La filtración del código fuente del kit de desarrollo de código abierto de FidelityFX contenía archivos de un modelo INT8 de la tecnología de reescalado FSR 4, un tipo de operaciones que sí que son soportadas de forma nativa en las tarjetas gráficas Radeon RX 6000 y Radeon RX 7000.
Esto ha hecho posible compilar una versión del DLL de FSR4 que trabaja con INT8, y que tiene un peso de solo 40,7 MB, y que ya está disponible para descarga a través de este enlace. Esto supone un cambio muy importante, porque permite ejecutar FSR 4 en tarjetas gráficas Radeon RX 6000 y Radeon RX 7000, e incluso en las GeForce RTX 30.
¿Por qué no era compatible FSR 4 con las Radeon RX 6000 y RX 7000?
Según AMD, porque el modelo de IA que está detrás de esta tecnología utiliza operaciones FP8, que no son soportadas de forma nativa en esas dos generaciones de tarjetas gráficas. Ambas están limitadas a FP16, lo que significa que para trabajar con FSR 4 tienen que emular FP8, con la consiguiente pérdida de rendimiento.
Al cambiar a un modelo ejecutado bajo INT8 se evita esa emulación, y se consigue un nivel de compatibilidad total sin que la pérdida de rendimiento sea tan grande. Las primeras pruebas de rendimiento que se han realizado confirman buenos resultados, tanto en calidad de imagen como en rendimiento.
Para poder utilizar FSR 4 en tarjetas gráficas Radeon RX 6000 y Radeon RX 7000 es necesario descargar el DLL INT8, que os hemos dejado en el segundo párrafo, y utilizarlo para sustituir el de FSR 3.1 en juegos mediante Optiscaler en Windows.
Esta no es la primera vez que consiguen ejecutar FSR 4 en una Radeon RX 7000, como ya os contamos en su momento en este artículo, aunque en aquella ocasión se hizo forzando la compatibilidad con FP8, es decir, mediante emulación con FP16, y por eso el impacto en el rendimiento fue de hasta un 33%.
Cómo afecta a la calidad de imagen y al rendimiento en juegos
Imagen: Reddit.
FSR 4 tiene un impacto considerable en el tiempo de renderizado, ya que pasa de 0,4 ms a 1,2 ms, pero el impacto real en la tasa de fotogramas es de un 7% comparado con FSR 3.1, según las primeras pruebas que se han realizado con una Radeon RX 7900 XTX.
Es importante tener en cuenta que esa es la tarjeta gráfica más potente que tiene AMD ahora mismo en el mercado, y que los resultados pueden variar con otras tarjetas gráficas menos potentes.
A nivel de calidad gráfica el salto es notable. Con FSR 4 en Cyberpunk 2077 se solucionan fallos gráficos importantes presentes en FSR 3.1, como el «shimmering» que se produce alrededor de la hierba, y se consigue una imagen más limpia y nítida, lo que mejora la calidad general.
Lo mejor de todo es que, si te preocupa el rendimiento, puedes utilizar FSR 4 en modo equilibrado para compensarla y seguirás teniendo una calidad de imagen superior a FSR 3.1 en modo calidad. Así de buena es esta última versión, pero ten en cuenta que Optiscaler solo funciona en títulos compatibles para un jugador.
La entrada FSR 4 funciona con Radeon RX 6000 y Radeon RX 7000 se publicó primero en MuyComputer.

