Silksong es un nombre que lleva años flotando en la mente de los jugadores como una promesa aplazada. La secuela de uno de los títulos independientes más influyentes de la última década ha vivido rodeada de misterio, retrasos y expectación. Y, de pronto, entre tanto silencio, surge un detalle inesperado: su precio. No se trata de un anuncio oficial, sino de una filtración que sugiere que la próxima aventura de Team Cherry podría costar menos de 20 euros. En tiempos donde la escala de los proyectos parece empujar siempre hacia cifras más elevadas, el gesto resulta tan desconcertante como revelador.
Las filtraciones provienen de GameStop, donde se ha mostrado (la página ya ha sido eliminada) el juego con un precio de 19,99 dólares. La información, aunque no confirmada por Team Cherry, encaja con las cifras que otros medios han ido repitiendo: Silksong se situaría en la horquilla baja del mercado, muy por debajo de lo que muchos esperaban para una secuela tan ambiciosa. Hasta que la compañía hable, todo esto sigue siendo especulativo, pero el simple hecho de que un precio así haya circulado basta para despertar conversación.
El dato cobra más fuerza si lo comparamos con el primer Hollow Knight, lanzado en 2017 a unos 15 euros. En aquel momento, pocos podían anticipar que ese metroidvania artesanal se convertiría en un referente cultural, con expansiones gratuitas y una comunidad entregada. Que la secuela, tras años de desarrollo y con un nivel de ambición mayor, se coloque apenas unos euros por encima de aquel precio inicial refuerza la idea de que Team Cherry no busca maximizar beneficios, sino mantener una relación honesta con quienes esperan su obra.
Conviene también contrastar esta cifra con el panorama actual de la escena independiente. Muchos lanzamientos de renombre se sitúan ya en la franja de los 20 a 30 euros, un rango que refleja tanto el crecimiento de los equipos como la ambición de los proyectos. Que Silksong, tras un ciclo de desarrollo prolongado y rodeado de expectación global, quede incluso por debajo de esa media lo convierte en un caso atípico. Y es ese desfase, precisamente, lo que le otorga fuerza simbólica en un mercado cada vez más tensionado.
La posible decisión se alinea con la filosofía que Team Cherry ha mostrado desde sus orígenes. Un estudio pequeño, independiente, con apenas un puñado de desarrolladores, que ha hecho de la paciencia y la meticulosidad sus señas de identidad. No hay prisa por publicar, ni estrategias de marketing desmedidas: solo la voluntad de entregar un juego en el que creen. Mantener el precio bajo sería un paso más en esa misma dirección, reforzando la idea de que su prioridad no es seguir las reglas del mercado, sino sostener la accesibilidad y la confianza de su comunidad.
En este contexto, Silksong no es solo un juego más dentro del catálogo indie. Su retraso constante ha elevado la expectación hasta límites poco habituales para un título de este tipo. La comunidad lo percibe como un evento cultural, una secuela que carga con la responsabilidad de estar a la altura de un clásico moderno. Que el precio filtrado sugiera contención, incluso modestia, solo añade un matiz más a una historia que ya parecía cargada de singularidad. Si algo ha caracterizado a Team Cherry es la coherencia, y esta filtración, cierta o no, refuerza esa imagen.
Quizá lo que más me llama la atención de todo esto no es el número en sí, sino lo que representa. Mientras el mercado parece orientarse hacia el alza constante, con producciones que rozan la barrera de lo prohibitivo, encontrar un título de esta envergadura por menos de 20 euros se siente casi como un gesto de resistencia. No sé si Silksong cumplirá las expectativas acumuladas en estos años, pero la mera posibilidad de que llegue a nuestras manos con un precio tan accesible me devuelve cierta fe en un sector que a menudo olvida la importancia de la sencillez. Y, al fin y al cabo, en los mundos subterráneos de Hallownest aprendimos que lo pequeño también puede ser gigantesco.
Más información
La entrada Hollow Knight: Silksong apunta a menos de 20 euros se publicó primero en MuyComputer.