Gemini ha sido uno de los nombres más repetidos en 2024 y lo que llevamos de 2025 cuando hablamos de herramientas de inteligencia artificial. Lo que empezó como una propuesta enfocada al texto ha ido incorporando nuevas capacidades a un ritmo notable, hasta convertirse en una plataforma que aspira a cubrir buena parte de las necesidades cotidianas de sus usuarios. En esa evolución, lo visual gana peso, y el paso que acaba de dar Google lo confirma.
La nueva función permite editar imágenes directamente en el flujo de conversación con el asistente, sin salir de la interfaz principal. No se trata de una integración decorativa: el usuario puede modificar tanto imágenes generadas por la propia IA como aquellas que sube desde su dispositivo. Basta con un comando de texto para pedir cambios tan variados como sustituir objetos, modificar fondos, añadir elementos o incluso experimentar con retratos propios.
Esta capacidad, que había debutado previamente de forma experimental en AI Studio, se incorpora ahora a la app principal de Gemini. La edición se realiza paso a paso, dentro del mismo entorno conversacional, y el resultado puede combinarse con texto en una sola respuesta. Así, se pueden obtener interacciones mucho más ricas. Google lo ejemplifica con una solicitud para crear un cuento para dormir ilustrado con dragones, cuyas imágenes se generan o adaptan sobre la marcha para acompañar la narrativa.
Una de las claves está en la accesibilidad del proceso. No hace falta saber editar ni dominar conceptos técnicos: Gemini se encarga de ejecutar las instrucciones, simplificando lo que antes requería herramientas específicas y conocimientos avanzados. La integración convierte a la edición de imagen en una extensión natural de la interacción por texto, algo que puede cambiar la forma en que millones de personas se relacionan con sus contenidos visuales.
La transparencia sigue siendo una prioridad para Google, y por eso todas las imágenes creadas o modificadas con esta función llevan incorporada la marca de agua invisible SynthID, como ya es habitual en otros servicios de IA visual de la compañía. Además, se está experimentando con la incorporación de marcas visibles, una medida adicional para reforzar la trazabilidad del contenido y ofrecer garantías sobre su origen.
El despliegue de esta nueva capacidad ya ha comenzado y se irá ampliando progresivamente a lo largo de las próximas semanas. Estará disponible en más de 45 idiomas y en la mayoría de países. Eso sí, por ahora queda fuera de las cuentas Google Workspace y Education, una limitación que podría levantarse más adelante, pero que condiciona el alcance inicial de la función.
La entrada Gemini ya permite editar imágenes se publicó primero en MuyComputer.