El lanzamiento de Borderlands 4 ha sido uno de los más accidentados de los últimos años. La polémica que se ha generado a su alrededor es muy interesante, porque no se cuestiona que sea un buen juego, sino que se centra en los graves problemas de optimización que tiene, y en lo mal que funciona en su versión para PC.
Estamos ante un caso que no es nada nuevo, de hecho en el fondo no es ni más ni menos que la culminación de una tendencia que llevamos muchos años viendo en PC: la mala optimización de muchos juegos en esta plataforma, un problema que, curiosamente, tiene al Unreal Engine 5 como principal culpable.
Gearbox tampoco ha sabido gestionar bien la situación. Su CEO, Randy Pitchford, hizo comentarios muy desafortunados en redes sociales que encendieron todavía más a los jugadores, que se sienten engañados tras gastar 69,99 euros en un juego que ha sido lanzado con tantos problemas técnicos.
Es un tema que merece un análisis a fondo, porque agrupa todos los problemas que viene sufriendo el jugador de PC desde años. Este caso lo tiene todo: un juego mal optimizado, una desarrolladora que quería cobrar 80 euros por este, un CEO que no ha sabido mantener la compostura, excusas y nula aceptación de cualquier responsabilidad y una oleada de usuarios indignados.
Borderlands 4 y el drama de los 80 euros por un juego
Antes del lanzamiento de Borderlands 4 el CEO de Gearbox, Randy Pitchford, generó polémica diciendo que a los fans no les importaría pagar 80 euros por un juego. El directivo reculó enseguida porque vio que se estaba metiendo en un lío, y dijo que con esto no quería decir que el precio de este juego fuese a ser de 80 euros.
Muchos creen que fue una declaración de intenciones, una forma de tantear a los jugadores y de ver sus reacciones. Como esto generó un fuerte rechazo, al final Gearbox se dio cuenta de que sería un error lanzarlo a ese precio, y Borderlands 4 acabó llegando al mercado por 69,99 euros.
Si el público no hubiera reaccionado de una manera tan negativa estoy seguro de que Borderlands 4 habría llegado al mercado con un precio de 79,99 euros, aunque al final la jugada le salió redonda a Gearbox, porque acabó quedando como «el bueno de la película» al no lanzarlo a ese precio. Bien jugado.
Requisitos de Borderlands 4: totalmente irreales
Los requisitos oficiales de este juego son altos, pero están en la línea de lo que hemos visto en otros juegos basados en el Unreal Engine 5. El problema es que no son unos requisitos realistas, porque con los requisitos mínimos apenas podemos jugar a entre 30 y 40 FPS de media en 1080p con calidad media, y con los requisitos recomendados tenemos una media de entre 40 y 50 FPS en 1080p con calidad máxima.
Cuando se anunciaron los requisitos no se hizo referencia en ningún momento a la necesidad de utilizar reescalado o generación de fotogramas para conseguir un buen rendimiento, así que lo lógico es pensar que si nuestro PC cumple con esas especificaciones podremos jugar a Borderlands 4 sin problemas, pero nada más lejos de la realidad.
Estos son los requisitos reales para jugar a Borderlands 4 con calidad máxima y 60 FPS estables en las tres resoluciones más utilizadas en PC, sin reescalado ni generación de fotogramas:
1080p: Radeon RX 7900 XTX o GeForce RTX 4070 Ti SUPER.
1440p: GeForce RTX 4090.
2160p: no hay ninguna tarjeta gráfica capaz de lograr 60 FPS con calidad máxima a esta resolución.
Esa es la realidad de Borderlands 4, pero Gearbox listó en los requisitos recomendados una GeForce RTX 3080 o una Radeon RX 6800 XT. La única manera de conseguir 60 FPS con esas tarjetas gráficas en 1080p es reducir mucho la calidad gráfica o tirar de reescalado (NVIDIA DLSS o AMD FSR).
Rendimiento malísimo incluso en PCs tope de gama
En cuanto se descubrió lo malo que era el rendimiento de Borderlands 4 lo primero que hizo Gearbox fue echar balones fuera, y utilizó argumentos esperpénticos, como por ejemplo que era un juego premium con unos requisitos premium, y que era normal que un PC de hace dos o tres años no pueda con un título como este en calidad máxima.
Esos comentarios son una falta de respeto hacia los jugadores de PC, y demuestran una profunda ignorancia. Un PC de hace tres años puede tener una GeForce RTX 4090, una tarjeta gráfica que es la segunda más potente que existe hoy en día, y que puede mover sin problemas juegos como DOOM The Dark Ages con trazado de rayos nativo en 4K y calidad máxima, sin reescalado ni generación de fotogramas, con medias de más de 60 FPS.
Con una GeForce RTX 4090, en 4K y calidad máxima, Borderlands 4 se mantiene en una media de poco más de 30 FPS, un verdadero disparate, porque significa que el rendimiento se reduce a la mitad en un juego que técnicamente no está al nivel de DOOM The Dark Ages, y que ni siquiera utiliza trazado de rayos.
A pesar de todo, vamos a darle otro intento al argumento de Gearbox. El estudio dice que es un juego premium para PCs premium, pero la verdad es que ni siquiera en un equipo con un Ryzen 7 9800X3D, 64 GB de RAM y una GeForce RTX 5090 podemos conseguir 60 FPS estables en 4K con calidad máxima, la media máxima que tenemos es de 46 FPS.
No hay por dónde cogerlo. Da igual en qué PC intentes ejecutar Borderlands 4, el rendimiento será muy pobre incluso aunque tengas la configuración más potente disponible a día de hoy, y sentirás al instante que algo no va bien, incluso aunque no tengas muchos conocimientos de tecnología.
El problema no está en que tengamos que jugar en 4K a 240 FPS con calidad máxima, sino en que es intolerable que un juego de esta generación, basado en el Unreal Engine 5, motor gráfico lanzado en 2020, no pueda funcionar a 60 FPS estables en una GeForce RTX 5090, la tarjeta gráfica más potente que existe, y lanzada el pasado mes de enero.
Gearbox nos dice que utilicemos NVIDIA DLSS
Y me parece estupendo, porque NVIDIA DLSS integra un conjunto de tecnologías excelentes que permiten mejorar mucho el rendimiento y la fluidez en juegos. Pienso lo mismo de AMD FSR y de Intel XeSS, son fantásticas y aportan un valor claro, pero en este caso tenemos un problema, porque el objetivo es maquillar la mala optimización y los problemas de rendimiento de Borderlands 4.
Las tecnologías de reescalado y de generación de fotogramas deben servir para mejorar el rendimiento y la fluidez en juegos, no como excusa para que los desarrolladores puedan olvidarse de optimizar sus juegos. Por desgracia, esto último es lo que lleva años ocurriendo, y es lo que ha pasado de forma descarada con Borderlands 4, un juego que tiene el dudoso honor de ser el peor optimizado de 2025.
Ese título estaba muy disputado, sobre todo tras ver que Hell is Us también llegó mal optimizado a PC, pero al menos con este podemos conseguir más de 60 FPS en 4K nativo y calidad máxima con una GeForce RTX 5090.
En lugar de molestarse en optimizar Borderlands 4 en Gearbox han decidido aprovecharse del reescalado y de la generación de fotogramas. Esto es malo para los usuarios y malo para la industria, y además se debería haber avisado en los requisitos de que el uso de reescalado, ya sea NVIDIA DLSS, AMD FSR o Intel XeSS, era fundamental para conseguir un rendimiento aceptable.
El propio Randy Pitchford reconoció que este juego se había desarrollado para aprovechar esas tecnologías de reescalado y generación de fotogramas, toda una declaración de intenciones que deja las cosas bastante claras.
Borderlands 4 y el Unreal Engine 5
Este motor gráfico es el que ha utilizado Gearbox para desarrollar Borderlands 4, y también es el que han utilizado algunos de los juegos con peor optimización que han llegado a PC. Sus problemas de rendimiento han sido tantos, y tan graves, que llevaron al CEO de Epic Games, Tim Sweeney, a decir públicamente que la culpa no es del motor gráfico, sino de los desarrolladores.
Si comparamos el Unreal Engine 5 con otros motores gráficos, como el Frostbite Engine de EA o el idTech 8 de id Software, vemos que el primero rinde hasta tres veces peor. Es una diferencia de rendimiento tan grande que cuesta creer que se deba únicamente a una mala optimización por parte de los desarrolladores.
Por otro lado, las actualizaciones que ha recibido el Unreal Engine 5, y que trajeron mejoras de rendimiento de hasta un 30%, son un indicador claro de que este motor gráfico tiene mucho margen de mejora, de que no está tan optimizado como debería, y de que no se puede culpar a los desarrolladores de todos sus males.
A nivel técnico Borderlands 4 no es nada del otro mundo. Es un juego más basado en el Unreal Engine 5 que no tiene ningún avance importante, y que no ofrece nada que justifique sus altos requisitos y su mal rendimiento. Juegos mucho más avanzados técnicamente, como Battlefield 6 o DOOM The Dark Ages, rinden mucho mejor y cuentan con tecnologías que realmente marcan la diferencia.
No importa quién sea el culpable, ni las veces que Gearbox diga que Borderlands 4 está optimizado, la realidad está muy clara: este juego ha llegado en un estado lamentable a PC, y está tan mal optimizado que es el juego basado en el Unreal Engine 5 con peor rendimiento sobre una GeForce RTX 5090, todo un logro.
El sinsentido de las 68 configuraciones gráficas
Gearbox se ha agarrado a un clavo ardiendo, y en vez de entonar el «mea culpa» e intentar mejorar el rendimiento de Borderlands 4 con futuros parches ha compartido un total de 68 configuraciones gráficas que son, en teoría, los ajustes óptimos en función de la tarjeta gráfica que tengamos.
Con esos ajustes es posible conseguir 60 FPS o más, y en todos ellos se indica el uso de NVIDIA DLSS o AMD FSR, es decir, se «obliga» a utilizar reescalado. Por si quedaba alguna duda de que este juego se desarrolló desde el principio contando con la mejora de rendimiento que se puede conseguir a través de esas tecnologías.
Al final el propio Randy Pitchford ha prometido que revisarán la situación y que próximamente lanzarán parches que introducirán cambios en el juego, y también mejoras de rendimiento. Veremos si cumple, y si dichas mejoras son suficiente para quitarnos el mal sabor de boca que nos ha dejado este lanzamiento en PC.
¿Qué dicen los usuarios sobre Borderlands 4?
Las valoraciones que podemos leer en Steam son muy claras. Todos los comentarios negativos sobre el juego se basan en el mismo tema: su pobre optimización y su mal rendimiento en esta plataforma.
Algo muy importante que hay que destacar en este sentido es que incluso una parte de los que valoraron positivamente Borderlands 4 en PC dejaron constancia de su mal rendimiento. Algunos comentarios negativos dicen que acabaron pidiendo un reembolso y no recomiendan comprarlo en su estado actual, porque no se puede jugar bien, y porque tiene tasas de fotogramas por segundo muy irregulares incluso en PCs de gama alta.
De 24.135 valoraciones en Steam sobre Borderlands 4 solo un 65% son positivas, y como dije una parte de estas indica claramente que el rendimiento es malo.
Veremos si Gearbox cumple su palabra, y si de verdad consiguen pulir un poco el rendimiento de Borderlands 4. Personalmente lo tengo claro, este título es un ejemplo de todo lo que está mal en el mundo del gaming en PC, de lo que no se debe hacer con un juego para PC, tanto por sus problemas de optimización como por la mala gestión poslanzamiento.
Espero que las críticas que ha recibido, y toda la polémica que ha generado, sirvan para recordar a los desarrolladores que las tecnologías de reescalado y generación de fotogramas están para mejorar el rendimiento y la fluidez en juegos, no para omitir la optimización de estos.
La entrada El fiasco de Borderlands 4 en PC, explicado se publicó primero en MuyComputer.