El 18 de agosto NVIDIA presentó GeForce Now RTX 5080, una importante actualización de su conocido servicio de juego en la nube que prometía grandes mejoras a nivel de hardware, de calidad de imagen y también de latencia e incluso de catálogo de juegos. Esos son, sin duda, los puntos clave de cualquier servicio de juego en la nube.
Para entender el cambio que supone esta actualización es necesario saber de dónde venimos, y ese punto de origen es GeForce Now RTX 4080, un servicio que tuve la oportunidad de probar en su momento, y al que he tenido acceso también durante los últimos meses previos al lanzamiento de esta nueva versión.
Como os dije en el análisis de GeForce Now RTX 4080, NVIDIA logró un importante salto cualitativo y cuantitativo gracias a la actualización de sus servidores con tarjetas gráficas equivalentes a una GeForce RTX 4080. Estas nuevas gráficas estuvieron acompañadas de una renovación a nivel de CPU para evitar cuellos de botella.
Esta renovación a nivel de hardware nos permitió disfrutar de una gran mejora a nivel de rendimiento, y también de tecnologías que marcan una gran diferencia y mejoran la experiencia, entre las que podemos destacar la generación de fotogramas, la codificación AV1 (mejora la calidad de imagen del streaming), de G-SYNC y de NVIDIA Reflex.
GeForce Now RTX 4080 funcionaba tan bien que logró difuminar un poco más la línea que separa el juego en local del juego en la nube. Con este servicio podíamos jugar a títulos tan exigentes como Cyberpunk 2077 en resolución 4K con trazado de rayos en demencial a más de 70 FPS en las pruebas más exigentes, y manteniendo una latencia inferior a los 40 milisegundos.
Según NVIDIA, con GeForce Now RTX 4080 disfrutábamos de una potencia cinco veces mayor que una Xbox One X, podíamos jugar con una tasa de refresco de hasta 240 Hz con una latencia de 34 milisegundos, y el streaming conseguía una calidad de imagen mucho mayor comparada con la versión anterior, que nos daba acceso a una GeForce RTX 3080.
GeForce Now RTX 5080: ¿qué ha cambiado?
Mejoras a nivel de rendimiento
Vamos a empezar hablando de potencia, que al fin y al cabo es un valor que nos encanta a todos los amantes de la tecnología. Comparado con GeForce Now RTX 4080, la actualización a RTX 5080 ofrece:
Hasta 2,8 veces más fotogramas por segundo, gracias al aumento de rendimiento, y también a la integración de DLSS 4 y de la multigeneración de fotogramas.
Tres veces más potencia (en TFLOPs bajo FP32) que una PS5 Pro, la consola más potente que existe ahora mismo en el mercado.
48 GB de memoria gráfica, lo que nos permitirá jugar sin problemas a cualquier juego incluso en 5K con calidad gráfica máxima y trazado de trayectorias.
También contamos con un soporte pleno de trazado de rayos y trazado de trayectorias en juegos compatibles con dichas tecnologías, que podremos activar y personalizar a voluntad, tal y como lo haríamos si estuviéramos jugando en local con una GeForce RTX 5080.
Esta actualización trae todos los avances que ha introducido la arquitectura Blackwell, como Mega Geometría acelerada por hardware, esferas de barrido lineal (RTX Hair), renderizado neural acelerado por hardware, DLSS4 y multigeneración de fotogramas, que ya os indiqué anteriormente.
Gracias a esas tecnologías podremos jugar a juegos exigentes con calidad máxima y alta resolución sin ningún problema de fluidez, y aprovechar monitores con una alta tasa de refresco. No importa si tienes un monitor 4K o un monitor 1080p, porque con GeForce Now RTX 5080 tenemos disponibles diferentes opciones de resolución y rendimiento:
5K y hasta 120 FPS.
4K y hasta 120 FPS.
1440p y hasta 240 FPS.
1080p y hasta 360 FPS.
Esta distribución de resoluciones y rendimiento me parece muy acertada, porque permite cubrir un espectro muy amplio y llegar a una gran cantidad de jugadores. ¿Te va sobre todo el competitivo y tienes un monitor limitado a 1080p pero con una tasa de refresco de 360 Hz? El modo 1080p y 360 FPS te permitirá disfrutarlo. ¿Tienes un monitor 4K con una tasa de refresco de 120 Hz? Pues lo tuyo es el modo 4K y 120 FPS.
Mejoras en calidad de imagen
El rendimiento es importante, si hablamos de juego en la nube la calidad de imagen es otro de los pilares imprescindibles para conseguir una buena experiencia. Para mejorar la calidad de imagen no basta con incrementar el rendimiento, porque la calidad del streaming que recibimos depende de otros factores, como el códec, los filtros y el resto de tecnologías utilizadas.
NVIDIA ha subido el listón en GeForce Now RTX 5080 con «Cinematic Quality Streaming» (CQS), un conjunto de mejoras que tienen un impacto muy positivo en la calidad de imagen del streaming que recibimos en nuestro PC, y que afectan tanto al espacio de color como a la precisión del mismo, y a la definición y limpieza de la imagen. Vamos a verlas con más detalle:
YUV 4:4:4 Chroma con precisión completa del color que crea textos más definidos sin efectos de «sangrado».
HDR10 para mejorar el contraste entre zonas oscuras y zonas iluminadas, una tecnología que puede marcar una gran diferencia en juegos.
SDR10 para mejorar la riqueza del color, el contraste y la gradación del color, lo que nos deja una imagen más rica y viva.
AV1 + RPR para suavizar los cambios que se producen en la resolución y conseguir un streaming más estable.
Filtrado de vídeo por IA que consigue un movimiento más limpio, reduce el ruido y los artefactos que se producen en la imagen.
DPI Awareness es importante porque mejora la nitidez visual en portátiles con pantallas de alta resolución.
Streaming de 100 Mbps que nos permitirá conseguir una calidad de streaming mucho más elevada, consumiendo un mayor ancho de banda.
HUD Sharpness para dar forma a una interfaz más definida y limpia, lo que mejorará nuestra experiencia de juego.
NVIDIA también ha implementado las tecnologías G-SYNC Cloud y Reflex, lo que significa que disfrutaremos de una experiencia totalmente libre de stuttering (tartamudeo de la imagen) y de tearing (ruptura de la imagen), y que el tiempo de respuesta estará más ajustado que nunca.
¿Cómo afecta todo esto a la calidad del streaming?
Lo veremos a fondo más adelante, junto a vídeos grabados directamente durante sesiones de juego en tiempo real con GeForce Now RTX 5080, pero os puedo adelantar que el salto que ha conseguido NVIDIA en calidad de imagen ha sido espectacular, y que supera de largo a lo que tuve la oportunidad de ver en GeForce Now RTX 4080.
En este sentido, os puedo adelantar que los puntos de mejora más importantes que he apreciado han sido los siguientes:
Imagen más nítida y más limpia.
Se mantiene mucho mejor la calidad de imagen incluso en los detalles más pequeños y lejanos.
Las texturas en general tienen un aspecto más definido y limpio.
Colores más vivos, ricos e intensos.
Mejor contraste entre zonas oscuras e iluminadas, lo que contribuye a mejorar la inmersión.
Ausencia de artefactos y fallos gráficos graves en el streaming que puedan afectar a la experiencia de juego.
Mejoras en la latencia y la conexión
El tercer pilar para construir un buen servicio de juego en la nube es la latencia. Esta determina el retraso que se producirá en las comunicaciones bilaterales entre nuestro PC y los servidores de NVIDIA. Una latencia baja hará que nuestras acciones se ejecuten en el juego sin retrasos que afecten a la jugabilidad, mientras que con una latencia alta ocurrirá todo lo contrario.
Esas comunicaciones bilaterales entre nuestro PC y los servidores de NVIDIA se realizan de forma constante cuando utilizamos GeForce Now, y con ellas enviamos y recibimos grandes cantidades de paquetes de datos. Durante la conexión es vital evitar, o minimizar, la pérdida de esos paquetes, porque si esto ocurre nos encontraremos con problemas de estabilidad y con cambios bruscos en el streaming, como saltos o parones.
GeForce Now RTX 5080 ha cubierto ambos frentes, latencia y pérdida de datos, con «Low Latency Streaming», que está dividido en tres grandes fases:
Fase servidor, con Reflex y Rivermax HW Packet Pacing.
Fase de red, con el protocolo L4S Network, que tiene una baja latencia y una pérdida de paquetes mínima. Requiere un proveedor de conexión a Internet con equipamiento compatible.
Fase de dispositivo de juego (receptor del streaming), donde tenemos G-SYNC Cloud y hasta 360 FPS.
Gracias a esas tres fases GeForce Now RTX 5080 es capaz de conseguir una latencia en juegos inferior a los 30 milisegundos. Para entender mejor lo que esto supone tenemos que compararlo con algo, y eso es justo lo que voy a hacer ahora mismo:
GeForce Now RTX 4080 trabajaba con una latencia de entre 34 ms y 37 ms.
PS5 Pro registra una latencia de 49 ms en Overwatch 2 en modo de 120 Hz.
Con esta actualización NVIDIA ha logrado reducir la latencia de una PS5 Pro jugando en local, y ha mejorado significativamente los resultados de GeForce Now RTX 4080. Para que nos entendamos, menos de 30 ms es un resultado tan bueno que es prácticamente como jugar en local.
Install to Play: accede a más de 4.695 juegos
Esta ha sido otra de las grandes sorpresas que nos ha traído GeForce Now RTX 5080. Tranquilo, esta novedad no significa que vayas a tener que instalar los juegos en tu PC, los juegos seguirán instalados en los servidores de NVIDIA, y tú no tendrás que preocuparte por el almacenamiento en tu equipo.
Con Install to Play podemos conseguir un espacio de almacenamiento específico en una red NVMesh de alto rendimiento, donde podremos instalar juegos que no son compatibles con Steam Cloud, y guardar de forma permanente esos juegos y las partidas que hayamos empezado. La gestión es muy intuitiva, ya que se hace de la misma manera que instalamos y eliminamos juegos en Steam.
Gracias a esta nueva característica se ha podido ampliar en más de 2.200 juegos el catálogo de títulos compatibles en Steam con GeForce Now, lo que significa que con Install to Play tendremos acceso a 4.695 juegos en Steam, una ampliación de catálogo impresionante que destaca, sobre todo, por la gran cantidad de juegos retro que podremos disfrutar.
Requisitos de GeForce Now RTX 5080 y precio
La lista de requisitos que nos ha confirmado NVIDIA varía mucho en función de la configuración que vayamos a utilizar, y de si vamos a activar o no YUV 4:4:4 Chroma. Para conseguir la mejor calidad de imagen debemos activarlo, así que voy a compartir con vosotros lo que podemos considerar como los requisitos recomendados para equipos basados en Windows:
Monitor compatible con G-SYNC.
Windows 11 23H2.
8 GB de RAM.
CPU Intel Tiger Lake o Rocket Lake-S (Core Gen11) o equivalente (Ryzen 5000).
Tarjeta gráfica GeForce GTX 16 (arquitectura Turing).
Si no nos importa renunciar al formato YUV 4:4:4 Chroma los requisitos se reducen, y quedan de la siguiente manera:
Monitor compatible con G-SYNC.
Windows 11 23H2.
8 GB de RAM.
CPU Intel Core Gen 10 (Comet Lake) o Ryzen 3000.
Tarjeta gráfica GeForce GTX 10 o AMD Radeon RDNA.
El plan «Ultimate» GeForce Now RTX 5080 mantendrá el mismo precio que tenía el plan «Ultimate» GeForce Now RTX 4080, lo que significa que un mes nos costará 21,99 euros, y el pack de seis meses tendrá un precio de 54,99 euros. Incluye sesiones de hasta 8 horas seguidas de juego sin anuncios, y tiempos de espera cortos.
No tendremos que pagar ninguna cuota adicional para acceder a «Install to Play» si nos suscribimos al plan «Ultimate», porque este incluye 100 GB de almacenamiento. Si necesitamos más espacio podremos ampliarlo en 200 GB más por 2,99 euros al mes, 500 GB por 4,99 euros al mes o 1 TB por 7,99 euros al mes.
GeForce Now RTX 5080: instalación y configuración
El proceso de instalación es muy sencillo, solo tenemos que entrar en la web oficial de NVIDIA y descargar el cliente de GeForce Now. Si no tenemos una cuenta de usuario deberemos crearla, un paso que no nos llevará más de un minuto. Esa cuenta será la que utilizaremos para identificarnos en este servicio.
Una vez con la aplicación instala, e identificado como usuario, nos da la bienvenida una interfaz sencilla, intuitiva y muy visual. En la parte superior, donde aparece la palabra «Juegos», tenemos un icono de tres líneas horizontales que nos permite acceder a la sección «Configuración», que nos llevará al menú principal de GeForce Now, donde encontraremos cuatro secciones.
Cuenta: nos muestra toda la información más importante de nuestra cuenta, como la fecha de caducidad del plan que tenemos contratado, el almacenamiento disponible para la función «Install to Play» y el servidor al que estamos conectados. También podemos utilizar esa sección para canjear códigos y administrar los juegos que tenemos.
Conexiones: donde encontraremos las cuentas de plataformas de juegos online que tenemos vinculadas (Steam, Epic Games Store, Ubisoft Store, Battle.net y otras). También podremos activar la opción de actualizar nuestro estado en Discord, aunque para que funcione deberemos tener instalada dicha aplicación.
Juego: es la sección más importante para configurar GeForce Now, ya que a través de ella podemos elegir cosas como la resolución, la tasa de fotogramas, la calidad del color, la velocidad máxima de bits, el servidor la que estamos conectados y también podremos probar nuestra conexión de red para asegurarnos de que todo está bien, y de que la experiencia será satisfactoria.
Sistema: nos permite modificar el idioma del juego, cambiar la configuración del teclado y otras opciones básicas de configuración de menor importancia. También podemos activar la visualización del estado de red durante la partida, una función muy útil si queremos hacer mediciones de rendimiento del servicio mientras jugamos.
Acerca de: es una sección sencilla donde encontraremos información sobre la versión de la aplicación de GeForce Now que estamos utilizando, y también enlaces que nos permitirán acceder a páginas oficiales con información adicional sobre el servicio que puede sernos de utilidad.
Qué debemos hacer tras instalar GeForce Now RTX 5080
Lo primero que debemos hacer es elegir el servidor al que nos queremos conectar. La elección dependerá de dónde nos encontremos, pero hay una regla general que os servirá a todos para elegir siempre el servidor correcto, independientemente de dónde estéis viviendo, y es que siempre debéis elegir el servidor del país más cercano al vuestro. En mi caso, como vivo en España, debo elegir el servidor de Francia.
Una vez elegido el servidor os recomiendo hacer una prueba de red. Si el resultado es positivo, pasamos ahora a vincular las cuentas en las que tenemos nuestros juegos. Es un proceso muy sencillo que no nos llevará más de unos minutos, y es muy intuitivo, ya que tenemos un icono dedicado a ello en el menú principal de GeForce Now, justo donde aparece «Mi Biblioteca».
Una vez que tengamos las cuentas vinculadas estas se sincronizarán automáticamente, y nos aparecerán como disponibles en GeForce Now todos los juegos compatibles que tengamos en esas cuentas. Como os dije anteriormente, gracias a la nueva función «Install to Play» ahora podemos disfrutar de 4.695 juegos en GeForce Now.
Antes de lanzarnos a jugar nos queda otro punto importante, la configuración general, a la que podéis acceder a través del icono de tres líneas horizontales. Luego hacéis clic en «Configuración > Juego». Para disfrutar de la mejor experiencia posible, y de todas las novedades que trae GeForce Now RTX 5080, debemos:
Elegir la resolución máxima que soporte nuestro monitor.
Seleccionar la tasa máxima de fotogramas por segundo.
Activar NVIDIA Reflex.
Elegir la opción de calidad del color YUV 4:4:4 de 10 bits.
Activar el filtro por IA automático y el filtro de nitidez de HUD.
Activar la opción L4S.
También podemos optar por configuraciones predeterminadas con un solo clic. En este caso, la opción «cinemático» será la ideal, porque es la que ofrece la mejor calidad de imagen. También podemos elegir otras opciones que se ajustan a condiciones de red adversas, y a conexiones que tengan un menor ancho de banda.
Equipos de pruebas y conexiones utilizadas en el análisis
Para probar este servicio de juego en la nube he utilizado dos equipos y dos tipos de red distintas. La primera ronda de pruebas se hizo con mi PC personal, que cuenta con una conexión por cable Ethernet de 900 Mbps simétricos a través de un router FRITZ!Box 5690 Pro.
Los resultados de la prueba de rendimiento de la red fueron perfectos, como podemos ver en la imagen adjunta: ancho de banda de más de 50 Mbps, 0 pérdida de paquetes y 28 milisegundos de latencia, muy por encima de los niveles recomendados por NVIDIA.
Especificaciones del PC utilizado con conexión cableada:
Placa base GIGABYTE X670E AORUS Master.
Procesador Ryzen 7 7800X3D con 8 núcleos y 16 hilos a 4,5 GHz-5 GHz, modo normal y turbo. Tiene 8 MB de caché L2 y 96 MB de caché L3.
Pasta térmica Corsair XTM70.
Kit de memoria RAM Corsair Vengeance RGB de 64 GB en dos módulos de 32 GB a 6.000 MHz con latencias CL30.
Sistema de refrigeración líquida todo en uno Corsair iCUE H150i ELITE LCD XT con radiador de 360 mm y tres ventiladores de 120 mm.
Tarjeta gráfica GeForce RTX 5090 Founders Edition.
Tarjeta de sonido Sound BlasterX AE-5 Plus.
SSD PCIE NVMe Corsair MP400 de 4 TB.
SSD PCIE NVMe Corsair MP600 Core de 2 TB.
SSD PCIe NVMe Corsair MP600 GS de 2 TB.
SSD PCIe NVMe Samsung 980 Pro de 2 TB.
Fuente de alimentación Corsair HX1500i de 1.500 vatios con certificación 80 Plus Platinum.
Windows 11 como sistema operativo.
El segundo equipo fue el banco de pruebas, conectado a Internet a propósito mediante un adaptador USB Wi-Fi limitado a Wi-Fi 5. He utilizado esta configuración porque este tipo de configuración es una de las más utilizadas a nivel general, y también porque nos permite ver cómo funciona GeForce Now RTX 5080 con una conexión mucho más modesta que la anterior.
En este caso, la prueba de rendimiento también fue perfecta: más de 50 Mbps de ancho de banda, 0 pérdida de paquetes y latencia de 30 milisegundos. Seguimos superando los requisitos recomendados por NVIDIA.
Especificaciones del PC utilizado bajo Wi-Fi 5
Placa base GIGABYTE X870E Aorus Master actualizada a la última BIOS disponible.
Procesador Ryzen 7 9800X3D con 8 núcleos y 16 hilos a 4,7 GHz-5,2 GHz, modo normal y turbo.
Kit de memoria RAM G.SKILL Trident Z5 NEO RGB a 6.000 MT/s con latencias CL30 (perfil AMD EXPO).
Sistema de refrigeración líquida todo en uno Corsair CUE LINK TITAN 360 RX RGB con tres ventiladores de 120 mm.
Tarjeta gráfica PNY GeForce RTX 5080 OC.
SSD WD Black SN850 de 2 TB con interfaz PCIe Gen4 x4, capaz de alcanzar velocidades de 7.000 MB/s y 5.300 MB/s en lectura y escritura secuencial.
SSD Samsung 990 Pro PCIe Gen 4 x4 de 1 TB con velocidades de 7.450 MB/s en lectura secuencial y 6.900 MB/s en escritura secuencial.
Fuente de alimentación Corsair HX1500i de 1.500 vatios con certificación 80 Plus Platinum.
Pasta térmica Corsair XTM70.
Sistema operativo Windows 11.
Pruebas con cable Ethernet
Todas estas pruebas se han realizado con resolución 2.560 x 1.440 píxeles y 240 FPS, YUV 4:4:4 de 10 bits y L4S activados para conseguir la mejor experiencia posible tanto por calidad de imagen como por estabilidad de la red.
La conexión del equipo es de 900 Mbps simétricos a través de fibra óptica, y está conectado a un router FRITZ!Box 5690 Pro mediante un cable Ethernet LAN Cat6 FTP, lo que significa que no hay ningún tipo de cuello de botella.
Cyberpunk 2077
La configuración gráfica utilizada en este juego ha sido:
Resolución 1440p.
Calidad ultra, densidad de multitudes en alto.
Trazado de trayectorias.
DLSS 4 en modo calidad y multigeneración de fotogramas en x4.
En este juego he realizado tres pruebas diferentes porque su rendimiento y su calidad de imagen pueden variar mucho en función de lo que estemos haciendo. La manera más exigente de medir ambas es conduciendo a gran velocidad a través de las calles de Night City, y esta es sin duda la prueba de fuego más importante para un servicio de juego en la nube.
La conducción es lo que más estresa el motor gráfico de Cyberpunk 2077, y también es lo que genera un mayor tráfico de datos por lo rápido que van cambiando todos los elementos del juego (geometría, iluminación, sombras, NPCs, nuestra posición y acciones, distancia de visión y otras). También es donde resulta más fácil que se produzcan problemas de calidad de imagen, así como pérdidas de rendimiento y de paquetes.
Como podéis ver en el vídeo, el resultado es espectacular. GeForce Now RTX 5080 mantiene un rendimiento medio de entre 190 y 225 FPS, la latencia es de 25 ms, y encima no se produce la más mínima pérdida de paquetes. ¿Qué significa esto? Pues que la respuesta del juego es perfecta, las acciones se ejecutan al instante, sin retrasos, y el streaming es totalmente estable.
Lo mismo sucede con la prueba de rendimiento integrada del juego y con la secuencia que combina acción a pie y recorrido en moto. El rendimiento es perfecto con más de 200 FPS, latencia en 25 milisegundos y cero pérdida de paquetes. La experiencia es tan buena que es prácticamente como jugar en local.
En cuanto a calidad de imagen, la mejora que ha conseguido NVIDIA frente a GeForce Now RTX 4080 es sustancial. Destaca especialmente la nitidez general que se aprecia en Cyberpunk 2077, el alto grado de detalle que mantiene incluso en los detalles más pequeños y lejanos, como las hojas de las palmeras, el cableado o los carteles situados a gran distancia, y también el nivel de detalle de las texturas.
Indiana Jones y el Gran Círculo
La configuración de este juego ha sido:
Resolución 1440p.
Calidad máxima.
Trazado de trayectorias al máximo.
DLSS 4 en modo calidad y multigeneración de fotogramas en x4.
En este juego la memoria gráfica es muy importante, pero con GeForce Now RTX 5080 no tenemos ningún problema, porque como os dije anteriormente nos da acceso a una GeForce RTX 5080 personalizada que cuenta con 48 GB de VRAM.
Con esa configuración, y en una de las escenas más exigentes del juego por la gran cantidad de vegetación y la iluminación presente en la misma, tenemos un rendimiento sobresaliente, con medias de entre 180 y 190 FPS, una latencia de 24 milisegundos y cero pérdida de paquetes.
En el vídeo podéis ver que me he acercado mucho a la vegetación del escenario, esto tiene una explicación, y es que con ello quiero mostraros la excelente calidad de imagen que consigue GeForce Now RTX 5080.
Si pausáis el vídeo en el minuto 0:44 veréis que la calidad es espectacular, tanto por el grado de nitidez de la vegetación y de las sombras como por el nivel de detalle de las texturas. El resultado es tan bueno que cuesta creer que estamos jugando en la nube.
En el minuto 0:49 podemos ver que la imagen no desmerece ni siquiera en la vegetación más pequeña y lejana, que conserva un nivel de detalle y una nitidez sobresalientes. Cuando entramos en la selva la interacción de la luz que consigue el trazado de rayos es altamente realista, y podemos disfrutarla en todo su esplendor con una calidad de imagen soberbia.
Todo esto es imposible apreciarlo bien en imágenes estáticas, por eso he utilizado directamente vídeos en todas las pruebas.
Black Myth Wukong
La configuración de este juego ha sido:
Resolución 1440p.
Calidad cinemática.
Trazado de rayos al máximo.
DLSS 4 en modo calidad y multigeneración de fotogramas en x4.
Este es uno de los juegos más exigentes que existen, pero no es ningún reto para GeForce Now RTX 5080, que es capaz de moverlo a entre 180 y 230 FPS, dependiendo de la zona y de la intensidad de la acción, todo ello con una latencia de solo 25 milisegundos. La experiencia al jugarlo es, por fluidez y tiempo de respuesta, la misma que tendríamos jugando en local.
La calidad de imagen es fantástica. Fijaos en la nitidez que tenemos incluso en los detalles más pequeños, lo bien que se producen los contrastes de color cuando la llama de la antorcha baña con su luz la zona circundante, incluyendo las raíces, las piedras y los pies del personaje, y como se mantienen incluso los detalles más pequeños de forma limpia y sin fallos gráficos.
Incluso las hojas que van cayendo mientras nos movemos por el escenario se ven perfectamente, y no aprecio problemas graves de ghosting.
Hell is Us
La configuración de este juego ha sido:
Resolución 1440p.
Calidad ultra.
Trazado de rayos al máximo.
DLSS 4 en modo calidad y multigeneración de fotogramas en x4.
Con esa configuración tenemos un rendimiento perfecto que puede llegar a superar los 300 FPS, y la latencia se mantiene en 25 milisegundos. La experiencia es casi tan buena como jugar en local, el personaje responde a la perfección y todas las acciones se ejecutan sin ningún tipo de retraso, algo muy importante en los combates que nos presenta este título.
En el primer mapa de este juego tenemos una gran cantidad de detalles, que nos permiten apreciar la importante mejora que ha conseguido NVIDIA en la calidad del streaming con GeForce Now RTX 5080. Fijaos, por ejemplo, en lo limpia y nítida que se ven tanto la pequeña cascada como las salpicaduras de agua.
La vegetación es otro de los puntos clave, ya que es uno de los elementos que más rápido suele mostrar los problemas de nitidez y los fallos gráficos fruto de una baja calidad de imagen. El resultado es excelente, incluso las plantas más pequeñas y los detalles más finos se ven perfectamente definidos, y lo mismo se puede decir de las texturas y de toda la geometría.
En las tomas interiores la iluminación se resuelve de maravilla, y se mantiene una calidad de imagen rica en color, detallada y limpia que raya a un nivel que, francamente, era impensable hasta ahora.
DOOM The Dark Ages
La configuración de este juego ha sido:
Resolución 1440p.
Calidad ultrapesadilla.
Trazado de trayectorias al máximo.
DLSS 4 en modo calidad y multigeneración de fotogramas en x4.
Este es uno de los mejores juegos para probar GeForce Now RTX 5080 por tres razones: es muy exigente, utiliza efectos de partículas muy sensibles a los cambios en la calidad del streaming y su jugabilidad se basa en la acción frenética, lo que significa que una baja latencia es fundamental para tener una buena experiencia.
He elegido el primer mapa porque es uno de los más exigentes, y porque presenta numerosos efectos de partículas. Nada más iniciar el mapa tenemos las ascuas flotando alrededor del «Slayer». Fijaos en lo bien que resuelve GeForce Now RTX 5080 esa escena, con un nivel de nitidez muy bueno en todos los elementos, y unas ascuas perfectamente definidas y sin ghosting.
La calidad de imagen es espectacular, y se acerca muchísimo a lo que podemos conseguir jugando en nativo. El rendimiento también está la altura, con medias que rondan entre los 150 FPS y los 200 FPS, dependiendo de la intensidad de la acción y de los efectos gráficos que tengamos en pantalla. No se producen artefactos ni fallos gráficos con la multigeneración de fotogramas, ni siquiera en los movimientos rápidos de cámara.
El nivel de latencia se mantiene estable en 25 milisegundos, y el juego responde de maravilla en todo momento. Esto permite jugar con total fluidez, y todas las acciones se registran sin ningún tipo de retraso, algo que es muy importante para esquivar y reflejar ataques bloqueando justo en el momento preciso, como podéis ver en el vídeo.
Pruebas con red Wi-Fi 5 GHz
En este caso todas las pruebas se han realizado dentro de un escenario bastante habitual en la mayoría de los hogares de nuestro país, sin fuentes de interferencia que puedan afectar de forma grave a la señal, y con el equipo colocado a una distancia del router de unos tres metros.
Para conectarlo al router he utilizado una unidad USB económica con una antena de ganancia que, en su momento, me costó menos de 20 euros. Esta es compatible con Wi-Fi 5, tiene una velocidad pico de 866 Mbps y puede trabajar en la banda de 2,4 GHz y en la de 5 GHz. Esta última es la mejor opción, porque es la que se ve menos afectada por las interferencias.
La placa base del equipo de pruebas es compatible con Wi-Fi 7 y viene con dos antenas de ganancia, lo que significa que podría haber hecho las pruebas con ese estándar y utilizando la banda de 6 GHz. Sin embargo, no he querido hacerlo, y he forzado las pruebas con un USB barato limitado a Wi-Fi 5.
Seguro que os preguntáis por qué, y la respuesta es muy sencilla, porque esto me permite salirme del escenario ideal y poner las cosas más difíciles al servicio de NVIDIA. Por otro lado, al utilizar esa configuración también puedo acercarme más al hogar medio español, ya que mucha gente todavía utiliza Wi-Fi 5 y está limitada a la banda de 5 GHz.
Cyberpunk 2077
La configuración de este juego ha sido:
Resolución 2160p.
Calidad ultra.
Trazado de trayectorias al máximo.
DLSS 4 en modo calidad y multigeneración de fotogramas en x4.
Incluso en este escenario, que no es el ideal para un servicio de juego en la nube, el rendimiento es excelente con el modo 4K y 120 FPS, y sin tener que recurrir a DLSS en modo rendimiento, lo que ayuda a mejorar la calidad base al ejecutar el juego, y esto obviamente tiene un impacto positivo en la calidad final del streaming que recibimos.
Incluso en la prueba de paseo libre por la ciudad la experiencia es fantástica, la latencia se mantiene en 26 milisegundos, y no se produce la más mínima pérdida de paquetes. Como podéis ver en los vídeos la estabilidad es total, y la calidad de imagen está a la altura de lo que vimos en las pruebas realizadas con cable Ethernet.
DOOM The Dark Ages
La configuración de este juego ha sido:
Resolución 1440p y 2160p.
Calidad ultrapesadilla.
Trazado de trayectorias al máximo.
DLSS 4 en modo rendimiento y multigeneración de fotogramas en x4.
En resolución 1440p tenemos un rendimiento espectacular, ya que nos movemos por encima de los 250 FPS, y a pesar de tener activado DLSS 4 en modo rendimiento la calidad de imagen es muy buena, incluso en detalles pequeños y en efectos de partículas.
La fluidez es total la latencia se mantiene estable entre los 26 y los 27 milisegundos, y no hay la más mínima pérdida de paquetes. El pequeño parón del minuto 2:15 es una pequeña carga del juego, no tiene nada que ver con GeForce Now RTX 5080.
Al subir la resolución a 2160p, y manteniendo la misma configuración, seguimos disfrutando de una fluidez total, la latencia se estabiliza en 26 milisegundos, la conexión es totalmente estable y no tenemos pérdida de paquetes al jugar.
En cuanto a calidad de imagen, tenemos los mismos resultados que jugando con cable Ethernet, y el resultado es casi tan bueno como jugar en local. Sé que ya lo he dicho anteriormente, pero es que es la mejor manera de definir la experiencia que ofrece este servicio.
Install to Play, ¿vale la pena?
Sin duda. Gracias a esta función podemos acceder a 2.360 juegos adicionales, lo que eleva el total de juegos disponibles en GeForce Now a 4.695. Ningún servicio de juego en la nube ha llegado al nivel que tiene ahora mismo la opción de NVIDIA, y francamente no creo que los de verde vayan a tener un rival a su altura ni a corto ni a largo plazo.
El proceso de instalación de juegos es muy sencillo, tanto que de hecho la experiencia es la misma que tenemos al instalar juegos en local a través de nuestra cuenta en Steam. Las opciones de administración de los juegos instalados son las mismas, lo que significa que eliminarlos es tan sencillo como instalarlos. Solo tenemos que hacer clic derecho en ellos para abrir la opción de «Administrar», y desde ahí podemos eliminarlos en segundos.
Podemos instalar tantos juegos como queramos, siempre que tengamos espacio disponible. La mayoría de los juegos compatibles con «Install to Play» consumen poco espacio, así que incluso con los 100 GB gratis incluidos con la suscripción a GeForce Now RTX 5080 tendremos suficiente para instalar bastantes títulos.
Como podéis ver en la imagen adjunta, instalar un juego con «Install to Play» es igual que hacerlo con la aplicación de Steam en local. La unidad de almacenamiento se selecciona automáticamente, y podemos decidir si queremos crear iconos de acceso directo o no. Una vez que hagamos clic en instalar empezará el proceso de descarga e instalación del juego.
Si te preocupa la velocidad de descarga y de instalación de juegos puedes estar tranquilo. Al descargar Kane & Lynch 2: Dog Days alcancé un pico de velocidad de 1,7 Gbps, lo que significa que «Install to Play» descarga los juegos casi el doble de rápido que mi PC personal, donde he registrado picos de poco más de 900 Mbps.
¿Qué significa esto? Pues que podrás descargar juegos poco pesados en cuestión de segundos, y juegos pesados en unos pocos minutos. Esto es muy importante para que esa nueva función sea realmente interesante, y para que sea considerada como un valor a tener en cuenta. Si la velocidad de descarga fuese lenta las esperas serían muy largas, y seamos sinceros, a nadie le gusta esperar para disfrutar de sus juegos favoritos.
Valoración final y conclusiones
Con GeForce Now RTX 5080 NVIDIA ha reafirmado su posición como líder indiscutible en el mercado del juego en la nube. No tiene rival, y es la que marca el camino a seguir, porque servicios alternativos como Amazon Luna están muy por detrás tanto en catálogo de juegos como en calidad de imagen, rendimiento y tecnologías.
Este servicio es una mejora enorme frente a GeForce Now RTX 4080, y en todos los sentidos. La calidad de imagen ha mejorado muchísimo, el rendimiento también se ha incrementado, la latencia se ha reducido y la estabilidad y fiabilidad de la conexión han mejorado. También se ha multiplicado por dos el catálogo de juegos disponibles con «Install to Play».
Todo esto en conjunto hace que la experiencia al jugar con GeForce Now RTX 5080 adquiera una nueva dimensión, y que se acerque más que nunca a la experiencia que tendríamos al jugar en local con un PC de gama alta equipado con una GeForce RTX 5080. Sin embargo, y es curioso, con este servicio tenemos una ventaja frente a ese PC en local, y es que contamos 48 GB de VRAM.
GeForce Now RTX 5080 funciona tan bien que cuesta diferenciarlo del juego en local, y lo mejor es que cumple con las expectativas incluso con una configuración que no es la ideal, como hemos visto con las pruebas bajo una red Wi-Fi 5 con un USB que funciona a 866 Mbps.
Es un salto generacional claro, de eso no hay ninguna duda. ¿Vale la pena? La respuesta es que sí, pero depende del perfil de usuario. En general, GeForce Now RTX 5080 es un servicio ideal para aquellos que quieren disfrutar de una experiencia propia de un PC de gama alta, pero sin tener que gastar miles de euros, sin tener que preocuparse del cuidado y mantenimiento del equipo, y sin tener que limitarse a un rincón de casa, porque también se puede utilizar muchos dispositivos, como smartphones y consolas portátiles, incluida la Steam Deck.
Valoración final
9.5
NOTA
NOS GUSTA
Calidad de imagen.
Rendimiento.
Experiencia de uso.
Soporte multiplataforma.
Latencia.
Experiencia comparable a jugar en local.
4.695 juegos con Install to Play.
Estable incluso con Wi-Fi 5.
A MEJORAR
Se echan en falta algunos juegos.
RESUMEN
GeForce Now RTX 5080 es un salto generacional claro, de eso no hay ninguna duda. ¿Vale la pena? La respuesta es que sí, pero depende del perfil de usuario. En general, GeForce Now RTX 5080 es un servicio ideal para aquellos que quieren disfrutar de una experiencia propia de un PC de gama alta, pero sin tener que gastar miles de euros, sin tener que preocuparse del cuidado y mantenimiento del equipo, y sin tener que limitarse a un rincón de casa, porque también se puede utilizar muchos dispositivos, como smartphones y consolas portátiles, incluida la Steam Deck.
Calidad de imagen9.5Rendimiento10Latencia10Facilidad de uso9.5Calidad/Precio8.5
La entrada GeForce Now RTX 5080, análisis: una clase magistral de cómo debe ser el juego en la nube se publicó primero en MuyComputer.