecer una experiencia premium, propia de un sistema de gama alta, y será más potente que sus rivales directas en la nueva generación, incluyendo PS6 de Sony.
Esto también sería el clavo definitivo en el ataúd de las consolas subvencionadas, un modelo de negocio que ya lleva tiempo dando síntomas claros de agotamiento, y que parece que va a acabar quedando totalmente abandonado.
¿No sabes qué son las consolas subvencionadas? Pues es un modelo de negocio en el que las grandes marcas, como Sony y Microsoft, lanzan sus consolas con precios tan ajustados que no obtienen ingresos con su venta, y en algunos casos han llegado incluso a venderlas perdiendo dinero, es decir, por debajo de su coste de fabricación.
Tenemos muchos ejemplos, pero sin duda los más representativos son la Xbox original, que llegó a un precio excelente en su época, y PS3, que Sony tuvo que vender a pérdida durante buena parte de su ciclo de vida.
Vender consolas a pérdida tenía sentido porque esas pérdidas se compensaban con los ingresos obtenidos por la venta de juegos y servicios. Con la generación actual ese modelo de negocio parece haber caducado. PS5 es más cara que en el momento de su lanzamiento, y lo mismo ocurre con todas las consolas Xbox de Microsoft, que han subido bastante de precio en los últimos meses.
Sarah Bond cree que los juegos exclusivos están anticuados
Durante una entrevista la presidenta de Xbox dijo que los juegos exclusivos son algo del pasado, algo que está anticuado, y puso como ejemplo a juegos multiplataforma como Call of Duty, Minecraft, Fortnite y Roblox, diciendo que esos son los que mueven a la comunidad en el gaming.
En su opinión, limitar la disponibilidad de un juego a una plataforma nos impide jugar con nuestros amigos, y lo mismo piensa de limitar el lanzamiento de un juego a una tienda online, cree que es algo negativo para los jugadores.
Bond tiene parte de razón, pero el enfoque que hace es demasiado general, y eso no solo hace que resulte erróneo, sino que además demuestra que no tiene una visión lo suficientemente amplia y realista del mundo de los videojuegos.
Desde siempre los juegos exclusivos han sido tan importantes que han definido a generaciones enteras de consolas. Por ejemplo, Halo y Ninja Gaiden definieron a Xbox, Gears, Alan Wake, Blue Dragon y Dead Rising hicieron lo propio con Xbox 360, y hasta Xbox One tuvo algunos exclusivos interesantes.
Los juegos exclusivos no están obsoletos, siguen siendo importantes para crear valor y definir sistemas enteros, otra cosa es que Xbox Series S y Series X se hayan vendido tan mal que Microsoft esté dispuesta a cualquier cosa para mejorar los ingresos de su división gaming, aunque esto implique llevar sus franquicias más importantes a PS5 y Nintendo Switch 2, cosa que sin duda sería un grave error.
La entrada Adiós a las consolas subvencionadas y a los juegos exclusivos en Xbox se publicó primero en MuyComputer.