La compañía estadounidense ha lanzado el Corsair EX400U SURVIVOR, un SSD externo de alto rendimiento que está diseñado para seguir el ritmo incluso a los usuarios más aventureros, ya que está montado en una carcasa hermética y resistente que cuenta con certificación IP55.
Esa certificación indica que es resistente al polvo, y queda muy cerca del nivel máximo (6), que equivale a un diseño totalmente estanco que no dejaría entrar nada de polvo. También señala que ofrece resistencia al agua, en concreto a chorros moderados (el segundo 5). El máximo posible en este caso es 8.
Hemos recibido una unidad, y durante una semana hemos realizado varias pruebas con él para descubrir qué ofrece tanto en términos de rendimiento como de experiencia de uso y de calidad de construcción, y hoy lo tenemos todo preparado para compartir con vosotros nuestro análisis completo.
Especificaciones del Corsair EX400U SURVIVOR
SSD compacto con carcasa hermética terminada en goma.
Conector USB 4 con una velocidad de 40 Gbps.
Capacidad del modelo analizado: 2 TB.
Compatible con USB 4 y Thunderbolt 4.
Es compatible con USB Gen 3.X Type-C (20 Gbps e inferiores), pero este hará cuello de botella y reducirá la velocidad máxima de lectura y escritura.
Funcionamiento «plug and play», enchufar y utilizar.
Compatible con Corsair SSD Toolbox.
Certificación IP55 de resistencia al polvo y al agua.
Velocidad de hasta 4.000 MB/s en lectura secuencial y hasta 3.600 MB/s en escritura secuencial.
Compatible con iOS de Apple.
Incluye cable de conexión y una correa de sujeción para engancharlo en mochilas y bolsas de transporte.
Formato por defecto: exFAT.
Utiliza memoria NAND Flash TLC de Kioxia, y una controladora Phison PS2251-21.
Precio: 284,99 euros.
Cinco años de garantía.
Compatible con Windows 10, Windows 11, macOS 13 y superior, iOS y iPadOS 13 o superior y con Linux.
Análisis externo y técnico del Corsair EX400U SURVIVOR
El Corsair EX400U SURVIVOR viene está integrado en un chasis de plástico estanco y recubierto por una capa de goma suave con textura rugosa. Este material mejora el agarre, y añade una capa de amortiguación que ayuda a reducir el impacto producido por golpes y caídas.
En la parte frontal tenemos el logo de Corsair, en la zona superior se encuentra una terminación en forma de asa que nos permite utilizar la correa de sujeción incluida, y en la parte inferior tenemos el conector USB 4, que está protegido por una tapa de goma que es muy fácil de abrir y de cerrar.
Las sensaciones que transmite el Corsair EX400U SURVIVOR al tacto son buenas. Tiene una solidez estructural adecuada, no presenta zonas frágiles y se nota que está hecho para durar. La certificación IP55 es toda una garantía de fiabilidad y de vida útil, incluso en escenarios donde el polvo y la humedad sean una constante.
Su tamaño es muy compacto, y resulta muy fácil y cómodo de transportar. Es más pequeño que otros modelos similares que he podido probar, lo que hace que resulte más fácil y más cómodo de transportar. A nivel interno cuenta con un sistema de disipación pasiva, algo que es muy importante, ya que sirve para evitar que el calor pueda afectar al rendimiento.
A nivel técnico, estamos ante uno de los SSDs externos más avanzados y rápidos que existen. El Corsair EX400U SURVIVOR utiliza memoria NAND Flash TLC (tres bits por celda) de Kioxia, un tipo de memoria que ofrece un valor equilibrado entre coste por gigabyte, rendimiento y fiabilidad. Precisamente la memoria TLC es una de las cosas que debe tener un buen SSD.
Su controladora es una Phison PS2251-21, diseñada específicamente para unidades externas de almacenamiento y lanzada en 2024 como una solución tope de gama. En términos de rendimiento podemos esperar un máximo de 4.000 MB/s y 3.600 MB/s en lectura y escritura secuencial, siempre que utilicemos un puerto USB 4 o Thunderbolt 4.
Si utilizamos un conector inferior estaremos provocando un cuello de botella. Por ejemplo, al conectarlo a través de USB 3.2 Type-C la velocidad de lectura y escritura secuencia se reduce a la mitad, es decir, tenemos 2.000 MB/s y 1.800 MB/s. No son malos valores para tratarse de una unidad de almacenamiento externa, pero no estará desarrollando todo su potencial.
El Corsair EX400U SURVIVOR es compatible con la aplicación Corsair SSD Toolbox, que podemos descargar de forma gratuita y que nos permite visualizar el estado de la unidad y acceder a varias funciones de utilidad. Su interfaz es muy sencilla, y es una aplicación ligera y nada intrusiva.
Para utilizar el Corsair EX400U SURVIVOR no tenemos que instalar ningún tipo de driver. Nada más conectarlo a un dispositivo compatible este lo reconoce directamente, y podemos empezar a utilizarlo sin tener que hacer nada. Esto representa un valor claro, ya que lo convierte en una unidad «plug and play», como os dije anteriormente.
Equipo de pruebas utilizado
Placa base GIGABYTE X870E AORUS Master actualizada a la última BIOS disponible.
Procesador Ryzen 7 9800X3D con 8 núcleos y 16 hilos a 4,7 GHz-5,2 GHz, modo normal y turbo.
Kit de memoria RAM G.SKILL Trident Z5 NEO RGB a 6.000 MT/s con latencias CL30 (perfil AMD EXPO).
Sistema de refrigeración líquida todo en uno Corsair CUE LINK TITAN 360 RX RGB con tres ventiladores de 120 mm.
Tarjeta gráfica GeForce RTX 5090 Founders Edition.
SSD WD Black SN850 de 2 TB con interfaz PCIe Gen4 x4, capaz de alcanzar velocidades de 7.000 MB/s y 5.300 MB/s en lectura y escritura secuencial.
SSD Samsung 990 Pro PCIe Gen 4 x4 de 1 TB con velocidades de 7.450 MB/s en lectura secuencial y 6.900 MB/s en escritura secuencial.
Fuente de alimentación Corsair HX1500i de 1.500 vatios con certificación 80 Plus Platinum.
Pasta térmica Corsair XTM70.
Sistema operativo Windows 11.
El SSD Corsair EX400U SURVIVOR se conectó a un puerto USB 4 de la placa base GIGABYTE X870E AORUS Master para que no tuviera ningún cuello de botella
Análisis de rendimiento del Corsair EX400U SURVIVOR
Tras ese primer contacto estamos listos para ver si el Corsair EX400U SURVIVOR cumple con las expectativas, y si es capaz de alcanzar los valores de rendimiento máximos que indica Corsair.
Tened en cuenta que cada prueba funciona de una manera diferente, y que dentro de cada una de ellas podemos encontrar distintas subpruebas que utilizan distintos tipos de formatos y tamaños de archivos, lo que explica la disparidad de resultados.
Rendimiento en CrystalDisk Mark
Esta prueba mide el rendimiento de la unidad de almacenamiento realizando diferentes operaciones de lectura y escritura, tanto secuencial como aleatoria. Podemos ver que el Corsair EX400U SURVIVOR cumple con los datos de rendimiento publicados por Corsair, ya que supera los 4.000 MB/s y los 3.600 MB/s en lectura y escritura secuencial.
Rendimiento en 3DMark Storage
Con esta prueba tenemos una medición de rendimiento bastante realista, ya que la puntuación es el reflejo de una media que tiene en cuenta cosas como el ancho de banda, pero también los tiempos de acceso a la unidad. La puntuación es buena, ya que supera ligeramente los valores que obtiene un SSD interno WD Black SN750 (PCIe Gen3).
¿Qué significa este resultado? Pues que podríamos instalar juegos exigentes de la generación actual en el Corsair EX400U SURVIVOR y jugar directamente desde esta unidad sin ningún tipo de problema. He probado Cyberpunk 2077, y os puedo confirmar que no se produjo pérdida alguna de rendimiento.
Rendimiento en ATTO
Con esta prueba podemos tener una visión amplia del rendimiento de una unidad de almacenamiento en lectura y escritura con archivos de diferentes tamaños. Los picos máximos de rendimiento se consiguen a partir de un tamaño de 64 KB, y tenemos picos de 3.780 MB/s y 3.550 MB/s en lectura y escritura.
Rendimiento en AS SSD
Es una prueba parecida a CrystalDisk Mark, ya que realiza mediciones similares en lectura y escritura, tanto aleatoria como secuencial, y añade información sobre los tiempos de acceso. Los resultados entran dentro de lo esperado, y tenemos unos tiempos de acceso muy bajos, tanto que en el mejor de los casos solo llegan a los 0,025 ms.
Rendimiento en Anvil
Con Anvil se ejecutan numerosas pruebas de lectura y escritura, y también se miden los tiempos de respuesta de la unidad. Tenemos valores por encima de los 3.100 MB/s y unos tiempos de respuesta muy bajos, así que en general los resultados obtenidos en esta prueba también son positivos, y confirman que estamos ante una unidad externa muy rápida.
Conclusiones
El Corsair EX400U SURVIVOR ha cumplido con mis expectativas. A nivel externo tiene un diseño sencillo pero funcional, su calidad de construcción raya a un buen nivel, presenta una solidez estructural correcta y la textura de goma rugosa mejora mucho el agarre.
La certificación IP55 y la tapa inferior que protege el conector USB Type-C representan un valor añadido, y confirman que el Corsair EX400U SURVIVOR está hecho para durar, y para adaptarse sin problemas a escenarios de uso complicados tanto por el ambiente como por el clima.
Corsair está tan segura de lo bien que ha hecho las cosas con el Corsair EX400U SURVIVOR que ofrece cinco años de garantía, y en términos de rendimiento también ha cumplido sus promesas, ya que como hemos visto en este análisis:
Supera los 4.000 MB/s y los 3.600 MB/s en velocidad de lectura y escritura secuencial.
Tiene unos tiempos de acceso y de respuesta muy bajos.
Sus temperaturas de trabajo son muy buenas, ya que se mueve entre los 25 y los 34 grados C.
Es totalmente «plug and play». No necesita drivers ni configuraciones complejas.
El Corsair EX400U SURVIVOR no solo nos permite hacer grandes copias de seguridad y llevar con nosotros una parte de nuestra vida digital, sino que además nos sirve como unidad externa de alto rendimiento para jugar y para trabajar con aplicaciones exigentes, lo que lo convierte en una solución todoterreno, muy versátil y llena de posibilidades.
Su precio es de 284,99 euros, una cifra que me parece muy razonable para lo que ofrece, sobre todo teniendo en cuenta que el coste de otros modelos rivales de 2 TB con velocidades de solo 2.000 MB/s ya cuestan más de 200 euros.
Valoración final
9.2
NOTA
NOS GUSTA
Calidad de construcción.
Rendimiento.
Temperatura.
Facilidad de uso.
2 TB de capacidad.
5 años de garantía.
Puede mover juegos y apps.
A MEJORAR
Debería ser IP65.
RESUMEN
El Corsair EX400U SURVIVOR no solo nos permite hacer grandes copias de seguridad y llevar con nosotros una parte de nuestra vida digital, sino que además nos sirve como unidad externa de alto rendimiento para jugar y para trabajar con aplicaciones exigentes, lo que lo convierte en una solución todoterreno, muy versátil y llena de posibilidades.
Características9Rendimiento9.5Movilidad y conectividad9Precio / Gigabyte8.5Garantía y soporte10
La entrada Corsair EX400U SURVIVOR análisis completo se publicó primero en MuyComputer.