ChatGPT se ha convertido en un compañero habitual de estudio para quienes buscan explicaciones rápidas, resúmenes claros o ejercicios adaptados a sus necesidades. Desde su lanzamiento ha acompañado a estudiantes y profesionales en su aprendizaje, pero ahora da un paso más con una función pensada expresamente para reforzar la memoria y el repaso activo. La inteligencia artificial de OpenAI incorpora un modo capaz de generar flashcards y cuestionarios interactivos, consolidando así su papel como herramienta de formación digital.
La novedad llega con el modo denominado Study and Learn, que permite a los usuarios crear tarjetas de memoria y pruebas tipo test directamente desde la conversación. No hace falta recurrir a aplicaciones externas: basta con introducir un tema o un conjunto de conceptos y el sistema genera un conjunto de preguntas que pueden servir para repasar conocimientos de manera inmediata. Lo que hasta ahora se hacía de manera improvisada en el chat, se convierte en una función formal que estructura la práctica del aprendizaje.
El funcionamiento se apoya en GPT-5, la nueva generación del modelo de referencia de OpenAI, que no solo plantea las preguntas, sino que también ofrece puntuaciones y permite continuar con nuevas rondas en función del progreso del usuario. Así, los cuestionarios no son estáticos, sino que se adaptan al ritmo y nivel de quien los utiliza. Esta dinámica añade una capa de gamificación al proceso de estudio, transformando la experiencia de preguntar y responder en un ejercicio interactivo que motiva a seguir practicando.
La apuesta tiene respaldo en la investigación académica. Estudios en neurociencia y psicología educativa muestran que la técnica de los cuestionarios incrementa la retención de información, porque obliga a la memoria a recuperar activamente lo aprendido. No se trata solo de leer o escuchar pasivamente, sino de enfrentarse al reto de recordar. En este sentido, la función de ChatGPT busca reproducir una práctica con décadas de validez empírica, pero ahora integrada en un asistente conversacional accesible desde cualquier dispositivo.
La comparación con plataformas como Anki resulta inevitable. Herramientas de repetición espaciada llevan años siendo referencia en la creación de flashcards, pero requieren configuración y disciplina por parte del usuario. ChatGPT, en cambio, ofrece inmediatez: convierte cualquier tema en un conjunto de preguntas en segundos, sin abandonar la conversación. Esa flexibilidad lo coloca como alternativa para quienes no buscan un sistema de estudio rígido, sino un apoyo ágil en su día a día.
El abanico de aplicaciones prácticas es amplio. Un estudiante puede repasar historia con preguntas generadas al momento, un profesional puede preparar una certificación técnica, o un aficionado puede poner a prueba sus conocimientos de literatura o ciencia. Todo ello sin necesidad de descargar apps adicionales ni invertir tiempo en preparar materiales. La barrera de entrada se reduce a un simple mensaje escrito en el chat, con la ventaja añadida de que el sistema recuerda el progreso y puede adaptarse en consecuencia.
Supongo que lo más llamativo de esta novedad no es solo su utilidad, sino el modo en que redefine la relación con la inteligencia artificial. Ya no hablamos de una herramienta que explica o resume, sino de un interlocutor que desafía, corrige y anima a seguir aprendiendo. En mi experiencia, el verdadero cambio llega cuando la tecnología pasa de ser pasiva a interactiva. Y si algo demuestra esta función de ChatGPT es que aprender puede ser tan inmediato como escribir una pregunta y recibir, al instante, el reto de responder.
Más información
La entrada ChatGPT crea flashcards interactivas sobre cualquier tema se publicó primero en MuyComputer.