AMD lo tiene todo preparado para volver a competir con NVIDIA en lo más alto gracias a la arquitectura RDNA 5, una arquitectura que vendrá cargada de novedades y de soporte de nuevas tecnologías, y que dará vida a las Radeon RX 10000.
Hace solo unos días compartimos con vosotros un artículo donde repasamos las posibles especificaciones de las Radeon RX 10000, pero hoy tenemos una nueva información muy importante que indica que AMD podría introducir un cambio fundamental con esa nueva generación que le permitiría doblar la potencia bruta: multiplicar por dos el número de shaders por unidad de computación (CU).
No es la primera vez que se baraja esta posibilidad, y tiene sentido, porque fue precisamente lo que permitió a NVIDIA conseguir un salto tan grande de potencia bruta con las GeForce RTX 30 frente a las GeForce RTX 20. Estas últimas utilizaban un diseño de 64 shaders por unidad SM, mientras que las GeForce RTX 30 pasaron a un diseño con 128 shaders por unidad SM.
Ese sería el enfoque que podría utilizar AMD con RDNA 5. Las Radeon RX 9000 y anteriores tienen un diseño de 64 shaders por unidad de computación, y las Radeon RX 10000 podrían pasar a utilizar un diseño con 128 shaders por unidad de computación. Al doblar el número de shaders se dobla la potencia bruta en FP32, es así de simple.
Así quedarían las especificaciones de las AMD Radeon RX 10000 con este cambio
Núcleo gráfico tope de gama: 96 unidades de computación y 12.288 shaders. Bus de 384 bits o 512 bits y 24 GB o 32 GB de VRAM.
Núcleo gráfico de gama media: 40 unidades de computación y 5.120 shaders. Bus de 256 bits o 384 bits con 16 GB o 24 GB de VRAM.
Núcleo gráfico de entrada a gama media: 24 unidades de computación y 3.072 shaders. Bus de 128 bits o de 192 bits con 16 GB o 18 GB de VRAM.
Núcleo gráfico de gama baja: 12 unidades de computación y 1.536 shaders. Bus de 64 bits o 128 bits con 8 GB o 16 GB de VRAM.
Fuente: Chiphell Forums
Cómo mejorará el rendimiento bruto de las Radeon RX 10000
Para mostraros la enorme diferencia que supone doblar el número de shaders por unidad de computación, y cómo afectaría esto a las nuevas GPUs de AMD, vamos a establecer como base común para todas una velocidad de reloj de 3 GHz, una cifra que no es ninguna locura teniendo en cuenta los valores que alcanzan las Radeon RX 9000.
En los resultados hemos tenido en cuenta los shaders de doble emisión, que doblan la potencia bruta de la GPU en FP32.
El núcleo gráfico tope de gama con un diseño de 64 shaders por CU tendría una potencia de 73,72 TFLOPs en FP32. Este núcleo gráfico con un diseño de 128 shaders por CU tendría una potencia de 147,44 TFLOPs en FP32.
El núcleo gráfico de gama media con un diseño de 64 shaders por CU tendría una potencia de 30,72 TFLOPs en FP32, y con un diseño de 128 shaders por CU subiría a 61,44 TFLOPs.
El núcleo gráfico entrada a la gama media tendría una potencia de 18,42 TFLOPs en FP32 con un diseño de 64 shaders por CU, y una potencia de 36,86 TFLOPs en FP32 con un diseño de 128 shaders por CU.
Por último, el núcleo de gama baja ofrecería una potencia de 9,21 TFLOPs en FP32 con un diseño de 64 shaders por CU, y de 18,43 TFLOPs en FP32 con un diseño de 128 shaders por CU.
Se rumorea que para conseguir un aumento tan grande de la cantidad total de shaders en su próxima generación de tarjetas gráficas AMD podría recurrir a un diseño multichiplet, pero en principio solo afectaría a la caché L3, y las GPUs seguirían manteniendo un diseño monolítico, es decir, estarían integradas en el mismo chip.
La entrada AMD tiene un as bajo la manga con RDNA 5 para doblar la potencia de la Radeon RX 10900 XTX se publicó primero en MuyComputer.