La gama Ryzen 9000 se va a ampliar próximamente con dos nuevos procesadores. Uno de ellos sería un nuevo tope de gama, que posicionaría por encima del Ryzen 9 9950X3D, y el otro podría ser una alternativa económica al Ryzen 7 9800X3D, que mantendría sus especificaciones generales pero funcionaría a una velocidad de trabajo más baja.
De los dos, el más interesante es ese posible nuevo tope de gama, porque supondría un avance muy importante por parte de AMD en el uso de la caché apilada en 3D en el mercado de consumo general. Os voy a explicar por qué.
Actualmente AMD solo apila un chiplet de caché L3 en sus procesadores de consumo. Esto quiere decir que aunque un procesador tenga dos chiplets CCD (chiplets CPU), solo uno de ellos tendrá un chiplet con caché L3 adicional. Por ejemplo, el Ryzen 9 9950X3D tiene dos chiplets CPU con 32 MB de caché L3 cada uno, y el primero cuenta además con un chiplet de L3 apilado en 3D con 64 MB adicionales.
Ese nuevo tope de gama de AMD podría ser el primero, dentro del mercado de consumo general, en contar con dos chiplets de caché L3 apilada en 3D, lo que dispararía la cantidad total de caché L3 hasta los 192 MB, repartidos del a siguiente manera:
Chiplet 1: 32 MB integrados + 64 MB apilados en 3D.
Chiplet 2: 32 MB integrados + 64 MB apilados en 3D.
Este nuevo procesador tendría un total de 16 núcleos y 32 hilos, y un TDP de 200 vatios. El Ryzen 9 9950X3D tiene un TDP de 170 vatios, así que ese aumento del TDP de 30 vatios podría ser consecuencia directa del uso de un segundo chip de caché L3 apilado en 3D, y también de un ligero aumento de las frecuencias de trabajo.
Tener dos chiplets de caché L3 adicional, uno en cada unidad CCD, marcaría una diferencia importante frente a la generación actual, ya que ambas unidades tendrían el mismo rendimiento en juegos, y ya no sería necesario priorizar el uso del primer chiplet como ocurre con la generación actual.
El otro modelo tendrá una configuración de 8 núcleos y 16 hilos, y un total de 96 MB de caché L3 (32 MB integrados y un chiplet de 64 MB apilado en 3D). Esta configuración es la misma que tiene el Ryzen 7 9800X3D, e incluso tendría el mismo TDP que este, 120 vatios. Este modelo podría convertirse en el Ryzen 7 9700X3D.
No tenemos todavía una fecha de lanzamiento ni detalles sobre el precio, pero lo más lógico sería que estos dos nuevos procesadores llegasen al mercado antes de terminar 2025. El modelo con 192 MB de caché L3 podría ser entre 100 y 150 euros más caro que el Ryzen 9 9950X3D, y ese hipotético Ryzen 7 9700X3D debería costar entre 50 y 100 euros menos que el Ryzen 7 9800X3D.
La entrada AMD prepara dos nuevos Ryzen 9000 con caché 3D, uno de ellos tendrá 192 MB de L3 se publicó primero en MuyComputer.