OpenAI ha presentado el ChatGPT Atlas en un evento sorpresa y bajo la sugerente pregunta: «¿Qué pasaría si pudieras chatear con un navegador?»… Eso es precisamente el desarrollo que nos ocupa, un navegador para chatear con páginas web apoyado en la inteligencia artificial para transformar radicalmente la manera en que los consumidores navegan por la web, buscan contenido e interactúan con sus servicios.
Google Chrome domina con mano firme el mercado de navegadores web desde que superó a los Internet Explorer de Microsoft. Y son una de las aplicaciones más importantes, ya que no solo sirven para navegar, mueven el mercado de las búsquedas y con ello la inmensa tarta publicitaria de Internet o las compras del comercio electrónico. Hace un par de años que el creador de Gmail aseguró que ChatGPT tenía el potencial de «destruir» a Google y en ello está OpenAI, primero con un buscador y ahora con un navegador.
Cómo es ChatGPT Atlas
Atlas sigue el diseño de un navegador web estándar, pero con ChatGPT detrás. La pantalla de inicio de una nueva pestaña de Atlas refleja la misma simplicidad del cuadro de búsqueda de Google Chrome, con un campo de texto que invita a los usuarios a «Preguntar a ChatGPT o escribir una URL». Los usuarios pueden acceder a su historial de chat o a diferentes modelos de ChatGPT mediante una interfaz similar a la de ChatGPT.com.
El navegador Atlas también muestra sugerencias debajo del cuadro de búsqueda, que pueden incluir desde enlaces a noticias hasta sugerencias de tareas que el navegador puede realizar automáticamente. OpenAI afirma que Atlas cuenta con las características que los usuarios web esperan de un navegador: pestañas, marcadores y autocompletado, entre otras. Sin embargo, la integración con ChatGPT significa que el chat te acompaña en todas partes durante la navegación.
Esto significa que puedes usar ChatGPT para buscar en marcadores o historial de navegación mediante indicaciones en lenguaje natural. También puedes abrir un chat secundario junto a la página actual y hacer preguntas basadas en el contexto de la página. Y si quieres editar un borrador de Gmail con ChatGPT, ahora puedes hacerlo directamente en la ventana de borradores, sin necesidad de copiar y pegar entre una ventana de ChatGPT y un editor.
Al escribir una solicitud de búsqueda, Atlas responderá, por defecto, como un LLM, con respuestas escritas y enlaces a fuentes cuando corresponda (como la función de búsqueda existente de OpenAI). Sin embargo, el navegador también ofrecerá pestañas con listas más tradicionales de enlaces, imágenes, vídeos o noticias, similares a las que obtendrías de un motor de búsqueda sin IA.
OpenAI también mostró un avance de las capacidades del Modo Agente del navegador. Aún en fase de vista previa, solo está disponible para los suscriptores de ChatGPT Plus y Pro, pero promete las capacidades de la IA agencial. Puede navegar como si fuera un usuario humano, con acceso completo a su autenticación e historial de navegación, si bien solo puede operar dentro de pestañas web y no puede ejecutar código fuera del navegador.
ChatGPT Atlas ya está disponible para macOS y pronto se lanzarán las versiones para Windows y móviles. En Google deben estar preocupados y los inversores ya lo avisan: las acciones de Alphabet caían con fuerza tras la presentación de OpenAI.
La entrada ChatGPT Atlas, el navegador IA que quiere acabar con el dominio de Google se publicó primero en MuyComputer.