Durante una mesa redonda de preguntas y respuestas con AMD celebrada en la IFA 2025 la compañía confirmó que no tiene planes para crear un rival de GeForce Now, el servicio de juego en la nube de NVIDIA que lleva ya varios años funcionando, y que ha conseguido resultados muy buenos con sus últimas actualizaciones.
Esto quiere decir que, de momento, no veremos un servicio de juego en la nube por parte de AMD, aunque es curioso, porque en realidad la compañía que dirige Lisa Su sí que tiene presencia en GeForce Now, ya que los servidores que utiliza NVIDIA para ofrecer dicho servicio cuentan con procesadores de AMD.
Además de confirmar que no tiene interés por el juego en la nube, AMD ha reiterado su compromiso con las consolas, y ha defendido el renombre en algunos de sus productos para consolas y ordenadores portátiles. Es un movimiento sorprendente, sobre todo tras la llegada de las APUs Ryzen Z2, que están basadas en arquitecturas muy diferentes.
Por ejemplo, un Ryzen Z2 A utiliza la arquitectura Zen 2 a nivel de CPU y la arquitectura RDNA 2 a nivel de GPU, mientras que un Ryzen Ze2 Extreme utiliza la arquitectura Zen 5 en CPU y RDNA 3.5 en GPU. Las diferencias entre ambas soluciones son enormes, pero no hay nada en sus nombres que lo indique de forma clara.
Fuente: Computerbase
AMD no ve esto como un problema, y de hecho señaló también a Intel, diciendo que la compañía estadounidense vende procesadores de varias generaciones diferentes bajo un mismo esquema de nombres que no son fáciles de diferenciar. Que tu rival haga algo no quiere decir que esté bien, eso es algo que AMD debería tener claro desde hace tiempo.
La verdad es que con la cantidad de nombres y marcas que utiliza AMD actualmente en sus productos el panorama se ha vuelto confuso para el usuario medio, sobre todo para aquellos que no siguen con frecuencia las novedades del mundillo tecnológico. Pensad que hoy en día coexisten los Ryzen 5000, Ryzen 6000, Ryzen 7000, Ryzen 8000, Ryzen 9000, Ryzen Z, Ryzen 200, Ryzen 300 y Ryzen 300 MAX, y dentro de ellos hay procesadores de diferentes generaciones y arquitecturas.
Por ejemplo, un Ryzen 7 7700 es un procesador de escritorio y utiliza la arquitectura Zen 4, mientras que un Ryzen 5 7430U es un procesador para portátiles de bajo consumo basado en Zen 3. En este caso se indica de forma relativamente clara con el número «3», que se refiere a la arquitectura Zen 3, pero sigue siendo una nomenclatura complicada para el usuario medio.
AMD debería considerar seriamente la adopción de una nomenclatura unificada más fácil de entender en sus procesadores de consumo general, sobre todo porque estos son a día de hoy su producto estrella, pero por desgracia es algo que de momento no tienen previsto hacer.
La entrada AMD no competirá con GeForce Now, el juego en la nube no es uno de sus objetivos se publicó primero en MuyComputer.
AMDGeForce Nowjuego en la nubeNoticiasNVIDIATECHNOLOGY