Hay juegos que llegan con tanta expectación que dejan de ser simples lanzamientos para convertirse en acontecimientos culturales y, sin duda, Hollow Knight: Silksong pertenece a esa categoría. El sucesor de uno de los indies más influyentes de la última década se convirtió en una especie de leyenda durante su prolongado desarrollo, con cada silencio y cada mínima actualización sirviendo para alimentar el mito. Su llegada al mercado, el pasado 4 de septiembre, no solo puso fin a años de espera: también confirmó que el fenómeno estaba más que justificado.
Los primeros datos lo reflejan con claridad. Según un análisis de Alinea Analytics, Silksong alcanzó los cinco millones de copias vendidas en apenas tres días tras su lanzamiento. De esa cifra, más de tres millones corresponden a copias vendidas en Steam, que generaron alrededor de 50 millones de dólares en ingresos. A ello se suman más de un millón de jugadores procedentes de Xbox Game Pass en consola, lo que ilustra el impacto multiplataforma de un título que, pese a su condición de independiente, ha irrumpido con la fuerza de un blockbuster.
En Steam, los números son especialmente significativos. Antes incluso de llegar a las estanterías digitales, el juego acumulaba 5,2 millones de usuarios en lista de deseados, la mayor cifra registrada en 2025. Sus principales mercados fueron Estados Unidos y China, seguidos por Japón, Brasil y Rusia, lo que confirma la expansión global del fenómeno. Ese interés previo se transformó en ventas masivas desde el primer momento, situando a Silksong como el mayor lanzamiento independiente registrado en la plataforma en un periodo de tres días.
El desglose en consolas también es revelador. En PlayStation, por ejemplo, Alinea destaca que el 30% de los jugadores proceden de Norteamérica, mientras que el 14% llega desde Asia oriental y otro 14% desde Europa occidental. En Xbox, el empuje del Game Pass se tradujo en más de un millón de usuarios en apenas 72 horas, reforzando la idea de que el título no es un fenómeno de nicho, sino un éxito transversal que cruza mercados y plataformas con naturalidad.
Ese impacto sirve, además, para enterrar un viejo debate sobre los límites comerciales de los metroidvania. Durante años se asumió que el género difícilmente podía superar unos pocos millones de unidades vendidas. Silksong ha pulverizado esa idea en cuestión de días, igual que antes lo hicieron los souls-like con la llegada de Elden Ring. Lejos de ser un “juego de culto”, el nuevo trabajo de Team Cherry se ha convertido en un lanzamiento capaz de rivalizar con los grandes del sector en alcance y visibilidad.
Un aspecto clave de este éxito es la estrategia de lanzamiento. Team Cherry fijó un precio de 19,99 euros en España, una decisión que contrasta incluso dentro del propio mercado indie, donde los títulos más esperados tienden a moverse en la franja de 30 a 40 euros. Optar por un precio tan moderado ha ampliado la accesibilidad y multiplicado las ventas, reforzando la imagen de un estudio que prioriza la comunidad sobre la rentabilidad inmediata. Además, la edición opcional que incluye la banda sonora de Christopher Larkin no se percibe como un extra impuesto, sino como una forma transparente de permitir a los jugadores apoyar más al estudio. Todo ello se suma a un cuidado especial: retrasar el juego las veces que fue necesario para que llegara en un estado técnico y creativo impecable.
Lo que queda ahora es observar hasta dónde puede llegar. Si su trayectoria replica la de Hollow Knight, que ha seguido vendiendo durante años tras su debut, Silksong podría convertirse en uno de los títulos independientes más exitosos de todos los tiempos. Personalmente, creo que este lanzamiento simboliza algo más que un hito de ventas: representa cómo un estudio pequeño, fiel a su visión y a su comunidad, puede desafiar las inercias del mercado y demostrar que la calidad, el respeto al jugador y la paciencia siguen siendo valores capaces de mover millones.
La entrada Hollow Knight: Silksong supera 5 millones en tres días se publicó primero en MuyComputer.