ARM Lumex es la nueva plataforma anunciada por ARM Holdings y será la base de hardware para los móviles y tablets de próxima generación que lleguen a partir de 2026. A pocos extrañará que el aumento de capacidades para aceleración de IA sea la novedad más destacada.
ARM es hoy la primera arquitectura de hardware mundial por número de dispositivos. Más del 99% de los smartphones del mundo utilizan tecnología ARM. Y casi lo mismo puede decirse del mercado del tablet y de los wearables, o del segmento de embebidos e IoT donde tiene una gran presencia. La cuota en PCs sigue aumentando (especialmente gracias a Apple) y lo mismo podemos decir en servidores, aquí gracias a las aceleradoras de NVIDIA.
Teniendo en cuenta que ARM tiene acuerdos de licencias para uso de sus diseños con centenares de fabricantes y que es hoy una arquitectura imprescindible para la industria
ARM Lumex, rendimiento y mucha IA
ARM define el Subsistema de Cómputo Arm Lumex (CSS) como su nueva plataforma diseñada para impulsar la próxima generación de IA en dispositivos. Al combinar las CPU, GPU e IP de sistema más recientes de ARM con implementaciones físicas de 3 nm listas para usar, la Plataforma CSS Lumex «ayudará a sus socios a comercializar sus dispositivos insignia con mayor rapidez».
La nueva plataforma Lumex incorpora los núcleos de CPU C1 basados en Arm v9.3 y se ofrecerán en cuatro configuraciones distintas para cubrir toda la gama del mercado móvil. El modelo estrella es el C1-Ultra, que promete una mejora del 25% en el rendimiento de un solo núcleo con respecto al producido por el Cortex-X925, mientras que el C1-Premium ofrece el mismo rendimiento en un formato más compacto y eficiente. También está el C1 Pro, que promete un aumento del 16% en el rendimiento sostenido en comparación con el Cortex-A725, y, por último, el C1 Nano, que es un 26% más eficiente que el Cortex-A520 en consumo de energía.
En cuanto a gráficos, ARM destaca su nueva GPU Mali-G1. Diseñada para nodos de proceso de 3 nm, esta nueva arquitectura es escalable de 10 a 24 núcleos y ofrece un aumento del 20% en el rendimiento gráfico general con respecto a la generación anterior. Se ha puesto un énfasis especial en el trazado de rayos, con la introducción de una nueva Unidad de Trazado de Rayos v2 (RTUv2) que, según ARM, puede ofrecer hasta el doble de rendimiento que su predecesora.
Los nuevos chips serán compatibles con Scalable Matrix Extension 2 (SME2). Según ARM, este nuevo conjunto de instrucciones puede multiplicar por cinco el rendimiento de la IA y reducir drásticamente la latencia en cargas de trabajo basadas en voz, como la traducción en vivo y los asistentes de voz, de las funciones de inteligencia artificial más útiles en móviles.
Además, ARM garantizará que los desarrolladores puedan aprovechar fácilmente esta potencia de la IA a través de sus bibliotecas KleidiAI, ya integradas en los principales frameworks, como PyTorch y ONNX Runtime de Microsoft. Esto significa que muchas aplicaciones populares podrán aprovechar la aceleración de SME2 sin necesidad de que sus desarrolladores realicen cambios significativos en el código.
Los primeros smartphones y tablets motorizados por ARM Lumex llegarán en algún momento de 2026 y tendrán un equivalente para computadoras personales. ARM señala que usará una tecnología similar, estará especialmente diseñada para ordenadores portátiles y llegará bajo la marca «ARM Niva».
La entrada ARM Lumex motorizará la próxima generación de móviles y tablets se publicó primero en MuyComputer.