Para dar vida a las Radeon RX 9000 en AMD solo han necesitado dos núcleos gráficos, Navi 44 y Navi 48. Esta estrategia va a cambiar por completo con las Radeon RX 10000, ya que según una filtración para crear todas las tarjetas gráficas que llegarán dentro de esta nueva generación AMD utilizará un total de cuatro núcleos gráficos.
Que AMD vaya a utilizar el doble de núcleos gráficos en la serie Radeon RX 10000 quiere decir que lanzará más modelos, y que cubrirá de una manera más amplia las distintas gamas en las que se divide el mercado de las tarjetas gráficas. En esta generación AMD no se va a olvidar de la gama alta, y podemos esperar un auténtico tope de gama, que ha sido la gran ausencia de las Radeon RX 9000.
Los diagramas que se han filtrado revelan, además, la configuración de cada núcleo gráfico, así que tenemos toda la información necesaria para contaros cuáles podrían ser las especificaciones de las Radeon RX 10000 de AMD. Os recuerdo, antes de continuar, que también se rumorea un posible cambio de nombre de estas tarjetas gráficas, que podrían acabar llamándose Radeon PTX 10000.
Esta sería la configuración del núcleo gráfico Navi 5X tope de gama de las Radeon RX 10000.
Núcleo gráfico tope de gama: tendría 96 unidades de computación (6.144 shaders), bus de hasta 512 bits y una caché L3 de hasta 128 MB.
Núcleo gráfico de gama media: estaría configurado con 40 unidades de computación (2.560 shaders), bus de 192 bits y tendría hasta 48 MB de caché L3.
Núcleo gráfico de gama de entrada: este tendría 24 unidades de computación (1.536 shaders), un bus de 128 bits y contaría con hasta 32 MB de caché L3.
Núcleo gráfico de gama baja: sería una versión del anterior recortada a 12 unidades de computación (768 shaders) con un bus de 128 bis o de 64 bits, y tendría 16 MB de caché L3.
Cómo podrían quedar configuradas las Radeon RX 10000
Esta sería la configuración de la GPU NAVI 5X de gama baja.
Partiendo de la base que nos dan esos cuatro chips podemos intuir que AMD lanzaría, como mínimo, seis tarjetas gráficas dentro de esta nueva generación. Así es como podrían quedar agrupadas si las ordenamos de mayor a menor potencia:
Radeon RX 10090 XTX: sería el tope de gama con 6.144 shaders, bus de 512 bits y 32 GB de VRAM.
Radeon RX 10090 XT: un modelo de gama alta con 5.376 shaders, bus de 384 bits y 24 GB de VRAM.
Radeon RX 10080 XT: esta sería una gráfica de entrada a la gama alta que podría contar con 4.096 shaders, bus de 256 bits y 16 GB de VRAM.
Radeon RX 10070 XT: un modelo de gama media configurado con 2.560 shaders, bus de 192 bits y 12 GB o 18 GB de VRAM.
Radeon RX 10060 XT: sería una opción de entrada a la gama media equipada con 1.536 shaders, bus de 128 bits y 16 GB de VRAM.
Radeon RX 10050: modelo de gama baja equipado con 768 shaders, bus de 64 bits o de 128 bits y 8 GB de VRAM.
Solo la Radeon RX 10050, un modelo de gama baja, tendría 8 GB de memoria gráfica, lo que encaja con lo que os contamos el pasado mes de julio sobre las posibles configuraciones de memoria de esta nueva generación.
Todas estas especificaciones son provisionales, y no están confirmadas, aunque la fuente de la información, KeplerL2, es muy fiable, y ha conseguido aciertos importantes en sus anteriores filtraciones.
Cuándo llegarán las Radeon RX 10000
Se espera que entren en fase de producción en masa en el segundo trimestre de 2026, así que su lanzamiento debería producirse a finales de ese mismo año. Puede que lleguen un poco antes que las GeForce RTX 60 de NVIDIA cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2026 o principios de 2027.
La entrada Especificaciones de las Radeon RX 10000: AMD vuelve a lo grande con cuatro gamas se publicó primero en MuyComputer.