Desde que el trazado de rayos comenzó a incorporarse en los videojuegos comerciales, el salto visual fue tan inmediato como exigente. Reflejos realistas, sombras suaves, iluminación global dinámica… pero también ruido, artefactos y caídas de rendimiento. El reto desde entonces ha sido encontrar un equilibrio entre calidad visual y fluidez, y es justo ahí donde AMD FSR Ray Regeneration quiere hacer su entrada: en mitad del fuego cruzado entre belleza y eficiencia.
Anunciada oficialmente por AMD como parte de su nuevo paquete FSR Redstone, esta nueva tecnología de reconstrucción por inteligencia artificial aterriza por primera vez en Call of Duty: Black Ops 7, disponible desde este 14 de noviembre. FSR Ray Regeneration no es un reescalado ni una generación de fotogramas como tal: se trata de un sistema de eliminación de ruido (denoising) aplicado específicamente a los efectos generados mediante ray tracing. Su meta es clara: sustituir los métodos tradicionales —más lentos y menos eficientes— por un sistema entrenado para limpiar los resultados con precisión milimétrica.
A diferencia de los denoising clásicos que trabajan sobre reglas estáticas, FSR Ray Regeneration se basa en modelos de aprendizaje automático que han sido entrenados con miles de imágenes afectadas por ruido y sus respectivas versiones limpias. Esta red neuronal se encarga de corregir reflejos y sombras antes de que entren en el pipeline de reescalado y generación de frames. ¿El resultado? Una imagen final más nítida, sin los parpadeos ni las distorsiones que a menudo plagan los efectos ray traced mal optimizados.
Tal como ha confirmado la propia AMD, esta tecnología forma parte integral del conjunto FSR Redstone, una suite de funciones centradas en mejorar la calidad gráfica mediante inteligencia artificial. FSR Ray Regeneration es solo la primera función liberada públicamente, y su presencia en Black Ops 7 marca el pistoletazo de salida de una estrategia más ambiciosa. La compañía ya ha adelantado que Redstone también incluirá Frame Generation y Neural Radiance Caching en futuras versiones.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para todos los usuarios. La tecnología es, por ahora, exclusiva para las tarjetas gráficas Radeon RX 9000, lo que deja fuera a generaciones anteriores, incluso aquellas que ya soportaban otras variantes de FSR. Aunque AMD no ha confirmado de forma oficial si todo Redstone quedará restringido a la generación más reciente de gráficas de AMD, el enfoque inicial señala claramente en ese sentido.
El movimiento coloca a AMD en una posición directa de competencia frente al DLSS 3.5 de NVIDIA, que también ofrece reconstrucción por IA aplicada al ray tracing. La diferencia, como siempre, está en el enfoque: mientras NVIDIA apuesta por un ecosistema cerrado y centralizado, AMD ha prometido mantener sus tecnologías abiertas a desarrolladores e integradores, aunque esta exclusividad por hardware marca una excepción notable.
En cualquier caso, lo que está en juego no es solo un puñado de FPS o un reflejo más limpio en el parabrisas. FSR Ray Regeneration representa un paso más en el camino hacia una generación de gráficos definidos por la inteligencia artificial, donde los recursos no se derrochan, sino que se interpretan. AMD ha movido ficha, y ahora toca ver cuántos estudios —y jugadores— deciden seguirla.
Más información
La entrada AMD FSR Ray Regeneration debuta en Black Ops 7 se publicó primero en MuyComputer.


