Google I/O 2025 está a punto de arrancar, y como cada año, se espera que el evento marque el rumbo de la compañía para los próximos meses. Lo que comenzó como una conferencia para desarrolladores se ha convertido en un escaparate global de las tecnologías más avanzadas. Este año, el evento se celebrará los días 20 y 21 de mayo en el Shoreline Amphitheatre de Mountain View, California, y podrá seguirse en línea a través del canal oficial de Google en YouTube. La conferencia principal tendrá lugar el 20 de mayo a las 19:00 (hora peninsular española), cuando se espera que Sundar Pichai y su equipo presenten las principales novedades de la compañía.
La IA será, sin duda, el plato fuerte del evento. Se espera que Google presente una nueva generación de Gemini. Además, se habla de la posible introducción de dos nuevos planes de suscripción para Gemini: Premium Plus y Premium Pro, que podrían ofrecer capacidades adicionales y un mayor nivel de personalización para desarrolladores y usuarios avanzados. Aunque los detalles exactos sobre estos planes no se han filtrado, es probable que incluyan mejoras en el procesamiento multimodal y en el uso de modelos abiertos, a través de Gemma, que permitirá a los desarrolladores trabajar sin las restricciones habituales del código propietario.
Otra de las grandes apuestas de Google para este año es la expansión de Gemini a más dispositivos y plataformas, incluyendo Wear OS 6, el sistema operativo para wearables, y Android XR, una plataforma que podría redefinir la experiencia de realidad extendida en dispositivos móviles. Esto, junto con la integración más profunda de la IA en servicios como Chrome, YouTube y Google Search, apunta a una estrategia clara: hacer de la inteligencia artificial una parte fundamental de cada interacción digital.
También esperamos (y en mi caso con especial interés) más avances sobre Astra, el prototipo de IA multimodal total que mostraron en Google I/O 2024 y que en principio apuntaba a debutar a finales del año pasado, pero que no ha empezado a dejarse mostrar hasta hace apenas un par de meses. Y es que, más tras la presentación por todo lo alto que hizo OpenAI de GPT-4o, la espera de un asistente que, con sus limitaciones, nos acerque a lo que nos mostró Her, ses cada día más latente.
En cuanto a Android, aunque gran parte de las novedades de la versión Android 16 se revelaron en el reciente Android Show, se espera que Google aproveche el I/O para presentar nuevas características centradas en la eficiencia energética, la personalización de interfaces y la conectividad mejorada. Entre las novedades más destacadas se incluyen el soporte para Auracast, conectividad satelital integrada a través de Find Hub, y un nuevo diseño denominado Material 3 Expressive, que promete llevar la experiencia del usuario a un nuevo nivel. Además, la colaboración con Samsung en el Proyecto Moohan podría marcar un antes y un después en el mercado de realidad extendida, con dispositivos capaces de ofrecer experiencias inmersivas sin precedentes.
Por último, es probable que también se anuncien novedades para servicios como Google Cloud, Google Play y el cada vez más popular NotebookLM, que podría recibir mejoras en su capacidad para generar contenido de manera automatizada. Los rumores también apuntan a nuevas funciones de vídeo, basadas en el modelo Veo 2, y actualizaciones para LearnLM, una plataforma educativa que podría recibir un impulso significativo en esta edición del I/O.
Más información
La entrada Google I/O 2025, ¿qué esperamos? se publicó primero en MuyComputer.