Decir que los Apple Watch han cambiado nuestra relación con la tecnología sería quedarse corto. Desde aquel primer modelo presentado en 2014, Apple ha sabido llevar la informática personal de la muñeca a un nivel insospechado, convirtiendo al reloj inteligente en un dispositivo que no solo marca la hora, sino que acompaña, mide y hasta vigila nuestra salud. En apenas una década, se ha consolidado como el referente del mercado, hasta el punto de que resulta difícil pensar en wearables sin pensar, antes que en ningún otro, en el reloj de Cupertino.
Como ocurre con el iPhone, cada generación de Apple Watch se convierte en un escaparate donde se mide la ambición de la compañía. La innovación en este terreno suele ser menos visible que en los smartphones, pero no por ello menos significativa: hablamos de sensores biométricos cada vez más precisos, de mejoras en autonomía y rendimiento, y de un ecosistema que se refuerza a medida que los relojes se integran de manera más natural en la vida cotidiana. Su presentación anual no solo responde a un calendario comercial, sino a la promesa de que la tecnología puede hacerse invisible, al servicio del usuario.
Y así, como parte de la keynote de septiembre, Apple ha levantado el telón sobre la nueva generación de Apple Watch. Un anuncio que confirma lo que los rumores llevaban semanas adelantando y que, como ya es tradición, llega cargado de matices técnicos y estratégicos. La familia se amplía y se redefine, consolidando un producto que, tras diez años de vida, sigue marcando el ritmo de toda una categoría. Ahora, más allá de las filtraciones, toca detenerse en lo que realmente importa: qué ofrecen estos nuevos relojes y cómo encajan en la visión de futuro de Apple.
Apple Watch Series 11
Sin sorpresas, el Apple Watch Series 11 se presenta como la opción central de la nueva generación, con un equilibrio entre innovación en salud, mejoras de diseño y refinamientos en la experiencia de uso. Su gran novedad llega con la introducción de las notificaciones de hipertensión, una función que analiza de manera pasiva la respuesta de los vasos sanguíneos mediante el sensor óptico durante un periodo de 30 días. En caso de detectar patrones consistentes asociados a la hipertensión, el reloj alerta al usuario, ofreciendo la posibilidad de buscar un diagnóstico clínico temprano. Dada la prevalencia mundial de esta condición y su carácter muchas veces silencioso (no en vano, la hipertensión es conocida como el asesino silente), el impacto potencial de esta herramienta es significativo, con Apple estimando que podría notificar a más de un millón de usuarios no diagnosticados en su primer año de uso.
A estas capacidades se suma el nuevo sleep score, que mide de forma más detallada la calidad del sueño. El sistema evalúa factores como la duración, la consistencia en los horarios de descanso, los despertares nocturnos y el tiempo pasado en cada fase del sueño. Con ello ofrece una puntuación diaria fácil de interpretar y un desglose de los aspectos a mejorar. Todo ello se integra en la app Salud del iPhone y se refleja en complicaciones de esfera o en el Smart Stack del propio reloj. Estas novedades se añaden al conjunto de métricas ya disponibles —desde ECG y oxígeno en sangre hasta notificaciones de ritmo irregular y apnea del sueño— consolidando al Series 11 como un dispositivo de referencia en monitorización de la salud personal.
En cuanto a diseño y autonomía, el nuevo modelo mantiene un formato delgado y cómodo, pero introduce avances notables. Su cristal de Ion-X reforzado es ahora el doble de resistente a los arañazos gracias a un recubrimiento cerámico aplicado a nivel atómico mediante deposición física de vapor. Esto lo convierte en el vidrio más duro de la industria en relojes de aluminio, mientras que las variantes de titanio siguen contando con cristal de zafiro, el material más resistente al desgaste y a las roturas. La autonomía asciende a 24 horas completas de uso, con carga rápida capaz de proporcionar hasta ocho horas adicionales en solo 15 minutos, lo que lo hace más práctico para quienes lo utilizan también durante la noche.
El apartado de conectividad también se refuerza. El módem 5G mejora la descarga de música, aplicaciones y podcasts, además de optimizar el consumo energético. Para zonas con cobertura débil, la antena rediseñada abarca más bandas y permite activar simultáneamente dos sistemas de antena, lo que incrementa de forma notable la estabilidad de la señal. De este modo, el Series 11 puede cubrir sin dificultad tanto la vida urbana como las actividades al aire libre en entornos más exigentes, todo ello manteniendo la posibilidad de llamadas, mensajería y acceso a servicios de emergencia sin necesidad de tener el iPhone cerca.
Con watchOS 26, el reloj gana en personalización e inteligencia. El nuevo Workout Buddy, basado en Apple Intelligence, acompaña con mensajes motivacionales en función de métricas como ritmo cardiaco, distancia recorrida o metas personales. La app Entrenamiento se rediseña con vistas configurables y opciones avanzadas como Race Route y Pacer, mientras que Apple Music se integra de forma más activa, sugiriendo canciones y podcasts adecuados para cada tipo de actividad. También llegan dos nuevas esferas —Flow y Exactograph— junto con un diseño general más fluido gracias a la interfaz Liquid Glass.
El Apple Watch Series 11 estará disponible en tamaños de 42 y 46 milímetros, con cajas de aluminio en gris espacial, negro intenso, oro rosa y plata, además de versiones en titanio pulido en tonos natural, dorado y pizarra. La colección se completa con nuevas correas, incluidos colores renovados para las bandas deportivas y una ampliación de la línea Nike y Hermès. Su lanzamiento está previsto para el 19 de septiembre, y aspira a consolidarse como la opción más versátil para quienes buscan un reloj avanzado en salud y conectividad, sin llegar a las prestaciones extremas del Ultra ni al precio más asequible del SE.
El Apple Watch Series 11 ya se puede reservar en la web de Apple, y las primeras unidades se empezarán a entregar el 19 de septiembre. Su precio parte de los 449 euros.
Apple Watch SE 3
El nuevo Apple Watch SE 3 llega como la opción más asequible de la gama, pero este año lo hace con un salto cualitativo mayor de lo esperado. El modelo incorpora por primera vez una pantalla Always-On, una característica hasta ahora reservada a los relojes más avanzados, junto con carga rápida y conectividad 5G. Todo ello está impulsado por el chip S10, que no solo mejora el rendimiento general, sino que permite aprovechar gestos como el doble toque o el giro de muñeca para interactuar con el reloj de manera más fluida. A nivel de diseño, mantiene los tamaños de 40 y 44 milímetros, con cajas de aluminio en acabados midnight y starlight, aunque con un cristal frontal más resistente que multiplica por cuatro su durabilidad frente a la generación anterior.
En el apartado de salud, el SE 3 recibe funciones que antes quedaban fuera de su alcance. Entre ellas destacan el seguimiento de la calidad del sueño con puntuación diaria, las estimaciones retrospectivas de ovulación gracias al sensor de temperatura, y las notificaciones de apnea del sueño basadas en el análisis de los patrones respiratorios nocturnos. Estas métricas se integran en la app Vitals, enriqueciendo un ecosistema en el que ya convivían avisos de frecuencia cardíaca, seguimiento de ciclos y notificaciones de forma física. La carga rápida, capaz de añadir hasta ocho horas de uso en apenas 15 minutos, refuerza además el enfoque en monitorización nocturna.
El reloj tampoco se queda corto en motivación deportiva. El Workout Buddy, impulsado por Apple Intelligence en watchOS 26, analiza el historial de entrenamientos y ofrece mensajes personalizados durante las sesiones. Se suma a las opciones clásicas de la app Entrenamiento, que ahora permite configurar vistas personalizadas, rutinas avanzadas y control del progreso a través de métricas como la carga de entrenamiento o la recuperación cardiovascular. La integración con Apple Music añade un componente extra de motivación al sugerir música o podcasts según el tipo de actividad y las preferencias del usuario.
El SE 3 también expande su propuesta en conectividad y uso cotidiano. Gracias al nuevo modem 5G, las llamadas, descargas de apps o el streaming de música resultan más rápidos y eficientes, mientras que funciones como Siri en el dispositivo permiten registrar datos de salud o iniciar entrenamientos con mayor rapidez y privacidad. Apple ha incorporado además Voice Isolation para mejorar la calidad de las llamadas y la posibilidad de reproducir audio directamente desde el altavoz integrado. Todo ello convierte al SE 3 en un reloj que, sin abandonar su papel de puerta de entrada a la gama, acerca cada vez más las funciones premium a un precio más accesible.
El Apple Watch SE 3 ya se puede reservar en la web de Apple, y las primeras unidades se empezarán a entregar el 19 de septiembre. Su precio parte de los 269 euros.
Apple Watch Ultra 3
Terminamos el repaso a los nuevos smartwatches de Apple con Apple Watch Ultra 3, el modelo más ambicioso de la gama. Esta generación introduce comunicaciones por satélite integradas que permiten Emergency SOS, envío de mensajes y compartir ubicación fuera de cobertura móvil o Wi-Fi. El reloj también añade 5G con un módem más eficiente y gestión de doble antena para mejorar la señal en zonas de cobertura débil. En autonomía, sube el listón: hasta 42 horas en uso diario y hasta 72 horas en Low Power Mode; con entrenamientos al aire libre mantiene 20 horas con GPS y frecuencia cardiaca activos. La carga rápida aporta hasta 12 horas en 15 minutos.
El panel se convierte en otro punto diferencial. Apple emplea una pantalla LTPO3 con OLED de gran angular que reduce un 24% los bordes y aumenta el área activa sin cambios de tamaño en la caja. El modo Always-On pasa a 1 Hz con actualización por segundo, por lo que el segundero se muestra en reposo y más de 20 esferas ya lo aprovechan; llega además la esfera Waypoint, con brújula en vivo, acceso directo a satélite y Night Mode. El resultado aporta mayor legibilidad en ángulo y mejor eficiencia energética.
En salud, Ultra 3 estrena notificaciones de hipertensión basadas en análisis pasivo del pulso y la respuesta vascular a lo largo de 30 días, con validación clínica y despliegue previsto en más de 150 países; Apple estima alertas tempranas para más de un millón de usuarios con casos no diagnosticados durante el primer año. Se suman sleep score para evaluar la calidad del descanso y el resto del conjunto de métricas ya conocido: avisos de ritmo cardiaco alto/bajo, ECG, Blood Oxygen, notificaciones de apnea del sueño y estimaciones retrospectivas de ovulación, entre otras.
El foco deportivo mantiene el carácter “pro”. Los corredores disponen del GPS más preciso en un reloj deportivo, botón Action personalizable, métricas avanzadas (oscilación vertical, tiempo de contacto, zancada), Heart Rate Zones, Race Route, Pacer y detección automática de pistas. Ciclistas conectan medidores de potencia por Bluetooth, con cálculo de FTP y Power Zones; nadadores obtienen detección de estilo, vueltas, SWOLF y certificación WR100; senderistas cuentan con Mapas sin conexión, Waypoints y Backtrack en la app Brújula; buceadores transforman el reloj en ordenador de buceo recreativo con Oceanic+. Con watchOS 26, el nuevo Workout Buddy —basado en Apple Intelligence— ofrece motivación hablada y personalizada en función de datos como pulsaciones, ritmo o anillos de Actividad, y la app Entrenamiento adopta un nuevo diseño con Workout Views y rutinas personalizadas.
En conectividad fuera de red, Find My por satélite permite enviar la ubicación cada 15 minutos a contactos predefinidos, y Mensajes por satélite admite texto, emoji y Tapbacks con cifrado de extremo a extremo, además de SMS. La conexión a satélite se habilita de forma automática cuando no hay cobertura terrestre, con una guía en pantalla (Connection Assistant) para orientar el reloj; Apple incluye dos años de funciones satelitales sin coste adicional en Ultra 3. A nivel de diseño y materiales, la caja llega en titanio natural o negro, con nuevas correas Trail Loop con hilo reflectante y colores renovados para Ocean Band y Alpine Loop; la colección Hermès añade opciones En Mer y una nueva Scub’H Diving en goma con hebilla de titanio.
El Apple Watch Ultra 3 ya se puede reservar en la web de Apple, y las primeras unidades se empezarán a entregar el 19 de septiembre. Su precio parte de los 899 euros.
Más información
La entrada Así es la nueva generación Apple Watch: especificaciones, precios y más se publicó primero en MuyComputer.