Se han filtrado las especificaciones de PS6 y PS6 portátil, las dos consolas de próxima generación que Sony tiene previsto lanzar entre 2027 y 2028. La información proviene de una presentación a puerta cerrada que hizo AMD en 2023, así que los datos podrían no estar totalmente actualizados, ya que han pasado casi dos años desde dicha presentación.
Con todo, pensad que las especificaciones de una consola no suelen cambiar cuando estas quedan definidas, sino que a partir de ahí comienza todo el proceso de ingeniería y se realizan las pruebas necesarias para comprobar que la configuración elegida es viable, y que funciona sin problemas junto al resto de componentes, refrigeración incluida.
Especificaciones de PS6
SoC fabricado en el nodo de 3 nm de TSMC con diseño chiplet.
CPU con 8 núcleos Zen 6 a una velocidad no concretada, pero deberían ser más de 4 GHz.
GPU RDNA 5 con entre 40 y 48 unidades de computación, es decir, entre 2.560 y 3.072 shaders.
La GPU funcionará a más de 3 GHz.
TBP de 160 vatios.
Bus de 160 bits o 192 bits con memoria GDDR7 a 32 Gbps.
24 GB o 32 GB de memoria unificada.
SSD de 1 TB o 2 TB de capacidad.
Será retrocompatible con PS4 y PS5.
PS6 frente a PS5: especificaciones, rendimiento y tecnologías
La APU que utiliza PS5 está construida sobre un diseño de núcleo monolítico, y fabricada en el nodo de 6 nm en su última revisión. Estas especificaciones de PS6 revelan que la nueva consola de Sony utilizará un nodo mucho más avanzado, el de 3 nm, y que adoptará un diseño basado en chiplets, dos claves que deberían tener un impacto positivo a nivel de costes, rendimiento y eficiencia.
En la CPU habrá una diferencia muy grande. PS5 tiene un procesador Zen 2 de ocho núcleos con solo 8 MB de caché L3, y PS6 va a contar con una CPU también de 8 núcleos, pero basada en la arquitectura Zen 6 y funcionando a mayor frecuencia. Este nuevo procesador tendrá un mayor IPC, y podría contar con mucha más caché L3 gracias al nuevo diseño de tipo chiplet.
La GPU de PS6 no va a aumentar mucho el número de shaders frente a PS5, de hecho tendrá menos shaders que PS5 Pro, según esta filtración, pero esto no significa que vaya a ser menos potente, todo lo contrario. El cambio de arquitectura y el aumento de las frecuencias de reloj de la GPU de PS6 serán las dos grandes claves que le permitirán ofrecer un rendimiento mucho más elevado.
PS6 tendrá una GPU RDNA 5 con entre 2.560 y 3.072 shaders a más de 3 GHz. PS5 tiene una GPU basada en una arquitectura a medio camino entre RDNA y RDNA 2, aunque generalmente se la encuadra como RDNA 2 para simplificar, y cuenta con 2.304 shaders a 2,23 GHz. Esto quiere decir que:
PS5 tiene una potencia de hasta 10,29 TFLOPs en FP32.
PS6 tendrá una potencia de hasta 18,43 TFLOPs en FP32 (con la GPU a 3 GHz).
Al utilizar una arquitectura gráfica mucho más avanzada PS6 contará con soporte de nuevas tecnologías, ofrecerá un rendimiento superior en trazado de rayos, y tendrá hardware dedicado para acelerar IA. También podemos esperar que disponga de su propia tecnología de reescalado inteligente, que podría ser una versión actualizada y mejorada de PSSR.
La configuración del subsistema de memoria de PS6 nos deja una sorpresa, porque el bus bajaría de los 256 bits de PS5 a los 192 bits, en el mejor de los casos. Esta reducción del ancho del bus se compensaría con el uso de memoria GDDR7 a 32 Gbps. Recordad que la memoria GDDR6 de PS5 funciona a 14 Gbps, así que la diferencia es grande.
Si PS6 viene con un bus de 192 bits y memoria GDDR7 a 32 Gbps, su ancho de banda será de 768 GB/s. PS5 tiene un ancho de banda de 448 GB/s, así que estamos hablando de un aumento del 71,42% a pesar de la reducción del ancho del bus.
Esta nueva consola contará con 24 GB o 32 GB de memoria unificada. En el peor de los casos, esto supondría un aumento del 50% frente a PS5, que tiene 16 GB de memoria unificada, suficiente para conseguir un salto generacional sólido, y para que aumenten considerablemente los requisitos de RAM y VRAM en juegos para PC de próxima generación.
Qué rendimiento ofrecerá PS6
En trazado de rayos podría multiplicar por cuatro o cinco el rendimiento de PS5. Sé que puede parecer mucho, pero hay que recordar que multiplicar algo pequeño por cinco veces no tiene por qué dar como resultado alto muy grande. Tened en cuenta que el rendimiento de PS5 con trazado de rayos es muy pobre, y que por esta razón muy pocos juegos han utilizado dicha tecnología en esta consola.
La base sobre la que multiplicamos es ese bajo rendimiento de PS5 en trazado de rayos, así que no debemos esperar milagros en PS6. Haciendo una estimación, creo que es probable que esta consola sea capaz de aplicar un trazado de rayos más avanzado a juegos de la generación actual, pero que sus capacidades con trazado de rayos en juegos de próxima generación seguirán siendo muy limitadas.
En rasterización se habla de una mejora de rendimiento de hasta tres veces frente a PS5, pero esto no quiere decir que vaya a rendir tres veces más que dicha consola en juegos. Hablamos de números brutos, y luego la diferencia en juegos acaba siendo mucho más baja, una realidad que ya hemos visto en consolas de las generaciones anteriores.
Viendo estas especificaciones de PS6 está claro que va a contar con el equivalente a una GPU de gama media-baja dentro de la generación RDNA 5, y esto me lleva a pensar que su rendimiento en rasterización acabará siendo parecido al de una GeForce RTX 5070. Me resulta bastante sensato, aunque también podría posicionar entre la GeForce RTX 5060 Ti y la GeForce RTX 5070.
Posible fecha de lanzamiento y precio de PS6
Esta filtración dice que la fecha de entrada en producción de PS6 estaba marcada para 2027, así que su lanzamiento podría producirse entre finales de 2027 y algún momento de 2028.
En cuanto al precio, tenemos buenas noticias, y es que PS6 será más barata que PS5 Pro. Esto significa que costará menos de 799,99 euros, aunque no tenemos un precio exacto todavía.
Mi intuición me dice que lo más probable es que el precio de PS6 acabe siendo de 599 o 699 euros.
Especificaciones de PS6 portátil
APU fabricada en el nodo de 3 nm de TSMC con diseño monolítico.
CPU con 4 núcleos Zen 6c y 8 hilos. Velocidad no concretada, pero debería funcionar a más de 3 GHz.
GPU RDNA 5 con entre 12 y 20 unidades de computación, es decir, entre 768 y 1.280 shaders.
La GPU funcionará a entre 1,6 GHz y 2 GHz.
TBP de 15 vatios.
Bus de 128 bits con memoria LPDDR5X a 7.500+ Mbps.
16 GB de memoria unificada.
SSD de 1 TB.
Será retrocompatible con PS4 y PS5.
PS6 portátil frente a PS5
En este caso, la referencia con la que debemos medir el rendimiento de PS6 portátil no es PS6, sino PS5. En líneas generales, esta portátil tendrá potencia suficiente para cubrir las exigencias del modo de bajo consumo de PS5, lo que significa que podrá mover los juegos de esta consola, pero con una resolución y un nivel de calidad inferiores.
Hay una gran diferencia entre ambas consolas. PS5 tiene una CPU con ocho núcleos Zen 2, y una GPU con 2.304 shaders RDNA 2 a 2,23 GHz. También tiene un bus de 256 bits y memoria GDDR6, así que es más potente y tiene un ancho de banda superior.
Sony cambió la API de desarrollo de juegos para sus consolas, eliminando con ello el requisito de mantener la proporcionalidad en el número de shaders de dichas consolas para ofrecer una retrocompatibilidad perfecta.
Por esa razón PS4 Pro utilizó una GPU con 36 unidades de computación, una configuración que doblaba las 18 CUs de PS4 (1.152 shaders y 2.304 shaders, respectivamente), pero esto no fue necesario en PS5 Pro, ya que la consola tiene 3.840 shaders, y PS5 tiene 2.304 shaders. Si se hubiera mantenido ese requisito PS5 Pro debería haber tenido 4.608 shaders.
Esto explica también por qué los juegos de PS5 se van a poder ejecutar sin problemas en PS6 portátil, a pesar de que esta consola tendrá una cantidad de shaders mucho más baja.
Qué rendimiento podemos esperar de PS6 portátil
Imagen y portada: Fritzchens Fritz
La fuente dice que va a ser más potente que PS5 en trazado de rayos, y que rendirá hasta un 50% más que PS5, pero estas estimaciones se basan en números de potencia bruta sobre el papel, y son poco realistas, porque al final la realidad es que no va a ser más potente que PS5.
El modo de bajo consumo de PS5 reduce muchísimo el rendimiento de la consola, y hace que algunos juegos necesiten cambios y una mayor optimización. Este modo ha sido introducido para que los desarrolladores empiecen a trabajar en adaptar sus juegos a PS6 portátil, así que está claro que su rendimiento en juegos va a ser mucho más bajo.
Para conseguir esa compatibilidad con los juegos de PS5, a pesar de ser inferior en potencia, PS6 portátil recurrirá a las siguientes claves:
Su CPU tendrá cuatro núcleos, pero podrá manejar 8 hilos, así que llegará al mínimo para el modo de bajo consumo de PS5.
La GPU tendrá menos potencia bruta por shaders y frecuencia, pero estará basada en la arquitectura RDNA 5, que ofrecerá mayor rendimiento por unidad de computación, y soportará tecnologías mucho más avanzadas.
Debería contar también con soporte de reescalado potenciado por IA, que le permitirá reescalar juegos de PS5 desde resoluciones mucho más bajas para mejorar el rendimiento.
La memoria tendrá un menor ancho de banda, pero esto se compensará reduciendo calidad gráfica y resolución, y manteniendo los 16 GB de PS5.
Estoy bastante convencido de que el reescalado será fundamental en esta consola, y de que los juegos de PS5 se adaptarán para reescalar a 1080p desde resoluciones mucho más bajas, como 360p o 540p.
Posible precio y fecha de lanzamiento de PS6 portátil
La consola debería llegar al mismo tiempo que PS6, lo que significa que ambas compartirían, en teoría, fecha de salida, y que por tanto podemos esperarlas entre finales de 2027 y 2028.
El precio de la nueva consola portátil de Sony sería de entre 400 y 500 euros, aproximadamente, una cifra que es bastante razonable teniendo en cuenta sus especificaciones y que ofrecería soporte total de los juegos de PS5.
Tened en cuenta que estos precios, y los que os he dado en relación a PS6, son aproximados, y que como hablamos de una lanzamiento para dentro de dos años o más es imposible predecir si podrían llegar a cambiar por diferentes factores, como cambios bruscos en la economía internacional o nuevas medidas arancelarias.
La entrada Especificaciones de PS6 y PS6 portátil: rendimiento, precio y comparativa frente a PS5 se publicó primero en MuyComputer.