El precio de la memoria NAND Flash, que es la base de los SSDs, se ha duplicado en tan solo seis meses. La razón principal está en el desequilibrio que existe actualmente entre oferta y demanda, y el principal causante es la alta demanda que viene del sector profesional debido al auge de la inteligencia artificial.
Esta situación no parece algo pasajero. Según Khein-Seng Pua, CEO de Phison Electronics, no hará más que empeorar a corto plazo, y ese desequilibrio se mantendrá durante varios años. Os pongo un ejemplo, el precio de 1 Tb (terabit) de memoria NAND Flash pasó de tener un coste de 4,80 dólares en julio de este año a costar 10,70 dólares en noviembre.
El precio de otros chips con distintas capacidades se ha doblado también en tan solo seis meses, así que las previsiones no son buenas, y se espera que el precio de los SSDs, y de otras soluciones de almacenamiento que utilizan este tipo de memoria, aumente significativamente en los próximos meses.
Para Phison este cambio está siendo positivo, de hecho ya lo están notando en los incrementos que están experimentando sus ingresos en los últimos trimestres, porque al aumentar la demanda de unidades SSD también aumenta la demanda de controladoras PCIe para este tipo de unidades, que es el componente estrella de la compañía.
Sin embargo, para el consumidor esto es un problema, y la subida de precios ya se está notando en algunas unidades, así que os recomiendo que si estáis pensando en comprar una o varias unidades de almacenamiento de este tipo aprovechéis la temporada de ofertas que tendremos este mes con el Black Friday.
De momento los precios no se han disparado tanto como en el caso de la memoria RAM, pero si el CEO de Phison está en lo cierto y la escasez se mantiene al entrar en 2026 la cosa irá a peor. Khein-Seng Pua también dijo que casi toda la capacidad de producción que tienen prevista para 2026 los grandes del sector está prácticamente agotada, así que está claro que las previsiones no son buenas.
Para agravar aún más la situación, estas informaciones han generado cierto pánico que ha llevado a una mayor demanda para acumular stock, lo que ha empeorado la escasez de memoria NAND Flash.
Como referencia, para que os ayude si vais a comprar unidades SSD, os recuerdo que en los modelos más económicos lo normal es pagar entre 60 y 70 euros por una unidad de 1 TB (tipo M.2 PCIe Gen4) y entre 110 y 130 euros por una unidad de 2 TB (tipo M.2 PCIe Gen4). Las unidades PCIe Gen5 son mucho más caras.
La entrada El precio de los SSDs se va a disparar: escasez severa en 2026 se publicó primero en MuyComputer.

