Hay ideas que parecen impecables sobre el papel. Propuestas que, nacidas del laboratorio más afinado del diseño y la ingeniería, prometen reescribir categorías enteras. Pero basta una campaña de lanzamiento, unas cuantas semanas en las estanterías y unas cifras discretas para que todo ese plan minucioso se tambalee. El iPhone Air, el terminal más delgado jamás fabricado por Apple, podría estar ya en esa lista de promesas rotas.
Según afirma el veterano analista Ming‑Chi Kuo, Apple habría ordenado una reducción drástica en la producción del iPhone Air, que alcanzaría el 80 % menos de unidades respecto a las previsiones originales, al menos hasta el primer trimestre de 2026. El movimiento vendría acompañado, además, de la retirada anticipada de varios de los componentes clave del terminal antes de finalizar 2025. Una señal clara de que la compañía no prevé una recuperación significativa en la demanda, y que podría estar preparando su salida discreta del catálogo en las próximas generaciones.
El propio informe subraya que, a pesar del lanzamiento global en septiembre, el iPhone Air no ha logrado agotar stock en mercados como Estados Unidos o Europa. En contraste, algunos lotes han salido rápidamente de las tiendas en China, aunque más por una cuestión de reposición limitada que por una demanda sostenida. En cualquier caso, las señales desde la cadena de suministro apuntan a una respuesta por debajo de lo esperado, y a un interés que se desinfla rápido.
Presentado como la gran novedad de diseño de la serie iPhone 17, el Air es el modelo más delgado jamás lanzado por la marca: apenas 5,6 mm de grosor, marco de titanio, pantalla OLED de 6,5 pulgadas con ProMotion a 120 Hz y el potente chip A19 Pro. Un terminal atractivo en el plano estético y sorprendente por su ligereza. Sin embargo, esos méritos exigen sacrificios: batería más modesta, cámaras reducidas frente a los modelos Pro y una experiencia que, sin ser limitada, queda lejos del estándar que muchos usuarios esperan por ese precio.
iPhone Air demand has fallen short of expectations, leading the supply chain to begin scaling back both shipments and production capacity. Most suppliers are expected to reduce capacity by more than 80% by 1Q26, while some components with longer lead times are expected to be…
— 郭明錤 (Ming-Chi Kuo) (@mingchikuo) October 22, 2025
No sería la primera vez que una apuesta audaz de Apple se ve frustrada por una realidad más compleja. El iPhone mini, introducido con las series 12 y 13, respondía al clamor de quienes pedían un gama alta verdaderamente compacto. Su ejecución fue técnica y elegante, pero la autonomía limitada y la escasa demanda llevaron a su desaparición con la llegada del iPhone 14. Un diseño querido por unos pocos, pero ignorado por el grueso del mercado.
Más reciente es el caso del iPhone Plus, estrenado con el iPhone 14 y mantenido durante las generaciones 15 y 16. Su fórmula, pantalla grande sin el precio de los modelos Pro Max, parecía lógica. Sin embargo, su posicionamiento ambiguo y la falta de incentivos frente a los modelos base no lograron captar al público. Otro intento por diversificar la gama que acabó diluyéndose entre cifras discretas y escasa atención mediática.
Con el iPhone Air, a la espera de confirmar la información de Ming-Chi Kuo, claro, Apple vuelve a tropezar con una idea que, aunque ambiciosa, parece no encontrar su hueco real en el mercado. Tres experimentos en apenas cinco años que comparten un patrón: una propuesta singular, alejada del binomio base/Pro, que no termina de justificar su existencia más allá del escaparate inicial. Puede que el problema no esté en las ideas, sino en la forma en que el mercado interpreta los espacios entre lo esencial y lo aspiracional.
Quizás lo más valioso de estos intentos no sea el éxito comercial, sino el recordatorio de que incluso las compañías más influyentes deben seguir tanteando los límites. El iPhone Air, si acaba como el mini o el Plus, será otro apunte en el historial de Apple que habla de su voluntad de explorar. Personalmente, sigo creyendo que estos pasos, aunque erráticos, son necesarios. Porque el riesgo —cuando no se repite en bucle— también es parte de lo que mantiene vivo el pulso de la tecnología.
La entrada El iPhone Air podría seguir el camino del mini y del Plus se publicó primero en MuyComputer.

