Hay anuncios que se celebran por lo que son, y otros que se celebran por lo que significan. La llegada del audio sin pérdida a Spotify pertenece, sin duda, a esta última categoría. Han pasado más de cuatro años desde que la compañía prometiera calidad de sonido al nivel de los formatos físicos, y durante todo este tiempo los usuarios hemos vivido entre filtraciones, rumores, cambios de estrategia y una espera que parecía no terminar nunca. Hoy, esa espera toca a su fin. Y lo hace, además, sin fanfarrias ni precios extra.
Spotify ha hecho oficial el despliegue de su nuevo modo de audio sin pérdida, disponible desde ya mismo para usuarios Premium en más de 50 países. Según detalla la compañía, este nuevo formato permite escuchar millones de canciones con calidad FLAC (24 bits / 44,1 kHz), lo que supone un salto sustancial respecto a la compresión tradicional utilizada hasta ahora. La función llega integrada en la app de escritorio y dispositivos móviles, aunque debe activarse manualmente desde la configuración de audio, seleccionando la opción de calidad sin pérdida cuando esté disponible para el tema reproducido.
A nivel técnico, Spotify ha optado por utilizar FLAC, un formato ampliamente compatible y libre de compresión con pérdida. La calidad ofrecida no alcanza resoluciones extremas como las de Tidal HiFi Plus o Amazon Music Unlimited, pero sí garantiza una fidelidad cercana al CD, suficiente para la gran mayoría de usuarios que demandaban un nivel más alto sin necesidad de DACs externos o audífonos de referencia. El servicio no realiza escalado dinámico: las canciones disponibles en FLAC se indican con un icono específico, y su reproducción depende del dispositivo y la conexión del usuario.
El despliegue inicial abarca más de 50 mercados, aunque la compañía no ha especificado aún la lista completa. Se trata, en cualquier caso, de una expansión significativa que contrasta con las señales previa pues, como informamos han ido señalando los rumores de los últimos años, todo apuntaba a un nuevo plan “Supremium” que traería esta funcionalidad con coste adicional. En un giro inesperado, Spotify ha decidido incluir el audio sin pérdida dentro del plan Premium estándar, sin aumentar el precio ni introducir una categoría diferenciada.
Este movimiento posiciona a Spotify de forma más competitiva frente a Apple Music, que ofrece audio en ALAC sin coste adicional desde 2021, y también frente a Amazon y Tidal, aunque en este último caso las resoluciones alcanzan niveles superiores. El punto clave está en la base de usuarios: Spotify cuenta con más de 220 millones de suscriptores Premium, y ofrecerles calidad sin pérdida sin encarecer el plan podría convertirse en un factor decisivo para retenerlos y frenar la migración hacia plataformas que ya ofrecían esta opción desde hace años.
El lanzamiento pone fin a una de las promesas más prolongadas —y frustrantes— de la historia reciente del streaming musical. Desde aquel primer anuncio en 2021 hasta hoy, el audio sin pérdida se ha convertido en un símbolo de una deuda pendiente, una funcionalidad que parecía lista para desplegarse, pero que nunca terminaba de llegar. Con esta actualización, Spotify no solo cumple con esa promesa, sino que lo hace de forma generosa, sin añadir obstáculos económicos ni fragmentar su base de usuarios. Un gesto que, aunque tardío, puede reforzar su posición en un mercado cada vez más exigente.
Confieso que ya casi había dejado de esperarlo. Cuando tantas promesas se dilatan en el tiempo, uno aprende a bajar las expectativas y a resignarse con lo que hay. Por eso, activar hoy la calidad FLAC en mi cuenta de Spotify ha tenido un sabor especial. No solo por lo que suena mejor, sino por lo que significa. Porque hay veces en que la música necesita menos algoritmos y más matices. Y, al fin, volvemos a tenerlos.
La entrada El audio sin pérdida finalmente llega a Spotify… y sin subida de precio se publicó primero en MuyComputer.