Priorizar la conexión a Internet de un dispositivo en concreto, como por ejemplo un PC, un smartphone o una consola de videojuegos, puede ayudarnos a mejorar nuestra experiencia en tareas que requieren de un mayor ancho de banda, y también en juegos que necesitan de una menor latencia y de una conexión más estable.
¿Qué ocurre cuando priorizamos la conexión a Internet en un dispositivo?
Lo que sucede es que estamos diciéndole al router que debe priorizar los recursos sobre ese dispositivo, lo que significa que este tendrá asignado un mayor ancho de banda, y además se le dará prioridad cuando existan varios dispositivos en la red consumiendo recursos para asegurarse de que este siempre tendrá acceso a una mayor cantidad de dichos recursos.
Como consecuencia, al priorizar la conexión a Internet sobre un dispositivo concreto este tendrá:
Un mayor rendimiento, y con él disfrutaremos de una conexión a Internet más rápida.
La conexión a Internet también debería ser más estable y tener menos latencia.
Siempre tendremos el mayor ancho de banda posible, aunque esto puede afectar negativamente a otros dispositivos conectados a la misma red.
También podemos optar por priorizar aplicaciones en vez de dispositivos, aunque en general resulta mucho más útil dar prioridad completa a dispositivos concretos, sobre todo porque activar y desactivar dicha prioridad es algo que podemos hacer en cuestión de segundos, y con total comodidad.
Cómo priorizar la conexión a Internet si tenemos un FRITZ!Box
Podemos hacerlo de dos formas distintas, y ambas son muy sencillas. La manera tradicional es entrar a FRITZ!OS, es decir, a la interfaz del router FRITZ!Box, y activar la opción correspondiente. Para ello tienes que seguir los siguientes pasos:
Copia y pega «http://192.168.178.1/» en el navegador, e introduce tu contraseña de acceso.
Ahora entra en la ruta «Red Local > Red».
Busca el dispositivo al que quieres dar prioridad y haz clic en el icono del lápiz («editar».
Ahora solo tienes que hacer clic en «Priorizado», dentro de la sección de «Utilización de Internet».
Si quieres eliminar la prioridad que has dado a un dispositivo puedes hacerlo desde esa misma sección, y también podrás bloquear dispositivos concretos con un simple clic si quieres que estos ya no se vuelvan a conectar a tu red.
Otra forma de dar prioridad a un dispositivo es a través de la aplicación MyFRITZ!, que es totalmente gratuita. Solo tenemos que descargarla, la abrimos y tocamos en el menú contextual de tres puntos del dispositivo al que queramos dar prioridad.
Cuándo vale la pena priorizar la conexión a Internet
Si vamos a jugar online, no tanto por un tema de tráfico, porque al jugar no necesitamos mucho ancho de banda, sino sobre todo porque esto tendrá un impacto muy positivo en la estabilidad de la conexión y en la latencia.
Cuando necesitamos mucho ancho de banda, como por ejemplo cuando estamos descargando contenidos muy pesados y queremos que este proceso termine lo antes posible. Al priorizar la conexión, le estamos dando el mayor ancho de banda posible.
En tareas que requieren subida de archivos muy pesados, como la realización de copias de seguridad en la nube, o cuando estamos compartiendo archivos grandes o contenidos con otras personas y tenemos que subirlos.
Cuando estamos reproduciendo contenidos en streaming en alta resolución, sobre todo si en la red hay otros dispositivos conectados. A nadie le gusta que su serie o su película favorita se corte o que pierda calidad de imagen por falta de ancho de banda.
Si estamos participando en videoconferencias o en videollamadas, ya que al priorizar la conexión nos aseguraremos una buena calidad de imagen en todo momento, y también una mayor estabilidad de la conexión.
Contenido elaborado en colaboración con AVM.
La entrada Cómo priorizar la conexión a Internet de un dispositivo con un FRITZ!Box se publicó primero en MuyComputer.