Desde que se produjo el lanzamiento de las GeForce RTX 50 hemos visto algunos casos en los que el cable de alimentación de 16 pines se ha quemado. Esto no siempre afecta al conector de la tarjeta gráfica, dependiendo de la intensidad del quemado puede que el conector sobreviva, y que solo se produzcan daños en el conector del cable.
En muchos de esos casos se ha barajado el error humano como causante del problema, un tema que siempre genera polémica porque nos parece injusto culpar al usuario de los fallos que da un conector que, ciertamente, tiene mucho margen de mejora. Estoy de acuerdo, el cable de 16 pines podría mejorar, pero esto no significa que sea el culpable de todos los casos de GeForce RTX 50 quemadas.
Uno de los casos que más llamó mi atención en este sentido fue el que le ocurrió a DSOGaming, un medio especializado en videojuegos que también toca algo de hardware, que a finales de julio compartió un artículo donde decía que su GeForce RTX 5090 se había quemado por culpa del cable de 16 pines.
No le habría dado más importancia a ese caso de no ser por un detalle muy concreto, y es que el dueño de DSOGaming compartió la imagen que encontraréis justo encima de estas líneas, donde se puede ver cómo tenía insertado el cable de 16 pines en la GeForce RTX 5090 Founders Edition, y donde dice literalmente:
«¿Todavía no me crees? Aquí tienes una imagen que tomé justo antes de quitar el cable de alimentación. Puedes ver claramente que estaba metido hasta el final. No importa lo fuerte que empujes, no era posible meterlo más a fondo».
Lo que dice no es verdad, de hecho esa foto que compartió confirma que el cable de su GeForce RTX 5090 se quemó por un error suyo, puesto que no introdujo del todo el conector, ya sea por despiste o por descuido. Está confirmado que no introducir bien el cable de 16 pines en la toma de una GeForce RTX 50 aumenta enormemente la tensión y la acumulación de calor, y esto hace que al final se acabe quemando.
Para demostrarlo os adjunto una imagen de la GeForce RTX 5090 Founders Edition que tenemos en laboratorio, y de cómo se debe introducir correctamente el conector de 16 pines. Como se aprecia en la foto, no hay ningún tipo de hueco, línea o separación, el conector queda perfectamente alineado, lo que prueba que a DSOGaming le faltó dar un último empujón al conector, y que todo fue fruto de un error suyo.
Repito, una vez más, que con esto no quiero decir que el conector de 16 pines sea perfecto, nada más lejos de la realidad. Simplemente creo que es importante ser justo y saber reconocer los errores que cometemos, y no intentar echar la culpa de ellos a quien no la tiene, más aún si se trata de un medio que puede acabar generando con ello una gran desinformación.
La mayoría de comentarios del artículo original de DSOGaming no se molestaron en contrastarlo. Corrieron a decir que ese conector es lo peor y a culpar de todos los males del mundo a NVIDIA, un claro ejemplo de los peligros de esa desinformación a los que hice referencia.
La entrada Cómo conectar el cable de 16 pines de una GeForce RTX 50 para que no se queme se publicó primero en MuyComputer.